El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Asturias
  • Actualidad
    • Economía
    • Sucesos
    • Entrevistas
    • Negocios y Empresas
  • Deportes
  • Sociedad
  • Turismo
  • Horóscopo
  • Revista
    • Gastronomía
    • Mascotas
Facebook Twitter YouTube
Facebook Twitter YouTube
El Digital de AsturiasEl Digital de Asturias
NB Radio Digital
lunes, marzo 27
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Asturias
  • Actualidad
    • Economía
    • Sucesos
    • Entrevistas
    • Negocios y Empresas
  • Deportes
  • Sociedad
  • Turismo
  • Horóscopo
  • Revista
    • Gastronomía
    • Mascotas
El Digital de Asturias
Home»Entrevistas»La miopía en los niños: consejos para reconocerla y prevenirla
Entrevistas

La miopía en los niños: consejos para reconocerla y prevenirla

DigAsturiasBy DigAsturias14 marzo, 20233 Mins Read

(dpa) – Dos horas de matemática, dos horas de inglés, por la tarde clases de informática y, entre medio, mirar videos en el teléfono móvil. El día a día de muchos estudiantes es así. Sin embargo, todo esto parece favorecer la miopía.

miopía
Un niño observa la pantalla de un móvil inteligente Foto Ole Spatadpa

¿Quiere decir esto que la escuela es mala para los ojos? El profesor alemán Wolf Lagrèze, del departamento de Oftalmología de la Universidad de Friburgo, explica por qué se produce la miopía, cómo reconocerla y qué se puede hacer para prevenirla.

Pregunta: Señor Lagrèze, ¿favorece la escuela la miopía en los niños?

Wolf Lagrèze: En Europa existe una correlación entre la potencia refractiva de los ojos y la duración de la educación o el nivel de estudios. Datos provenientes de Inglaterra, por ejemplo, demostraron que, en promedio, uno se vuelve 0,3 dioptrías más miope por año de escolarización y de formación complementaria.

Por lo tanto, la escuela puede influir, sobre todo debido a las actividades a corta distancia que involucra -como, por ejemplo, estudiar-, lo que hace que los alumnos miren mucho a distancas cortas, descuidando de esta forma la visión lejana.

Sin embargo, en Alemania, por ejemplo, la tasa de miopía no aumentó en los últimos 15 años. Solo es posible apreciar un aumento en Europa cuando se observan períodos de tiempo más largos que incluyen a varias generaciones.

Pregunta: ¿Cuáles son las causas de la miopía?

Lagrèze: En una proporción menor tiene que ver con factores hereditarios y en una proporción mayor con factores medioambientales. En otras partes del mundo, como por ejemplo Asia, la tasa de miopía es con en parte más del 80 por ciento claramente más alta que en Alemania, por ejemplo, y aumentó considerablemente en las últimas décadas.

Esto tiene que ver con las condiciones de vida allí. En las metrópolis asiáticas, los niños suelen pasar mucho más tiempo dentro de casa. Por tanto, la predisposición genética queda bastante subordinada en este caso, ya que hace unos 60 años las tasas de miopía en Asia eran las mismas que en nuestro país.

Esto significa que son más bien los factores medioambientales los responsables de la miopía: la exposición a la luz del día y el hecho de estar en interiores o al aire libre. Por eso creo que está relacionada principalmente con el estilo de vida.

Pregunta: ¿Cómo puedo saber si mi hijo es miope y qué puedo hacer para evitar que lo sea?

Lagrèze: Lo más fácil es comparar la vista del niño con la de un adulto que sé que ve bien. Digamos que ese adulto se para delante de una ventana desde la que se ve un estacionamiento en el que hay coches aparcados, y de los cuales se puede distinguir las matrículas. Entonces le puede preguntar al niño si él las puede leer. Si el niño no las alcanza a leer, hay que ir al oftalmólogo. Es algo bien sencillo.

Desde el punto de vista de la profilaxis, es importante que recibamos suficiente luz diurna, al menos dos horas al día. El tiempo de pantalla que pasamos en móviles, tabletas u ordenadores también debe limitarse a una hora al día. Además, la distancia de lectura no debe ser inferior a 30 centímetros.

Por Daniel Josling (dpa)

entrevistas salud
Share. Facebook Twitter WhatsApp
Previous ArticleÁlvarez Rouco: «La sanidad asturiana está al borde del abismo»
Next Article Cómo revertir la dependencia del espray nasal

MÁS NOTICIAS

Sentir, pensar, actuar: cómo lograr la felicidad

21 marzo, 2023

Nueva asignatura en Asturias de Medicina Familiar y Comunitaria

20 marzo, 2023

Capsulitis adhesiva de hombro: causas, síntomas y tratamiento

17 marzo, 2023

Cómo revertir la dependencia del espray nasal

14 marzo, 2023

¿Qué es y cómo se trata el síndrome piramidal?

13 marzo, 2023

¿Por qué son tan saludables los anacardos?

7 marzo, 2023
Publicidad

Youtube

PUBLICIDAD

Facebook Twitter YouTube
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Audiencia
  • Publicidad
  • Contacto
  • Radio
© 2013 - 2023 Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de las cookiesAceptar todas
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo