El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Asturias
  • Actualidad
    • Economía
    • Sucesos
    • Entrevistas
    • Negocios y Empresas
  • Deportes
  • Sociedad
  • Turismo
  • Horóscopo
  • Revista
    • Gastronomía
    • Mascotas
Facebook Twitter YouTube
Facebook Twitter YouTube
El Digital de AsturiasEl Digital de Asturias
NB Radio Digital
martes, enero 31
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Asturias
  • Actualidad
    • Economía
    • Sucesos
    • Entrevistas
    • Negocios y Empresas
  • Deportes
  • Sociedad
  • Turismo
  • Horóscopo
  • Revista
    • Gastronomía
    • Mascotas
El Digital de Asturias
Home»Sociedad»Frida Kahlo: la sangre tras la luz de la artista mexicana
Sociedad

Frida Kahlo: la sangre tras la luz de la artista mexicana

DigAsturiasBy DigAsturias24 enero, 20225 Mins Read

Símbolo por antonomasia del feminismo contemporáneo, aunque ya presente en el movimiento en los años ’70 y ’80, la pintora mexicana Frida Kahlo fue mucho más que una artista. Vertebrada por toda una serie de sucesos trágicos, su obra es la historia de su vida explicada desde la lucidez que el dolor confiere. Un arte que, bajo el ala de la pesadumbre y la del genio, ha quedado grabado a fuego en el imaginario colectivo.

Frida Kahlo

Mucho más que un símbolo de la cultura pop

Mundialmente conocida por su aspecto icónico, la pintora mexicana Frida Kahlo (1907-1954) no sólo forma parte de la cultura pop de su país, sino que se ha convertido en un símbolo reverenciado y reivindicado alrededor del globo. En especial, como uno de los más reconocibles emblemas del feminismo ya desde los años 70’ y 80, cuando su figura se reivindicó a través de los primeros movimientos contemporáneos de liberación de las mujeres. De hecho, la imagen de Kahlo no es ajena a prácticamente ningún tipo de manifestación feminista, invocada como referente delempoderamiento femenino tanto por lo artístico como lo estético. Pero, ¿qué hay más allá de su iconografía?

Como pintora, frida kahlo consagró su vida al arte a través de su dolor en carne viva, una dolorosa experiencia física fruto de una primera enfermedad y un trágico accidente que instalaron su imaginario en una constante de soledad y de martirio. A camino entre lo surrealista y lo biográfico, Kahlo insistió una y otra vez en que toda su obra —compuesta por más de 150 pinturas, 55 de las cuales son autorretratos— fue un modo de expresar aquello que la carcomía desde adentro. Desde su convulsa relación con su marido y también artista mexicano Diego Rivera, hasta sus tres abortos y el dualismo de su personalidad, apoyada sobre las culturas europea y mexicana de sus padres.

Cuando el dolor escupe la chispa de la creatividad

Desafortunadamente, la vida artística de Frida Kahlo se forjó en gran medida por el dolor. En 1913, a los apenas seis años de edad, la pintora mexicana sufrió de una poliomielitis que acarreó múltiples secuelas como enfermedades, lesiones —su pierna derecha más delgada que la izquierda— y operaciones que la postraron nueve meses en la cama. Doce años más tarde, un grave accidente en autobús inició su carrera artística. Con la columna fracturada en tres partes, fracturas en costillas y extremidades y daños de gravedad —un pasamanos atravesó su cadera saliendo por su vagina—, Kahlo pasó por quirófano en más de 30 ocasiones a lo largo de su vida.

A raíz de su convalecencia e inactividad —si bien los doctores recomendaron ejercicio para su poliomielitis, esto no fue posible tras el accidente—, Kahlo reparó en el set de pintura al óleo de su padre —el migrante alemán Guillermo Kahlo—, al que recurrió para matar el tiempo pintando como primera obra el retrato de una amiga suya. A partir de ahí, y como ella misma describió, la pintura llenó su vida sustituyendo todo cuanto de catastrófico tuvo su experiencia. Un canal de expresión mediante el que plasmar sus vivencias, acentuándolas bajo el prisma de una dramáticaverdad que, pese a los buenos momentos, afinaba las tormentas en la salud física y mental de Kahlo.

Una imagen de marca potente y efectiva

Como hija de un matrimonio mexicano-alemán —Matilde Calderón y Wilhelm Kahlo, quien españolizó su nombre—, Frida heredó un binomio de culturas sobre las que recostar su aspecto. Sin embargo, y en relación con el tipo de arte muralista centrado en la cultura mexicana y precolombina que ejercía su marido, Diego Rivera sugirió a Kahlo su imagen folklórica mexicana, ataviándose tanto con vestidos y abalorios muy característicos de su cultura. Comulgando con el marxismo —además de la militancia en el Partido Comunista Mexicano, llegando a refugiar a León Trotsky en su hogar—, siendo esta imagen un modo de conectar con el pueblo lejos de la aristocracia.

Sin lugar a dudas, una apariencia que ayudo a reivindicar la cultura mexicana, incluso convirtiéndose en fuente de inspiración para la industria de la moda —aunque, por ello, aprovechándose de la apropiación cultural con fines comerciales. Sin embargo, otro de los aspectos más notorios de la imagen de Frida Kahlo es su aspecto cejijunto y su incipiente vello sobre el labio. Señas distintivas de su iconografía que, pese a su contribución a la aceptación del propio cuerpo tan necesaria ayer y en nuestro tiempo, fueron a su vez rasgos que enfatizó en sus pinturas frida kahlo. Precisamente, izando una bandera de aceptación que ha inspirado a miles de jóvenes alrededor del mundo.

Una obra vibrante, pero también oscura

Hasta el momento, la intensa obra de Frida Kahlo ha resistido intacta en el imaginario colectivo. Una colección de pinturas que son el reflejo de una vida sufrida, pero muy prolífica en cuanto a contenido vital y artístico. Concibiendo cuadros de gran brutalidad por la historia que reflejan, pero cargados de una atmósfera acogedoramente oscura en la que no sobran los colores vibrantes, la combinación de trazos finos y gruesos, en una amalgama de explosiones cromáticas y temáticas que atrapan al espectador. Así como una fractura con la pintura más academicista, encumbrando el arte popular propio de la política y el movimiento social de principios y mediados del siglo XX.

En sus vivencias plasmadas al óleo, asistimos a una obra que expone los capítulos de una vida sufrida, pero también bendecida. Desde la dualidad de su origen y la serie de dolencias que doblegaron su salud hasta su muerte en 1954 —se sugiere también el suicidio, con diversos intentos anteriores—, hasta sus vínculos de rechazo y afecto personal y amoroso. Una pintura donde el yo o el ego no aparecen como ejercicio de megalomanía, sino como una necesidad expiatoria de expresar un mundo íntimo, recóndito y nostálgico, pero también preciado. A todas luces, una de las pintoras más influyentes en el hoy del arte mexicano e internacional del siglo pasado.

Sergi Garcia

 

cultura Reportajes sociedad
Share. Facebook Twitter WhatsApp
Previous Article¿Las hamburguesas veganas son saludables?
Next Article 5 claves fundamentales para elegir unos prismáticos de caza

MÁS NOTICIAS

Elementos para aliviar la vida cotidiana con enfermedad de Parkinson

31 enero, 2023

Razones para mudarse a Oviedo

30 enero, 2023

Un divorcio de mutuo acuerdo puede abaratar el procedimiento y agilizar la tramitación

27 enero, 2023

Cuchillos para el hogar, profesionales y aventureros

20 enero, 2023

El mantenimiento del frigorífico

19 enero, 2023

¿Cómo te pueden facilitar la vida los traductores jurados?

19 enero, 2023
Publicidad

Youtube

PUBLICIDAD

Facebook Twitter YouTube
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Audiencia
  • Publicidad
  • Contacto
  • Radio
© 2013 - 2023 Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de las cookiesAceptar todas
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo