Categoría: Entrevistas

  • El nuevo proyecto de Chloé Bensahel

    El nuevo proyecto de Chloé Bensahel

    Un curador del Instituto Smithsonian se puso en contacto con Chloé Bensahel para hablar sobre algunos objetos que se habían fabricado para misiones espaciales. Estos se trataban de trabajos textiles, los cuales consistían en prendas que habían sido tejidas a mano en el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), institución de la cual es parte Bensahel.

    proyecto misiones espaciales

    «Eran tejidos de hilo conductor con piezas magnéticas», dice Bensahel, quien contó que «después de la Segunda Guerra Mundial, había computadoras realmente poderosas, pero no había forma de almacenar datos, por lo que los científicos del MIT y Harvard idearon esta memoria de núcleo magnético. Creo que fue el último momento en la historia de la informática en el que la información era visible: en realidad se puede ver el código gracias a los pequeños imanes que estaban encendidos o apagados».

    Bensahel afirma que estos textiles «son el resultado de dos historias coincidentes en Nueva Inglaterra: la industria textil en declive y la creciente investigación espacial. Cuenta la leyenda que las mujeres que estaban siendo despedidas de las industrias textiles fueron contratadas por el MIT para fabricar estos objetos. Estaban tejiendo aquí en el campus».

    De esta forma, luego de apreciar estas telas se puso en contacto con Zach Lieberman, profesor asociado adjunto que dirige el grupo Future Sketches en el MIT Media Lab para solicitar una subvención del Centro de Arte, Ciencia y Tecnología (CAST) del MIT para traerla al campus como artista visitante. Ambos se encuentran trabajando en el MIT y la residencia de Bensahel en Villa Albertine (una institución artística lanzada por la Embajada de Francia en los Estados Unidos).

    Bensahel, que se caracteriza por su interés por la interacción de lo físico con lo inefable, se encuentra trabajando en el legado innovador del MIT en el tejido de la tecnología de la memoria, el cual complementa la investigación realizada por sus colaboradores del Instituto en Massachussets ya sean miembros del profesorado o asistentes de investigación. «Estoy trabajando en cómo puedo hacer un tejido que pueda magnetizarse, de la misma manera que la memoria del núcleo magnético era magnética. Me gustaría que se tensara o se moviera de diferentes maneras, para que esencialmente tengas un tejido que pueda ensamblarse de diferentes maneras», dice Bensahel.

    Lieberman dijo al respecto: «aquí estamos principalmente orientados al software». Además, aseguró: «estamos trabajando en el ámbito de los bits y con el lenguaje. El trabajo de Chloe también está íntimamente relacionado con el lenguaje, pero lo aborda desde una perspectiva de los materiales y trata de descubrir cómo tejerlos de diferentes maneras y conectarlos con la electrónica y los sensores». Sobre el proyecto, Zach Lieberman mencionó que «el trabajo de Chloe se trata en gran medida de escuchar materiales y encontrar formas de escuchar cómo hablan, escuchar los sonidos que hacen».

    Por Axel Olivares / NotiPress

  • Vehículos eléctricos: ¿Tendencia al alza o a la baja?

    Vehículos eléctricos: ¿Tendencia al alza o a la baja?

    San Diego (tca/dpa) – General Motors, Ford y Tesla han advertido de una desaceleración de los vehículos eléctricos porque dicen que la demanda podría caer.

    vehículos eléctricos
    ¿Ha decaído el entusiasmo por los coches eléctricos? Los expertos opinan. Foto: Soeren Stache/dpa

    Los fabricantes de automóviles dicen principalmente que los mayores costes de los préstamos son el problema, pero algunos concesionarios de automóviles dicen que los vehículos eléctricos están sentados más tiempo que los coches normales. Dicen que los consumidores están preocupados por la autonomía de los vehículos eléctricos y la falta de infraestructura.

    En una encuesta de Cox Automotive, el 53% de los consumidores afirmaba que los vehículos eléctricos acabarán sustituyendo a los motores de combustión interna, pero menos de un tercio de los concesionarios estaba de acuerdo. Varios concesionarios entrevistados por CNBC afirmaron que los vehículos eléctricos tardan más en venderse y que existe un desequilibrio entre la oferta y la demanda.

    Ford anunció recientemente que aumentaría la producción de su camioneta híbrida F-150 debido a la menor demanda de su modelo eléctrico.

