El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Asturias
  • Actualidad
    • Economía
    • Sucesos
    • Entrevistas
    • Negocios y Empresas
  • Deportes
    • El análisis de Helio García
  • Sociedad
  • Turismo
  • Horóscopo
  • Revista
    • Gastronomía
    • Mascotas
Facebook Twitter Instagram
YouTube WhatsApp
lunes, agosto 15
El Digital de AsturiasEl Digital de Asturias
MAGAZINE 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Asturias
  • Actualidad
    • Economía
    • Sucesos
    • Entrevistas
    • Negocios y Empresas
  • Deportes
    • El análisis de Helio García
  • Sociedad
  • Turismo
  • Horóscopo
  • Revista
    • Gastronomía
    • Mascotas
El Digital de Asturias
Home»Sociedad»La comunidad queer de África lucha por más derechos y visibilidad
Sociedad

La comunidad queer de África lucha por más derechos y visibilidad

DigAsturiasDigAsturias30 junio, 20225 Mins Read

(dpa) – Mostrarse, hacerse oír, festejar la diversidad y exigir derechos: para la comunidad queer, junio es el «mes del orgullo», el mes en el que alcanza mayor visibilidad. Esto no es tan fácil en todas partes de África, aunque hubo avances. Actualmente, la homosexualidad fue descriminalizada en 22 de los 54 países del continente.

queer
Participantes del Pride Parade de 2018 con la bandera arcoiris en Mbabane, en Esuatini (anteriormente Suazilandia). Foto: Mongi Zulu/dpa

Entre estos se encuentran Angola, Botsuana, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Lesoto, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe, Seychelles y Sudáfrica. «Cada vez se añaden más. La tendencia está yendo en el sentido correcto», afirma la organización estadounidense LGBT Marriage News. Añade que la homosexualidad va siendo aceptada paulatinamente y que la esperanza crece.

Sudáfrica fue el país precursor del continente. La Constitución de 1994 fue la primera del mundo que prohibió la descriminación en base a la orientación sexual. Además, Sudáfrica fue el quinto país en todo el mundo -y el primero en África- en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. El año pasado, un sudafricano, Louw Breytenbach, fue elegido «Mr. Gay World».

«Sudáfrica es en todo caso un ejemplo para el continente», dice Kaye Ally, la fundadora de la organización Pride of Africa, que organiza cada año varios eventos relacionados con la comunidad LGBTIQ.

Hoy en día, Ciudad del Cabo, imán turístico del país, es considerada la capital gay de África y es uno de los destinos favoritos de los turistas queer. Allí se celebra todos los años el «Pride Festival» en febrero y marzo, el «Mother City Queer Project» en diciembre y el «Out in Africa Film Festival» en septiembre y octubre.

También en la capital de Sudáfrica, Pretoria, en la capital económica, Johannesburgo, y en los países vecinos Botsuana, Suazilandia y Namibia se llevan a cabo anualmente marchas del orgullo gay. Por su parte, Johannesburgo organiza desde hace tres años el «Rock the City LGBTI Festival», en el que la mayoría de los artistas que participan forman parte de la comunidad queer.

El organizador, Tshepiso Leeu, describe el festival como un lugar «de libertad, que crea una sensación de pertenencia que muchos no tienen en casa, en la escuela, en la vida pública o en el trabajo».

Kenia, en el este de África, es uno de los países en los que la homosexualidad sigue siendo criminalizada. Pero en los últimos años se hicieron muchas cosas, según subraya el periodista, podcaster y activista Kevin Mwachiro. En 2014 escribió un libro sobre la comunidad queer en su país titulado «Invisible».

«En los últimos diez años experimentamos mayor visibilidad, más personas que dieron un paso adelante, y hay más organizaciones y activistas», afirma el hombre, de sonrisa contagiosa. Mwachiro es uno de los fundadores del festival de cine «Out», el primero de la región con películas de y sobre personas LGBTIQ.

Mwachiro señala que incluso se pueden sacar fuerzas de las derrotas al recordar la decisión judicial de 2019, cuando varias organizaciones de gays y lesbianas intentaron en vano impugnar la ilegalidad de las relaciones homosexuales.

«La sala estaba llena de periodistas, de activistas, llena de personas de la comunidad», afirma Mwachiro. «Fue algo muy público, muy poderoso. Pudimos demostrar que estábamos allí, que éramos keniatas y que exigíamos los mismos derechos», recuerda.

Otro ejemplo es el de la periodista de la BBC Chris Makena Njeri, cuya homosexualidad fue hecha pública en contra de su voluntad y quien fundó más tarde la red «Bold» para impulsar las narrativas queer en África según el lema: «Estamos aquí. Somos audaces. Somos imparables».

La aceptación aumentó, aunque muchos gays, lesbianas y trans adolescentes siguen siendo echados de sus casas por sus familias cuando revelan su identidad sexual. Es por eso que una iglesia metodista de Nairobi abrió sus puertas como espacio seguro para los creyentes queer. Mwachiro afirma que incluso fue testigo de una Fiesta del Fin del Ayuno para musulmanes queer en la conservadora región costera.

Las islas de Cabo Verde, Seychelles y Mauricio son consideradas oasis LGBTIQ y destinos turísticos abiertos, aunque sus habitantes perciben a veces menos tolerancia que los visitantes. Guinea-Bisáu, en el oeste de África, también se convirtió en un refugio para las personas queer desde que el gobierno descriminalizó la homosexualidad en 1993.

Las personas LGBTIQ de países vecinos como Senegal, Guinea y especialmente Gambia, donde la homosexualidad sigue siendo penalizada con cadena perpetua, buscan refugio en Guinea-Bisáu.

Sin embargo, en muchos países de África se siguen cometiendo crímenes de odio. De acuerdo con la asociación internacional ILGA, en Mauritania, Somalia y en el norte de Nigeria, la homosexualidad se continúa castigando con la pena de muerte.

Los activistas afirman que, en líneas generales, la protección legal de las personas LGBTIQ en África sigue siendo muy débil. En su opinión, la homofobia cede muy lentamente y es usada en algunos países como instrumento político. «Aún hay mucho por hacer. Los socios globales, como la ONU, deben presionar a los jefes de Estado africanos», opina Ally.

Mwachiro dice que hay que agradecer en gran medida a Internet y a los espacios virtuales que gays y lesbianas, trans y personas no binarias tengan acceso a información y a comunidades de pares en África. «Se puede entrar a Internet y ver: No estoy solo. Hay otros como yo y son africanos, tienen la piel marrón. Podemos vivir nuestra identidad queer africana», señala.

Añade que la pandemia de coronavirus reforzó esto con sus espacios de retiro digital. Mwachiro habla entusiasmado de un «Pride Afrique» virtual. «No eran solo los sospechosos de siempre de los países grandes. Tuvimos participantes de (la ciudad sudanesa de) Jartum, de Mali. Fue emocionante poder festejar nuestra forma de ser queer con personas de todo el continente», completó.

Por Kristin Palitza y Eva Krafczyk (dpa)

Reportajes sociedad
Share. Twitter Facebook WhatsApp

MÁS NOTICIAS

La nueva Ratonera de Armando Robles: Una ráfaga de pensamientos libres

12 agosto, 2022

Beneficios de la depilación de láser diodo

10 agosto, 2022

Sillón masajeador: Todo lo que debes saber antes de comprar uno

10 agosto, 2022

Conducir en verano: Recomendaciones

7 agosto, 2022

El verano llega con un aumento de los robos en viviendas

5 agosto, 2022

¿Cómo pueden hacer carrera las personas introvertidas?

4 agosto, 2022
Publicidad

Youtube

PUBLICIDAD

YouTube WhatsApp
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Audiencia
  • Publicidad
  • Contacto
© {2013 - 2022} - Una idea original de Nacho Bermúdez

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de las cookiesAceptar todas
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo