El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Asturias
  • Actualidad
    • Economía
    • Entrevistas
    • Negocios
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deporte
  • Horóscopo
  • Revista
    • Gastronomía
    • Mascotas
  • Turismo
  • Radio
Facebook Twitter Instagram
lunes, mayo 23
Twitter YouTube
El Digital de AsturiasEl Digital de Asturias
MAGAZINE 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Asturias
  • Actualidad
    • Economía
    • Entrevistas
    • Negocios
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deporte
  • Horóscopo
  • Revista
    • Gastronomía
    • Mascotas
  • Turismo
  • Radio
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Asturias»Nuevo curso escolar en los museos y equipamientos asturianos
Actualidad Asturias

Nuevo curso escolar en los museos y equipamientos asturianos

DigAsturiasBy DigAsturias10 septiembre, 2021No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp

Centro Tito BustilloEl Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano, el Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro”, el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y el Parque de la Prehistoria de Teverga ofrecen actividades presenciales y recursos y talleres online dirigidos al público escolar en el curso 2021/2022. Estos equipamientos, dependientes de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, están gestionados por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.

Para este nuevo curso escolar se desarrollarán visitas y talleres presenciales, además de recursos virtuales y actividades que se pueden realizar sin salir del colegio o instituto a través de conexiones por Zoom o con material que se envía a cada clase. Habrá además jornadas de puertas abiertas para el profesorado y concursos para escolares en el Centro Tito Bustillo, en el Centro del Prerrománico Asturiano, en el MUJA y en el Parque de la Prehistoria de Teverga.

Este curso el Centro Tito Bustillo propone completar una visita guiada a su exposición permanente con un taller de arqueología experimental en el que recrear las técnicas empleadas en el arte rupestre usando plantillas, carbones vegetales y óxidos. A través de la plataforma Zoom se pueden realizar talleres a distancia sobre pintura y arqueoacústica en el Paleolítico o participar en un escape room con diferentes pruebas para profundizar en el conocimiento de la Prehistoria.

En el Centro del Prerrománico Asturiano el público escolar puede aprender jugando en un taller de arquitectura en el que levantar su propia versión de las construcciones medievales con grandes piezas de espuma. Desde su propia clase el alumnado también puede participar en una yincana con diferentes juegos relacionados con la época medieval y el Prerrománico.

El Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro” organiza visitas guiadas por su exposición para conocer los oficios y vida cotidiana de la sociedad campesina del Occidente de Asturias y dos recorridos temáticos centrados, por un lado, en los hórreos, paneras y cabazos y en los productos que allí se almacenaban y en cómo se conservaban; y por otro, en los ingenios hidráulicos, conociendo el aprovechamiento del agua y el uso del molino hidráulico harinero. En el Museo se realizarán además yincanas y un taller sobre los usos de la madera, que incluye una demostración del funcionamiento del torno de media vuelta.

En el MUJA el alumnado puede participar en una visita guiada que resume la historia de la Tierra desde su origen hasta la aparición del ser humano o conectarse virtualmente con el Museo para participar en un taller sobre los tipos de fósiles, huellas de dinosaurios, la extinción de la gran mayoría de los dinosaurios o sobre el trabajo del equipo científico.

En el Parque de la Prehistoria de Teverga los grupos escolares pueden completar la visita con una experiencia didáctica centrada en aspectos como la caza, la pintura, la iluminación o los modos de vida o recorrer los exteriores en busca de los bisontes europeos, caballos tarpanes y Przewalski, gamos, ciervos y Uros de Heck que habitan el cercado.

Asturias cultura ocio sociedad
Share. Facebook Twitter WhatsApp

Más Noticias

El Museo Arqueológico de Asturias incorpora a su colección dos cascos de la Edad del Hierro

19 mayo, 2022 Actualidad Asturias By DigAsturias

El Gobierno de Asturias refuerza su apuesta por la FP

15 mayo, 2022 Actualidad Asturias By DigAsturias

Mallada critica la «pasividad» del Principado ante la «crítica situación» del campo asturiano

15 mayo, 2022 Actualidad Asturias By DigAsturias

Certamen ganadero en Morcín

15 mayo, 2022 Actualidad Asturias By DigAsturias

El Gobierno de Asturias alerta sobre un nuevo intento de estafa en las residencias de mayores

14 mayo, 2022 Actualidad Asturias By DigAsturias

Mallada: Alfonso Rueda «garantiza la estabilidad» de Galicia

14 mayo, 2022 Actualidad Asturias By DigAsturias

Comments are closed.

Publicidad

Youtube

PUBLICIDAD

NOSOTROS

Te ofrecemos actualidad, noticias e información, la última hora de Asturias y del resto del mundo, el tiempo, sociedad, deporte, sucesos, horóscopo diario y ocio, desde el año 2012 somos noticia.

Twitter YouTube WhatsApp
Radio

CADENA NB RADIO

Recomendado
  • Magazine 365 Asturias
  • NB RADIO DIGITAL
  • Bercodi TV
  • Candás 365
  • Naberco
© {2013 - 2022} El Digital de Asturias
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Audiencia
  • Publicidad
  • Contacto

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.