Categoría: Gastronomía

  • Características principales de la cocina tradicional

    Características principales de la cocina tradicional

    España se caracteriza por su buena cocina, la que se denomina de toda la vida, para la que se utilizan productos frescos, de la tierra y de buena calidad, para poder elaborar un gran número de recetas realmente deliciosas. 

    En la actualidad, la cocina tradicional es una de las señas de identidad de España, puesto que en todo el territorio, se pueden encontrar muchísimos productos que tienen una calidad excelente y con los que se elaboran numerosos platos y recetas. 

    Sin ir más lejos, el arroz, el pollo o los alimentos más mediterráneos, son algunos de los productos más consumidos por los españoles, a los que se les puede añadir la carne de cerdo o el buen pescado, en las zonas más costeras. 

    Lo cierto es que, aunque hoy en día han tomado protagonismo otro tipo de cocinas como la moderna o la de diseño, la tradicional sigue siendo clave en el día a día de los españoles, es por ello que a la hora de elegir un buen plato, se decantan por productos de la tierra con el aroma y sabor de siempre. 

    La cocina tradicional sigue estando muy vigente en la vida de todos, puesto que ofrece la posibilidad de poder probar los mejores platos en los diferentes establecimientos o incluso prepararlos directamente en casa. Es la cocina que recuerda a la infancia, a la comida de las abuelas, y en base a todo esto, una buena opción para disfrutar de la mejor comida tradicional es echar un vistazo a la web https://lacarlotena.com/

    Se trata de una empresa que cuenta con muchos años de experiencia en el sector, con un amplio catálogo de platos elaborados y confeccionados con los mejores productos de la tierra, frescos y de calidad, que mantienen todas sus propiedades al igual que su sabor. 

    De entre los muchos platos que se pueden encontrar en La Carloteña, los más populares son los cocinados con pollo, ya que es el producto protagonista de la empresa y en el que son unos auténticos expertos hosteleros. 

    ¿Cómo debe ser la cocina tradicional?

    Hay que tener en cuenta que la cocina tradicional está llena de sabores y matices, de ahí que cada región de España cuente con sus platos y productos típicos, dándole protagonismo a cada zona según su gastronomía. En cualquier caso, para que la cocina tradicional sea de calidad, es importante que cumpla una serie de características fundamentales, además de emplearse alimentos nutritivos, fáciles de obtener y económicos. 

    Sencillez

    Este tipo de cocina se establece como una cocina sencilla, que combina productos clásicos pero de calidad, además de técnicas culinarias muy fáciles de llevar a cabo. Es así porque se realizan guisos y platos al fuego, para poder extraer el máximo sabor y conservar todas las propiedades de los alimentos.

    Esta cocina se considera la base de las demás cocinas contemporáneas, de ahí que tenga bastante importancia dentro del sector hostelero.

    Aprovechamiento

    Antiguamente, no existían tantos electrodomésticos, ni aparatos de alta tecnología, y por tanto, una de las claves de este tipo de cocina era el aprovechamiento de los alimentos. Esto quería decir que, para que no se estropearan los productos, se realizaban numerosos platos y guisos y, dentro de este contexto, la imaginación y creatividad eran fundamentales. Por este motivo, hoy en día existe un gran número de recetas de la cocina tradicional que tienen un sabor exquisito y, en La Carloteña, se pueden encontrar muchas de ellas. 

    Variedad de productos

    En España, la cocina tradicional es un reflejo sociocultural puesto que en las diferentes zonas y regiones, se pueden comer diferentes productos y platos típicos. Una de las grandes ventajas de la cocina tradicional es que, todos estos alimentos, pueden combinarse a la perfección, para elaborar un amplio recetario de calidad. La mezcla de las raíces gastronómicas regionales, favorece para que se creen las recetas populares, siendo éstas las más demandadas por los comensales en la actualidad, cada vez que viajan de un lugar a otro.

    Las comidas más habituales son los arroces, los platos de cuchara, los guisos y los postres, formando parte de la historia y la cultura del país, y de las diferentes regiones que lo conforman. 

  • Poké Bowl, el plato que triunfa en plena cuarentena

    Poké Bowl, el plato que triunfa en plena cuarentena

    El coronavirus está dejando numerosas pérdidas y lo que nos queda. Pero no todo es negativo, estamos viendo que hay sectores y productos que están saliendo muy reforzados de este crisis. Véase el ejemplo de las bicicletas estáticas, la levadura o la preparación de platos en casa como es el poké bowl. Estamos ante un plato que viene de Hawai y que en los últimos años ha revolucionado el sector de la gastronomía. Pues bien, también está consiguiendo revolucionar las casas ya que en redes sociales podemos ver cómo se está elaborando en multitud de hogares.

    Son varias las recetas de poke bowl que podemos hacer. Desde las más tradicionales con salmón o atún crudo, a las más modernas para aquellas personas que no quieren consumir productos crudos como esta receta de poke bowl de pollo. Destaca su facilidad para realizar este plato y el aporte nutritivo del mismo. Es precisamente este aporte en nutrientes lo que hace de este plato un producto muy interesante para consumir en esta época donde se recomienda consumir gran cantidad de nutrientes para enfrentarse con fuerza al virus si nos tocara.

    Estamos, por tanto, ante un producto que lo tiene todo. Es nutritivo y fácil de hacer, además su aporte calórico es reducido ya que al final solo es arroz y una proteína junto con fruta y verduras. Es tal el éxito que incluso restaurantes que solo pueden abrir para enviar a domicilio siguen manteniendo su facturación pues mucha gente sigue pidiendo este plato.

    ¿Y tú, has probado ya el poke bowl? Si te animas la receta es muy sencilla; arroz cocido para la base, una salsa que puede ser soja, una proteína que puede ser salmón crudo o tiras de pollo asado y por último los toppings que podrás elegir entre aguacate, pepino, tomate, nueces y multitud de opciones más hasta donde te lleve tu imaginación. De lo contrario también puedes esperar a que vuelvan los restaurantes porque muy pronto veremos una barra de poke en cualquier ciudad de nuestra país.

     

  • Cultivar setas en casa: una deliciosa afición

    Cultivar setas en casa: una deliciosa afición

    Existe una amplia variedad de setas que pueden cultivarse en casa, y disfrutar de un delicioso producto natural. La Casa de las Setas, tienda online líder en equipación micológica, desvela las claves de esta apasionante afición.

    Las setas forman parte del grupo de alimentos Gourmet de temporada, muy apreciados por su sabor y sus características nutricionales. Algunas de ellas se pueden encontrar todo el año en los mercados, como los champiñones o las setas Shitake, mientras que las especies silvestres tienen su época y hay que salir a por ellas cuando llega.

    Algo bastante llamativo e interesante es cultivarlas en casa, que no es tan complicado como puede parecer. En La casa de las setas se puede encontrar equipamiento para salir a recogerlas, y kits para su cultivo.

    ¿Por qué cultivar setas en casa?

    Los motivos por los que dedicarse al cultivo doméstico de setas son variados. Por una parte, es un modo de evitar el impacto que se produce en algunos bosques cuando se sale a recoger setas, sobre todo cuando quienes lo hacen no tienen conocimientos sobre la manera de hacerlo.

    También es interesante para evitar errores en la selección. Y es que algunos tipos de setas silvestres son tóxicas o venenosas, y varias tienen un gran parecido con especies comestibles. Por eso los expertos recomiendan no recogerlas si hay alguna duda o ir siempre acompañados de alguien que sepa muy bien lo que está haciendo, algo que no siempre es posible.

    El cultivo de setas es casa es una bonita manera de iniciar un huerto urbano, y disfrutar de los beneficios de un producto tan delicioso como son las setas. Se pueden elaborar muchas recetas, además de convertirse en una forma de invertir el tiempo bastante productiva.

    Un regalo de lo más original

    Los kits para plantar setas en casa son perfectas para regalar a cualquiera. Incluso para que los niños empiecen a tener contacto con el entorno natural y aprendan a respetarlo, viendo cómo crecen con unos cuantos cuidados sencillos.

    Estos kits cuentan con todo lo necesario para obtener diferentes cosechas de setas bastante abundantes. Solo hay que seguir las instrucciones y en pocos días están en su punto justo de recogida. Lo normal es poder tener la primera cosecha en una semanas y media y continuar así hasta que todas las esporas hayan germinado.

    «Además, con uno de estos kits de cultivo te aseguras de que las setas son comestibles y puedes utilizarlas sin temor a intoxicaciones alimentarias. Una ventaja para quienes no tienen conocimientos de micología» según La Casa de las Setas.

    La casa de las setas, tienda online especializada

    «Si quieres hacerte con uno de estos kits de cultivo, o te gusta salir a por setas cuando llega la temporada y sabes cómo hacerlo, en la web https://lacasadelassetas.com/ puedes hacerte con los mejores kits para tener setas en casa, así como cestas, cuchillos y otras herramientas para que los aficionados a salir al bosque y recoger especies silvestres puedan disfrutar de su afición.

    Entra y descubre que tener este ingrediente Gourmet en tu propia casa no es complicado, y además puede ser muy entretenido» concluye La Casa de las Setas.