Categoría: Agenda

  • Verano en Avilés: Reggaeton Beach Festival 2024

    Verano en Avilés: Reggaeton Beach Festival 2024

    El Principado de Asturias acogerá el festival más esperado del verano 2024, el Reggaeton Beach Festival 2024. Los días 27 y 28 de julio en Avilés; y ya son muchas las personas preparadas para disfrutar con los sonidos y éxitos de Anuel AA, Bryant Myers, Tiago PZK, El Alfa, María Becerra.

    Reggaeton Beach Festival Anuel AA
    Foto: https://reggaetonbeachfestival.com/

    La dirección de Reggaeton Beach Festival y el Ayuntamiento de Avilés, han anunciado el cartel completo de la Gira 2024 en Avilés que se celebrará por 3ª vez consecutiva los dias 27 y 28 de julio y ya es la más larga y espectacular de su historia. El festival, que ha contado con la asistencia de más de un millón de personas a lo largo de sus seis ediciones, comenzó su recorrido este año en Oropesa del Mar y Puerto de la Cruz el 29 y 30 de junio, continuó por Málaga, Benidorm, Mallorca, Santander, Madrid, Barcelona, prara llegar esta semana a Avilés y Gran Canaria y concluir en Nigrán y Torrevieja el 3 y 4 de agosto.

    Los conciertos de Avilés se celebrarán en Pabellón de Exposiciones de la Magdalena (Piqueros de Abajo, 27) esperando atraer a miles de fans de la música urbana. El cartel final contará con artistas internacionales como Anuel AA, Bryant Myers, Tiago PZK, El Alfa, Maria Becerra, Nio Garcia, Jhun El All Star, Brray, Micro TDH y La Joaqui junto con DJ’s de primer nivel como Ballesteros, Albert Gonzalez, Juanjo García y muchos más.

    Yolanda Alonso, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Avilés, comentó: “Es el evento más importante del verano cuya la repercusión en los datos de turismo, durante la semana del festival, conlleva un importante impacto en la actividad económica, al completarse las plazas hoteleras, reservas en restaurantes y dinamización del comercio local. Además, este festival se integra en las líneas estratégicas que se están trabajando en el ámbito municipal: respeto a la sostenibilidad medioambiental fomentando el reciclaje, respeto a la igualdad y libre de agresiones sexistas, crear un espacio de ocio dirigido a la población más joven donde la convivencia, la tolerancia y la seguridad son sus señas de identidad. Agradecemos a los promotores del RBF que por tercer año consecutivo confíen en Avilés para traer este gran evento”

    Los directores de RBF destacaron por su parte que el evento es diurno, respetando el sueño de los vecinos, y se complementa con las costumbres locales. El horario de 16:00h a 00:00h permite disfrutar de la ciudad y su entorno. Un estudio del año pasado mostró que el impacto económico del festival en la región supera los 6 millones de euros.

    Una novedad de esta edición es el gran escenario, con una anchura de más de 45 metros, una altura de 22 metros, una cabina de DJ integrada y más de 400 metros cuadrados de pantalla 8K. También se ha invertido en tecnología de última generación, IA, seguridad y accesos para mejorar la experiencia de los fans. Además, el festival ofrecerá una innovadora área de actividades con una amplia variedad de actividades, zonas de juegos y áreas acuáticas. El recinto estará equipado con más de 20.000 metros cuadrados de césped artificial y fuentes de agua potable de acceso gratuito. También se introducirán nuevos servicios, como barras mejoradas y un espacio gastronómico renovado con una amplia selección de opciones veganas y sin gluten.

    Avilés reúne playas cercanas, alojamientos turísticos y hoteleros de primer orden y una gran oferta gastronómica y cultural que lo convierten en un gran destino turístico, cercano a Gijón y Oviedo e ideal para los conciertos de RBF que ya lo ha convertido en parada obligatoria. Tanto las instituciones como la población y la prensa han abrazado este evento y rebautizado la ciudad como “capital del perreo”.

    Reggaeton Beach Festival en Avilés
    Foto: https://reggaetonbeachfestival.com/

    Sobre RBF 2024

    RBF nació en 2017 como iniciativa de los socios de DQuality Group, una productora de Badalona y fueron pioneros en crear un gran evento en España apostando por el reggaeton cómo la nueva música central de nuestro tiempo. El festival ha crecido significativamente en sus cinco ediciones anteriores y se ha convertido en el más relevante de Europa en música urbana y en el que vende más entradas en España. Este año ha firmado una alianza estratégica de gran calado con Grupo VRDG, el gigante del entretenimiento del continente americano, que permitirá que RBF crezca en calidad de oferta artística y tecnológica, dibujando un futuro espectacular para sus próximas ediciones.

  • Día de Europa 2024 en Asturias

    Día de Europa 2024 en Asturias

    El Gobierno del Principado de Asturias organizará mañana jueves en Vegadeo/A Veiga una jornada para conmemorar el Día de Europa. Esta efeméride se celebra en todo el continente cada 9 de mayo, coincidiendo con la fecha en la que se promulgó la Declaración de Schuman en 1950, precursora de lo que hoy se conoce como Unión Europea.

    Día de Europa 2024 en Asturias

    La Consejería de Hacienda y Fondos Europeos ha programado una serie de actividades en las que participarán escolares de los concejos de Vegadeo y Castropol, entre las que destaca una marcha por en el entorno de la ría del Eo, cuyo saneamiento se ejecutó con fondos comunitarios. El objetivo es fomentar el europeísmo entre los niños y las niñas desde la implicación y el conocimiento.

    En la actividad participará el consejero de Hacienda y Fondos Europeos, Guillermo Peláez, junto con un centenar de estudiantes del colegio Jovellanos y del CRA Ría del Eo, ambos de Vegadeo, y del colegio La Paloma y el aula Serantes del CRA Castropol-Tapia, estos dos últimos pertenecientes a Castropol. Una vez concluya la ruta, está previsto un acto institucional en el que también participarán el alcalde de Vegadeo, César Álvarez y la presidenta de la Federación Asturiana de Concejos (FACC), Cecilia Pérez.

    Los trabajos de saneamiento de la ría del Eo recibieron casi 13 millones procedentes de fondos Feder. Las obras incluyeron la estación depuradora de aguas residuales y los sistemas de saneamiento correspondientes a la red de colectores, que permiten la recogida y transporte a la depuradora y que se desarrollaron en dos fases por su gran amplitud. Estos equipamientos han mejorado sustancialmente la calidad de la aguas del mayor estuario de Asturias, al dar solución definitiva al tratamiento de las aguas residuales de origen urbano de varias parroquias de Castropol y Vegadeo. Para dar continuidad a la recuperación del entorno, ahora se trabaja en la renaturalización del estuario, con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

  • 40 aniversario del Museo Etnográfico de Grandas de Salime

    40 aniversario del Museo Etnográfico de Grandas de Salime

    El Museo Etnográfico de Grandas de Salime «Pepe el Ferreiro» celebra su 40 aniversario con un extenso y variado programa de actividades que podrán disfrutar tanto los residentes en Asturias como todos los visitantes.

    40 aniversario del Museo Etnográfico de Grandas de Salime
    Foto: Turismoycultura.asturias.es

    Exposiciones temporales conmemorativas, un itinerario interpretativo, jornadas de puertas abiertas, charlas-coloquio y presentaciones, mesas redondas, una reunión de ferreiros, visitas especiales o una intervención artística de María del Roxo conforman el extenso y variado programa con el que el Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro” celebra su 40º Aniversario este año.

    El director general de Acción Cultural, Pablo León, el alcalde de Grandas de Salime, Eustaquio Revilla, y la directora del Museo, Susana Hevia, presentaron esta mañana la programación con la que el centro museístico conmemora sus cuatro décadas de trayectoria, desde que abriese sus puertas el 2 de junio de 1984 con un primer montaje expositivo en el bajo de la Casa Consistorial del concejo, antes de trasladar la colección en 1989 a la antigua Casa Rectoral de Grandas de Salime.

    La celebración del Aniversario comenzará este próximo fin de semana. Xosé Ambás y Ramsés Ilesias recorrerán el 11 de mayo los distintos tipos y ritmos de la música tradicional asturiana, en un concierto-taller en el que también habrá espacio para el baile tradicional con los bailadores Eva Braga y Nel Villanueva. El 12 de mayo, con el Archivu de la tradición oral d’Ambás (ATOAM) y de la mano del propio Ambás, habrá un recorrido especial por el Museo cuyo hilo conductor será el patrimonio oral, en una visita dirigida a vecinos/as del concejo y miembros de la Asociación de Amigos del Museo y de la Asociación Cultural El Carpio.

    El 18 de mayo, coincidiendo con el Día de los Museos, se proyectará el documental Frutos d’úa terra: memoria inmaterial da etnografía alimentaria / Frutos de una tierra. Memoria inmaterial de la etnografía alimentaria de la Fundación Parque Histórico del Navia y habrá una charla-coloquio y durante ese fin de semana, los días 18 y 19, se sacarán los juegos tradicionales al exterior.