    Los defensores del VE insisten en que la demanda sigue existiendo, pero que los consumidores sólo se alejan temporalmente debido a los altos tipos de interés, que dificultan la compra de los VE, normalmente más caros que un coche normal.

    P: ¿Ha decaído el entusiasmo por los coches eléctricos?

    Phil Blair , Manpower

    SÍ: Pero ha sido algo pasajero. Como alguien que sólo ha comprado coches eléctricos en mis últimas cinco compras, son el futuro del transporte en coche. Sí, se ha producido un parón. Los tipos de interés, la preocupación por una amplia infraestructura de recarga y la disponibilidad de modelos de menor precio son preocupaciones válidas. Las nuevas viviendas con capacidad de recarga son una señal reveladora.

    Gary London , London Moeder Advisors

    NO: Los avances tecnológicos suelen tardar décadas en lograr la aceptación del mercado. Los vehículos eléctricos, y quizá los de hidrógeno y otras tecnologías, están en pañales. Los problemas de autonomía, coste e incluso su contribución real a la reducción de la huella de carbono se resolverán con el tiempo. Perspectiva personal: Ahora conduzco mi segundo vehículo eléctrico. Se conducen mejor, son más sencillos de fabricar e incorporan una tecnología superior. Y son más divertidos de conducir.

    Alan Gin , Universidad de San Diego

    SÍ: Uno de los factores es el aumento de los tipos de interés, que dificulta la compra de los vehículos eléctricos más caros. Otro es que el precio de la gasolina ha bajado tras una reciente subida. Pero una razón de peso podría ser que los primeros en adoptar la tecnología ya hayan apostado por los VE. Para llegar al siguiente nivel de clientes podría ser necesario un cambio radical, como la tecnología de baterías de estado sólido de Toyota, que podría aumentar la autonomía de 1.100 a 1.450 kilómetros y reducir los tiempos de carga a menos de 10 minutos.

    Bob Rauch , R.A. Rauch & Associates

    SÍ: El entusiasmo por los vehículos eléctricos ha decaído, aunque su número sigue creciendo. GM está retrasando la apertura de una gran fábrica de camionetas eléctricas en Michigan y Ford está considerando cancelar un turno de producción de su camioneta eléctrica F-150 Lightning. Las entregas de vehículos de Tesla siguen creciendo, pero a un ritmo más lento, a pesar de los fuertes recortes de precios. Preocupan la carga de los vehículos en trayectos largos, los precios y los requisitos de subvención de los gobiernos.

    James Hamilton , UC San Diego

    SÍ: O al menos el ritmo de crecimiento de las ventas se ha ralentizado. La primera oleada de compradores de VE fueron hogares con rentas altas y una gran preocupación por el medio ambiente. La adopción puede ser más lenta en otros grupos demográficos. Históricamente, los tipos de interés más altos deprimen todas las ventas de vehículos y desalientan de forma desproporcionada las ventas de coches más caros, como los VE. La transición definitiva es inevitable, pero puede llegar un poco más despacio de lo que algunos pensaban hace 12 meses.

    Austin Neudecker , Weave Growth

    NO: Como ocurre con todas las nuevas tecnologías, al principio los entusiastas tecnófilos e idealistas compraban VE. Hoy, la economía es positiva para muchos consumidores, especialmente los que poseen viviendas unifamiliares. El aumento de los tipos de interés, el reciente atracón de compras y el desconocimiento están provocando un debilitamiento temporal de la demanda. El miedo a lo desconocido (autonomía/carga/tecnología) y el momento de sustituir el coche han disuadido a otros hasta ahora. Con el tiempo, la exposición adicional, la mejora de la autonomía, el aumento de la competencia, la incertidumbre sobre el precio de la gasolina y la concienciación medioambiental impulsarán la adopción generalizada.

    Chris Van Gorder , Scripps Health

    NO: Creo que el deseo de los VE sigue existiendo pero, como se ha señalado, los elevados tipos de interés, la falta de la infraestructura necesaria y la limitada autonomía de los vehículos ralentizarán las ventas. Cuando aumenten la autonomía, la infraestructura y la velocidad de recarga, y bajen los costes y los tipos de interés, mejorarán las ventas. Los híbridos eléctricos seguirán salvando las distancias a medida que los conductores empiecen a probar los VE.

    Norm Miller , Universidad de San Diego

    NO: Los VE siguen siendo coches relativamente más caros, por ahora, aunque más baratos de poseer. Cuando los presupuestos están sujetos a tipos de interés más altos, los consumidores se decantan por sustitutos de menor precio. Un Subaru Crosstrek de gasolina cuesta a partir de 24.995 dólares, mientras que un Subaru Solterra EV cuesta a partir de 44.995 dólares. Es una diferencia enorme para el consumidor medio. Con el aumento de los tipos de interés, las opciones más caras, incluidos los vehículos eléctricos, se han vuelto menos atractivas. Los VE están aquí para quedarse y, con el tiempo, con baterías más baratas, serán más asequibles. Es lo único que conduzco desde 2012.

    Jamie Moraga , Franklin Revere

    NO: Los consumidores siguen interesados en los vehículos eléctricos, y solo crecerá con el tiempo a medida que mejore la tecnología de las baterías y las redes de sobrecarga de larga distancia. Si el coste ha sido un factor, fabricantes de coches como Tesla han recortado los precios de algunos de sus modelos recientemente y las subidas de los tipos de interés por fin se están estabilizando. Dado que el precio de la gasolina sigue subiendo, el VE sigue siendo una buena opción por el ahorro de combustible a largo plazo, los menores costes de mantenimiento y los incentivos fiscales.

    David Ely , Universidad Estatal de San Diego

    SÍ: Ahora que los primeros en adoptar el VE ya lo han adquirido, es normal que el entusiasmo decaiga. La ansiedad por la autonomía y los elevados tipos de interés están llevando a muchos compradores a retrasar el cambio al VE. Las ventas de VE siguen aumentando, pero a un ritmo más lento. El crecimiento de las ventas de VE sería menor si no fuera por las importantes reducciones de precios de los fabricantes. Esto indica que la demanda no está a la altura de las expectativas y que es necesario volver a alinearla con la oferta.

    Ray Major , SANDAG

    SÍ: Los primeros en adoptar el VE y los entusiastas de la tecnología ya conducen VE independientemente del precio. La preocupación por la autonomía, el acceso a las estaciones de recarga, el tiempo de recarga, el coste y la vida útil del vehículo son algunas de las razones por las que no todo el mundo se ha lanzado. A nivel nacional, los clientes de climas más fríos experimentan una duración de la batería significativamente menor que los del sur de California. El entusiasmo por los VE se ha frenado y su adopción total tardará décadas, no años.

    Caroline Freund , Escuela de Política y Estrategia Global de la Universidad de San Diego

    NO: A pesar del entusiasmo menguante de Elon Musk, CEO de Tesla, los vehículos eléctricos siguen siendo un producto de moda, con montones de nuevos modelos disponibles. La adopción de nuevas tecnologías tiende a seguir una curva en S: lenta al principio, luego se acelera y finalmente se estabiliza. Las ventas de vehículos eléctricos no son una excepción. Las ventas fueron bastante planas en los años hasta 2020, se recuperaron en 2021, y es probable que se mantengan fuertes durante algún tiempo antes de aplanarse.

    Haney Hong, Asociación de Contribuyentes del Condado de San Diego.

    NO: Si bien puede ser más caro para financiar la compra de un coche, los precios del gas se han disparado. Además, los incentivos fiscales federales y estatales son considerables. Sé anecdóticamente que un montón de gente está todavía en el mercado de vehículos eléctricos, ya que hay un montón de razones para que alguien compre uno. Ahora bien, si hay alguna disminución, probablemente sea menor que la de la demanda de vehículos de gas.

    Kelly Cunningham , Instituto de Investigación Económica de San Diego

    SÍ: Los vehículos eléctricos siguen teniendo desarrollos tecnológicos prometedores, pero existen límites para usos potenciales que pueden no abarcar todas las necesidades de transporte. Los costes y riesgos no deberían imponerse a los ciudadanos con menos recursos en beneficio de los inversores y compradores ricos. Los coches eléctricos seguirán siendo una empresa importante para quienes sean capaces y estén dispuestos a asumir los riesgos inherentes. Los gobiernos no deberían imponer mandatos o subvencionar desarrollos que pueden resultar contraproducentes o ineficaces.

    Lynn Reaser , economista

    SÍ: Varios factores están frenando las ventas más allá de los primeros usuarios. En primer lugar, la limitada autonomía es muy preocupante. En segundo lugar, el tiempo de recarga es un múltiplo de los pocos minutos que se tarda en repostar un vehículo de combustión interna. En tercer lugar, el número limitado de estaciones de recarga dificulta las ventas. Cuarto, los elevados precios, incluso con diversas subvenciones, son un problema. Quinto, el riesgo de inflamación de las baterías es motivo de preocupación. Por último, el peor rendimiento en climas fríos es un factor limitante.

    Por Phillip Molnar, The San Diego Union-Tribune

  • Entrevista con Ernst Büscher: Cata de vinos con amigos

    Entrevista con Ernst Büscher: Cata de vinos con amigos

    (dpa) – A la gente le gusta reunirse con amigos. Son populares las tardes de cine o de tapas. Pero, ¿por qué no organizar una cata de vinos en casa?

    cata de vinos
    Para poder distinguir variaciones sutiles entre un vino y otro es conveniente realizar la cata con copas idénticas. Foto: Christin Klose/dpa

    Uno mismo puede ser el sumiller. O se puede ceder este papel a los invitados, para que hablen de los vinos que hayan traído.

    Sea cual sea la opción que elija, lo importante es: «Toda cata de vinos en casa debe tener un tema», dice Ernst Büscher, portavoz del Instituto Alemán del Vino (DWI), quien da consejos para que la degustación sea realmente emocionante.

    ¿Cómo selecciono los vinos?

    Büscher: Es aconsejable adoptar un enfoque sistemático. Por ejemplo, se podría elegir una variedad de uva específica para el tema de la cata, quizás incluso limitada a una región de cultivo concreta. También son muy populares las catas de diferentes años, por ejemplo de una variedad de uva específica de un productor de vinos de viñedos concretos. Esto permite que los vinos muestren su potencial de envejecimiento y se pongan de manifiesto al mismo tiempo las influencias climáticas de cada añada. Al catar por años, siempre se debe comenzar con el vino más joven.

    Una vez que el tema esté fijado, se decide si usted mismo trae los vinos o si los invitados pueden traerlos en función del tema. En este último caso, cada uno puede decir algo sobre el vinicultor, la región de cultivo o la variedad de uva. Pero: primero se prueba el vino y luego se informa, y no al revés. La cosa se pone emocionante cuando se oculta la cata: las botellas se tapan con una funda, papel de aluminio, media o calcetín y se numeran.

    ¿Cuántos vinos se necesitan y con cuál se debe empezar?

    Büscher: Una buena pauta para una cata privada es una selección de seis a ocho vinos. Si la selección es mayor, la capacidad de los catadores inexpertos para diferenciar entre vinos disminuye considerablemente.

    A la hora de seleccionar vinos blancos, hay que empezar con vinos secos y luego pasar a vinos algo más dulces. Un vino dulce, como el vino de hielo, por ejemplo, no puede servirse al principio, porque entonces la acidez frutal del vino seco sería mucho más pronunciada de lo que es en realidad.

    Si solo se trata de vinos secos, hay que ir de más ligero a más intenso. La intensidad de un vino puede reconocerse por el porcentaje de volumen que figura en la etiqueta. Un vino que tiene un 11,5 por ciento antecede a otro que tiene un 13 por ciento.

    En una selección mixta, se cata del blanco al tinto. En una cata de tintos puros, los vinos afrutados se prueban antes que los tintos de barrica, más tánicos o complejos.

    ¿Cómo se comparan correctamente los vinos?

    Büscher: Para apreciar las sutiles diferencias, los vinos deben estar a la misma temperatura y catarse en copas idénticas. Lo ideal es enfriar los vinos blancos ligeros y jóvenes entre 9 y 11 grados, y los tintos entre 16 y 18 grados.

    Por cierto, la famosa temperatura ambiente para los vinos tintos se remonta a una época en la que las habitaciones estaban normalmente a temperaturas por debajo de los 20 grados. Eso hoy ha cambiado, nuestros ambientes son más cálidos. Y como el vino se calienta relativamente rápido en la mesa, se lo puede servir un poco más frío.

    Para preparar el paladar, entre muestra y muestra, se puede servir trozos de pan neutro o rebanadas de baguette, así como abundante agua.

    Antes de beber, se agita suavemente la copa para aumentar la superficie del vino. Cuanto mayor sea esta, más partículas de sabor se liberarán al aire, lo que nos proporcionará un aroma y un sabor más intensos.

    Pero antes de beber, hay que oler varias veces. Porque sin un olfateo intensivo, se pierden muchas impresiones de sabor. Cuando se trata de vino, la lengua solo reconoce el dulce, el salado, el ácido y el amargo. Pero es la nariz la que nos abre la diversidad de sabores del vino. Porque lo que creemos que saboreamos, en realidad es lo que olemos.

    Por Claudia Wittke-Gaida (dpa)