El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Asturias
  • Actualidad
    • Economía
    • Sucesos
    • Entrevistas
    • Negocios y Empresas
  • Deportes
  • Sociedad
  • Turismo
  • Horóscopo
  • Revista
    • Gastronomía
    • Mascotas
Facebook Twitter YouTube
Facebook Twitter YouTube
El Digital de AsturiasEl Digital de Asturias
NB Radio Digital
sábado, febrero 4
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Asturias
  • Actualidad
    • Economía
    • Sucesos
    • Entrevistas
    • Negocios y Empresas
  • Deportes
  • Sociedad
  • Turismo
  • Horóscopo
  • Revista
    • Gastronomía
    • Mascotas
El Digital de Asturias
Home»Sociedad»La reconciliación tras un conflicto civil lleva a la recuperación de la sociedad, pero empeora la salud psicológica
Sociedad

La reconciliación tras un conflicto civil lleva a la recuperación de la sociedad, pero empeora la salud psicológica

DigAsturiasBy DigAsturias25 mayo, 20164 Mins Read

fotonoticia_20160517082632_800Las guerras civiles dividen las naciones en aspectos sociales, económicos y políticos, a menudo enfrentando unos vecinos contra otros. Un nuevo estudio publicado en ‘Science’ sugiere que los programas de reconciliación promueven la cicatrización de las heridas en la sociedad, pero estos logros son a costa de la reducción de la salud psicológica y el empeoramiento de la depresión, la ansiedad y el trauma.

«Nuestra investigación sugiere que hablar de atrocidades de guerra puede resultar psicológicamente traumático para las personas afectadas por la guerra. La invocación de recuerdos de la guerra parece volver a abrir viejas heridas de guerra –dice la doctora Oeindrila Dube, profesora adjunta de Política y Economía en la Universidad de Nueva York y autora del estudio–. Al mismo tiempo, el programa de reconciliación que examinamos también ha demostrado mejoras en las relaciones sociales en las comunidades divididas por la guerra».

El programa analizado, que fue diseñado e implementado por Fambul Tok, una ONG de Leona Sierra, puso a las víctimas cara a cara con los criminales en foros de la comunidad. Las víctimas detallaron las atrocidades de guerra; los autores admitieron los crímenes y buscaron el perdón por sus acciones, y nadie compensó económicamente ni fue castigado por sus actos. Los debates en el estudio se llevaron a cabo desde 2011 hasta 2012, una década después de que terminara la guerra civil.

Los investigadores, Jacobus Cilliers, de la Escuela McCourt de Política Pública en la Universidad de Georgetown, Estados Unidos; Oeindrila Dube, de la Universidad de Nueva York, Estados Unidos, y Bilal Siddiqi, economista del Grupo de Investigación del Desarrollo del Banco Mundial, trabajaron con la investigación y las políticas de la ONG Innovation for Poverty Action (IPA) para llevar a cabo una evaluación independiente y aleatoria del programa.

El estudio se llevó a cabo en 200 aldeas, cien de las cuales fueron escogidas al azar para ofrecerles el programa de reconciliación. El equipo de investigación siguió a 2.383 personas de ambos conjuntos de pueblos, registrando sus actitudes hacia los excombatientes, su salud mental y la fuerza de sus lazos sociales 9 y 31 meses después del programa.

RESULTADOS POSITIVOS Y NEGATIVOS

Los resultados, publicados este jueves, revelan que la reconciliación tuvo consecuencias tanto positivas como negativas. Por un lado, se promueve la recuperación de la sociedad: el perdón de los antiguos autores aumentó considerablemente en las localidades del programa, según lo medido por un índice de preguntas que evalúa las respuestas emocionales y conductuales hacia este grupo.

La confianza de los excombatientes también se incrementó en un 22,2 por ciento, mientras que la confianza de los migrantes (muchos de los cuales son percibidos como excombatientes) se elevó un 6,7 por ciento. Además, la solidez de las redes sociales subió un 11 por ciento, conforme los individuos formaron más amistades y se apoyaron más unos en otros para el asesoramiento y la ayuda.

Las personas que vivían en las localidades del programa participaron más de grupos de la comunidad, como asociaciones de padres y docentes y organizaciones religiosas, y contribuyeron con más recursos a los bienes públicos, como los empleados para construir escuelas y clínicas de salud.

Por otra parte, estas ganancias llegaron a costa de la reducción de la salud psicológica: el programa empeoró la depresión, la ansiedad y el trauma. Por ejemplo, la prevalencia de trastorno de estrés postraumático clínica, o trauma severo, fue un 36 por ciento mayor en las localidades del programa que en las aldeas de comparación, donde la prevalencia de trastorno de estrés postraumático clínica fue del 8 por ciento.

Ambos efectos positivos y negativos persistieron durante hasta 31 meses después de finalizar el programa. «Nuestros resultados de ninguna manera socavan la necesidad de reconciliación, pero sugieren que las autoridades deben encontrar maneras de mitigar los efectos negativos de confrontar recuerdos de la guerra en el diseño de estos plantes», sugiere Cilliers.

Share. Facebook Twitter WhatsApp
Previous ArticleUn nuevo enfoque de inmunoterapia contra el cáncer combina combatir el tumor con menos efectos secundarios
Next Article Asocian la apnea del sueño a la agresividad del melanoma

MÁS NOTICIAS

Minería urbana: la recuperación de metales está en auge

1 febrero, 2023

Elementos para aliviar la vida cotidiana con enfermedad de Parkinson

31 enero, 2023

Razones para mudarse a Oviedo

30 enero, 2023

Un divorcio de mutuo acuerdo puede abaratar el procedimiento y agilizar la tramitación

27 enero, 2023

Cuchillos para el hogar, profesionales y aventureros

20 enero, 2023

El mantenimiento del frigorífico

19 enero, 2023
Publicidad

Youtube

PUBLICIDAD

Facebook Twitter YouTube
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Audiencia
  • Publicidad
  • Contacto
  • Radio
© 2013 - 2023 Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de las cookiesAceptar todas
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo