José Antonio Santano ha explicado la imposibilidad técnica de materializar la construcción del vial de Jove de acceso al Puerto de Gijón en las condiciones reflejadas en el proyecto de la actual licitación en marcha.
El Gobierno de Asturias y el Ayuntamiento de Gijón exigen al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible asegurar los compromisos financieros y los plazos de ejecución para el conjunto de infraestructuras del Estado en Gijón. Durante el encuentro mantenido en el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible por el consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, Alejandro Calvo; la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, y el viceconsejero de Infraestructuras y Movilidad, Jorge García, con el Secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, el responsable ministerial ha explicado la imposibilidad técnica de materializar la construcción del vial de Jove de acceso al Puerto de Gijón en las condiciones reflejadas en el proyecto de la actual licitación en marcha.
El Secretario de Estado ha trasladado que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible está trabajando en un proyecto para definir una alternativa en superficie más eficiente, segura y rápida para mejorar los accesos al Puerto de Gijón. Santano ha reiterado el compromiso de su Departamento con la transformación de los accesos a El Musel y el crecimiento futuro del puerto.
En el transcurso del encuentro se ha detallado que el nuevo diseño plantea un vial en superficie siguiendo aproximadamente el mismo corredor planteado hasta ahora, que permitiría garantizar la viabilidad técnica y económica de la obra al presentar un plazo y un coste más acotados y una menor incertidumbre en su ejecución y operativa. En este sentido, José Antonio Santano ha explicado que se ha decidido descartar el túnel de dos kilómetros porque su construcción implica una serie de riesgos e incertidumbres inasumibles sobre el futuro de las viviendas y por las limitaciones en su operativa, al no poder circular mercancías peligrosas y de dimensiones singulares.
El responsable de Transportes y Movilidad Sostenible ha comprometido además la financiación y licitación de forma simultánea tanto de la duplicación de la Gi-10 entre Lloreda y Veriña como de la humanización de la Avenida Príncipe de Asturias en los parámetros fijados por el ayuntamiento, asegurando así unos tiempos de ejecución globales de las tres actuaciones inferiores a los que tenía el trazado soterrado del vial de Jove.
El Secretario de Estado también se ha comprometido a que el resto de la financiación Inicialmente prevista para esta actuación hasta alcanzar los 286 millones se destinará a proyectos en Gijón. De este modo, se asegura la financiación estatal del plan de vías, asumiendo el planteamiento urbanístico de ayuntamiento y Principado y la construcción de la nueva estación intermodal.
El Principado destaca que, ante esta situación, trabajará de la mano del ayuntamiento para que toda la agenda de infraestructuras del Estado en Gijón se establezca con compromisos financieros y plazos de ejecución asegurados. En este sentido, se considera preciso que este trabajo conjunto se plasme en un acuerdo al máximo nivel entre el Ministerio de Transportes, Gobierno del Principado y ayuntamiento.