    El Museo comenzará el mes de junio celebrando dos jornadas de puertas abiertas, el 1 y 2 de junio, con una programación especial y gratuita en la que habrá demostraciones de artesanía y labores cotidianas, degustaciones gastronómicas, música tradicional y juegos. El día 1 también se celebrará la primera mesa redonda de las Jornadas de Patrimonio Cultural bajo el nombre “Pepe el Ferreiro”. En esta primera cita se hablará sobre la formación de este singular Museo y las Jornadas incluirán dos sesiones más: el 13 de julio sobre oficios tradicionales y el 24 de agosto sobre comunidad y patrimonio.

    Además, el 2 de junio se inaugurará la exposición fotográfica y audiovisual Amigos del Museo: somos patrimonio, en la que la Asociación de Amigos del Museo repasa cómo ha evolucionado su actividad en estos años y cómo es posible generar identidad y comunidad en torno a un Museo; y el itinerario interpretativo 40 años en 40 piezas, en el que se han seleccionado 40 piezas expuestas en el centro que ilustran el crecimiento del Museo en estas cuatro décadas y la amplitud temática de sus colecciones.

    Asimismo, durante el mes de junio, aquellos visitantes que se acerquen al equipamiento y que hayan nacido un 2 de junio entre 1984 y 2024, día de apertura del Museo, se podrán llevar de regalo una pieza de tornería realizada por nuestro artesano Arturo Iglesias.

    El Museo también abrirá sus puertas a expresiones artísticas contemporáneas de la mano de la artista María del Roxo, que realizará un mural figurativo en el equipamiento del 4 al 14 de junio, con el que se pretende facilitar al público la interpretación de cómo eran hombres y mujeres de todas las edades que conformaban las comunidades del Occidente de Asturias.

    El 15 de junio se inaugurará la exposición Contando los 40, una muestra audiovisual y fotográfica conmemorativa en la que se repasará la evolución de la institución museística desde su fundación hasta hoy. A partir del 20 de junio y hasta el mes de octubre, en el marco de esta exposición se realizarán visitas guiadas a este espacio y a la sala “Pepe el Ferreiro”, en la que se explicará quién, cómo y por qué dio lugar a la creación del Museo y cuáles son las características que lo han convertido en un centro etnográfico de referencia.

    El Museo acogerá la celebración de la festividad de San Juan con la Asociación de Amigos del Museo el 22 de junio, día en el que también se grabará en el centro el podcast Historias del Camino de Santiago Primitivo, dirigido por Roberto Naveiras, en una edición especial en la que se grabarán entrevistas, testimonios, anécdotas y vídeos con personas relevantes en la historia del Museo.

    Este verano también habrá juegos tradicionales, visitas temáticas para conocer los almacenes campesinos (hórreo, panera y cabazo), recorridos guiados por el Museo y demostraciones de tornería y forja. A esto se suman otras fechas destacadas: la Fundación Parque Histórico del Navia presentará el catálogo y mapa del proyecto Paisajes de la Industria/Paisaxes da Industria el 27 de julio; los miembros de la Asociación de Amigos del Museo compartirán con el público visitante recuerdos, vivencias y conocimiento de las piezas de la colección museística el 7, 9 y 13 de agosto en Contos da mia casa/Historias de mi casa; se realizará la mallega (trilla) el 17 de agosto; y diez ferreiros se reunirán en el Museo el 13 y 14 de septiembre para trabajar de manera coordinada en la elaboración de una pieza singular, diseñada para el 40º Aniversario.

    Para el público escolar de la zona hay dos fechas señaladas: el 14 de mayo habrá una jornada de convivencia en el Museo del alumnado del C.P. El Salvador de Grandas de Salime y del C.P.E.B. Aurelio Menéndez de Ibias; y el día 22 de ese mismo mes el alumnado del C.P. El Salvador volverá al centro en el marco del proyecto El Parque Histórico fala para conocer los pormenores de la cocina lareira.

    Para este programa conmemorativo, al que se irán sumando nuevas actividades, el Museo ha contado con la activa participación de la Asociación de Amigos del Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro”, la Asociación Cultural El Carpio de Grandas de Salime, la Fundación Parque Histórico del Navia, el Archivu de la tradición oral d’Ambás (ATOAM), artesanos, vecinos/as y tejido asociativo de la comarca, además de la colaboración del Ayuntamiento de Grandas de Salime, que diseñará un llavero conmemorativo para su distribución en el marco del Aniversario.