El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Asturias
  • Actualidad
    • Economía
    • Sucesos
    • Entrevistas
    • Negocios y Empresas
  • Deportes
  • Sociedad
  • Turismo
  • Horóscopo
  • Revista
    • Gastronomía
    • Mascotas
Facebook Twitter YouTube
Facebook Twitter YouTube
El Digital de AsturiasEl Digital de Asturias
NB Radio Digital
martes, marzo 28
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Asturias
  • Actualidad
    • Economía
    • Sucesos
    • Entrevistas
    • Negocios y Empresas
  • Deportes
  • Sociedad
  • Turismo
  • Horóscopo
  • Revista
    • Gastronomía
    • Mascotas
El Digital de Asturias
Home»Sociedad»Los nómadas digitales marcan tendencia
Sociedad

Los nómadas digitales marcan tendencia

DigAsturiasBy DigAsturias1 enero, 20237 Mins Read

(dpa) – Hoy aquí, mañana allá y siempre siguiendo al sol. La vida de los nómadas digitales atrae a muchos y cada vez más personas cumplen su sueño, incluso cuando solo se trate de «workation», como se llama a la posibilidad de trabajar en lugares turísticos.

nómadas digitales
Christina Leitner trabaja desde un bar en Ciudad del Cabo Sudáfrica Lleva once años viviendo como nómada digital Foto Kristin Palitzadpa

Responder correos mientras la hamaca se mece en la brisa cálida, esconder los dedos del pie en la arena durante una conferencia virtual. Trabajar desde cafés, con un paisaje diferente cada vez, a veces el mar, a veces montañas, otras una gran ciudad. Christina Leitner viaja desde hace once años por el mundo, principalmente al ritmo de las estaciones del año.

Suele pasar el invierno europeo en Ciudad del Cabo, en el extremo sur de África. Durante la temporada de esquí regresa por un par de semanas a su tierra, el Tirol. El resto del año se planifica libremente. El año pasado fue a Londres, Nueva York y Zambia. Para 2023 tocan Corea del Sur, Tailandia, Malasia, Georgia y Ciudad de México.

La traductora y periodista de viajes autónoma suele trabajar en espacios de coworking o cotrabajo, a veces también en restaurantes o Airbnbs. Leitner comenta que sus clientes nunca saben realmente en qué lugar del planeta Tierra se encuentra en cada momento, pero eso no le interesa tampoco a nadie.

El próximo destino de la austriaca de 47 años se define por su siguiente encargo o su interés personal. «Elijo países que no están en la lista de nadie, donde aún es un poco aventurero ir y donde tengo un valor añadido, ya sea lingüístico o cultural», explica.

En Ciudad de México hará cursos de español, mientras que viajará al sudeste asiático atraída por la comida callejera.

Creadores de tendencias

La pandemia de coronavirus ha hecho que el nomadismo digital deje de ser un fenómeno marginal para convertirse en una tendencia. Cada vez más países ofrecen visados que permiten trabajar temporalmente a distancia.

Recientemente, Namibia, Ecuador, Belice, Malasia y Albania han introducido la facilitación de visados para nómadas digitales. También se están sumando países europeos como Malta, Croacia, la República Checa, Estonia, Grecia y Hungría.

Las motivaciones son variadas. Los países quieren contrarrestar las pérdidas turísticas relacionadas con el coronavirus, mientras que el trabajo híbrido ganó aceptación gracias a las experiencias positivas durante la pandemia.

Algunos países quieren compensar la escasez de trabajadores cualificados y el envejecimiento de la sociedad. A los nómadas digitales ya no se les considera escapistas, sino pioneros de un nuevo estilo de vida.

Ciudad del Cabo, con su aire europeo y su clima mediterráneo, está considerada la «capital del nómada digital» de África. Buenas infraestructuras, Internet rápido, playas, montañas y una cultura vinícola y gastronómica barata pero de gran calidad son otros de sus atractivos. También Nairobi, la capital de Kenia, país de los safaris, es popular entre los nómadas digitales del continente.

Un sentimiento internacional de comunidad

Averiguar dónde es mejor vivir y trabajar se ha convertido en una tarea fácil. Los nómadas digitales intercambian libremente consejos y experiencias en numerosos foros de Internet, se ven como una comunidad internacional.

La empresa Resume.io, especializada en la creación de currículums vitae, en especial para autónomos, analizó casi 90.000 publicaciones en Instagram con el hashtag #digitalnomad. Más de 57.000 procedían de Vancouver (Canadá). La razón de ello es, sobre todo, la buena vecindad que reina entre los habitantes, según el informe.

Dentro de Europa, Londres es el primer destino, con unos 47.000 puestos, porque allí se habla inglés y la escena cultural y de ocio está en auge.

Y quienes quieren trabajar en la playa suelen, según el análisis, elegir la metrópolis empresarial árabe de Dubai o el sudeste asiático.

La isla indonesia de Bali, con su relajado estilo de vida y su económico alojamiento de ensueño, encabeza especialmente la lista de muchas personas. Con el fin de atraer a más extranjeros para estancias más largas, las autoridades están estudiando ofrecer a los interesados un «visado de nómada digital». Desde septiembre, es posible trabajar durante seis meses libre de impuestos en Bali con el «visado B211A».

En América Latina, la capital argentina, Buenos Aires, quiere atraer a unos 22.000 nómadas digitales para 2023. Por ello, desde mayo, Argentina ofrece un «visado nómada» especial de seis meses, prorrogable una vez. «Una ciudad se desarrolla mejor cuando está conectada con el mundo», dice el alcalde Horacio Rodríguez Larreta.

El sur de Europa, el destino más popular

No siempre tiene que ser lejos. Para los recién llegados al mundo digital puede resultar atractivo un «workation» más corto, una mezcla de trabajo y vacaciones.

Se traslada literalmente el lugar de trabajo a un destino de vacaciones durante unas semanas, con el entendimiento por parte del empleador de que la relación laboral tiene que ver sobre todo con la productividad, no con cumplir horas en la oficina.

Moritz, de 25 años y proveniente de Ravensburg, en el sur de Alemania, trabaja en Valencia, en el soleado sureste de España, para un fabricante estadounidense de ordenadores e impresoras. Alquiló una habitación en la empresa de coliving Cotown, donde, según su directora gerente Vanesa Esteban, viven y trabajan personas de 30 países diferentes.

El coliving y el coworking es un nuevo concepto que ha surgido en gran medida del nomadismo digital y que se está imponiendo rápidamente, sobre todo en ciudades con un alto costo de vida.

Moritz, que entretanto ya habla fluidamente español e inglés, asegura que incluso después de tres años ya en Valencia se siente como en vacaciones permanentes.

Su motivación para vivir como nómada digital fue la pasión por los viajes, la inquietud, la búsqueda de sentido, la libertad profesional y el equilibrio entre la vida laboral y personal, el deseo de conocer gente nueva y vivir nuevas experiencias.

En España, el Parlamento aprobó recientemente una nueva ley que prevé un visado especial para nómadas digitales con una duración de hasta cinco años.

En Portugal, desde el 30 de octubre está en vigor un nuevo visado que permite a los extranjeros trabajar hasta un año allí.

Italia también quiere adaptar una ley para permitir a los trabajadores cualificados vivir como nómadas digitales y atraer así a profesionales bien formados. La esperanza es que, con el tiempo, estas personas también trabajen para empresas italianas o revivan pueblos abandonados.

Todo cabe en una maleta

El austriaco Sami Demirel se trasladó a Turquía. Hace un año, el freelancer de 30 años decidió renunciar a su vida en Berlín y alquilar una cabaña en las montañas de Antalya, sobre el mar Mediterráneo, durante el invierno europeo. Antes estuvo en Azerbaiyán, y Georgia figura en el programa como su próximo destino.

Demirel trabaja en marketing en línea, sus clientes están en Alemania. En Turquía, su dinero rinde más, explica.

Lo que paga por un piso entero en Antalya costaría una habitación en un piso compartido en Berlín. «En vez de un kebab en la mano, puedo ir a un buen restaurante aquí», argumenta. Disfruta de la «libertad e independencia» como nómada digital, solo que la soledad le fastidia un poco.

Por su parte, Leitner dice que ya no se imagina viviendo en un lugar fijo. «No quiero perderme el aspecto internacional», afirma.

Para ello, está dispuesta a renunciar a comodidades como una rutina diaria o sus propios muebles. «En realidad, toda mi vida cabe en una maleta, no se necesita más. Todo lo demás es lastre superfluo», concluye.

Por Kristin Palitza, Emilio Rappold y Anne Pollmann (dpa)

Reportajes sociedad Tecnología
Share. Facebook Twitter WhatsApp
Previous ArticleDyson Zone, los primeros auriculares con filtro de aire extraíble
Next Article Consejos para dueños de perros temerosos de los festejos de Nochevieja

MÁS NOTICIAS

Ya está disponible la esperada versión 2.0 de Clip Studio Paint, con modelos de cabeza 3D, mezcla de colores realista y más novedades

27 marzo, 2023

Convocadas en Asturias las subvenciones anuales destinadas a asociaciones de consumidores y usuarios

27 marzo, 2023

Alquiler de furgonetas para viajeros y profesionales

26 marzo, 2023

Recomendaciones para elegir un buen servidor VPS

24 marzo, 2023

Sentir, pensar, actuar: cómo lograr la felicidad

21 marzo, 2023

Tiny Storie, Inteligencia Artificial para crear audiocuentos personalizados

21 marzo, 2023
Publicidad

Youtube

PUBLICIDAD

Facebook Twitter YouTube
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Audiencia
  • Publicidad
  • Contacto
  • Radio
© 2013 - 2023 Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de las cookiesAceptar todas
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo