El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Asturias
  • Actualidad
    • Economía
    • Sucesos
    • Entrevistas
    • Negocios y Empresas
  • Deportes
    • El análisis de Helio García
  • Sociedad
  • Turismo
  • Horóscopo
  • Revista
    • Gastronomía
    • Mascotas
Facebook Twitter Instagram
YouTube WhatsApp
sábado, julio 2
El Digital de AsturiasEl Digital de Asturias
MAGAZINE 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Asturias
  • Actualidad
    • Economía
    • Sucesos
    • Entrevistas
    • Negocios y Empresas
  • Deportes
    • El análisis de Helio García
  • Sociedad
  • Turismo
  • Horóscopo
  • Revista
    • Gastronomía
    • Mascotas
El Digital de Asturias
Home»Sociedad»Endometriosis, avances para el diagnóstico y tratamiento de una enfermedad anónima
Sociedad

Endometriosis, avances para el diagnóstico y tratamiento de una enfermedad anónima

DigAsturiasDigAsturias11 marzo, 20163 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp

1457625254_analisis_biomarcadores_endometriosis_IB_BiotechLa endometriosis es una enfermedad de carácter crónico que afecta a 1 de cada 10 mujeres en edad fértil. Provoca que el tejido uterino (endometrio) crezca fuera del útero. Su origen es todavía desconocido y su influencia sobre la fertilidad, variable, por ello uno de los problemas que más preocupa es la dificultad en muchos casos para conseguir el embarazo: abortos de repetición, dificultades para la implantación del embrión y anomalías en la ovulación son algunas de sus consecuencias.

Tradicionalmente ha existido cierta complejidad para su diagnóstico, en el que se involucran procesos anatomo-patológicos (extirpaciones) que, a menudo, resultan agresivos y dolorosos para la paciente, pudiendo afectar incluso su situación reproductiva. A ello, hay que unirle que el periodo medio para su detección en España se estima en 8 años, un espacio de tiempo en el que la calidad de vida de la paciente se ha visto comprometida y sus posibilidades reproductivas reducidas.

Revolucionario avance en su diagnóstico: Análisis de biomarcadores en sangre
La detección precoz de la endometriosis redunda en una mayor calidad de vida para las pacientes, ya que, además de poder controlar la enfermedad incluso de forma previa a su aparición, permitirá la realización de un consejo reproductivo personalizado. Por ello, el Instituto Bernabeu, centro referente en medicina reproductiva y ginecología, ha desarrollado de manera pionera un método que elimina los tiempos de diagnóstico de la enfermedad a través de una prueba sencilla e indolora: un análisis de biomarcadores en sangre.

Los biomarcadores son sustancias que aparecen en ciertas enfermedades, cuya detección y análisis permiten diagnosticarla aún antes de que la enfermedad se manifieste. Hasta la fecha, el único biomarcador utilizado para el diagnóstico de la endometriosis ha sido el CA125, muy impreciso y desechado por la comunidad científica por su escaso valor.

En un novedoso trabajo de investigación realizado por la Unidad de Endometriosis del Instituto Bernabeu y el laboratorio de inmunología IB Biotech, han incorporado los últimos avances para el diagnóstico de la endometriosis, analizando nuevos biomarcadores más fiables que actúan como medidores del sistema inmune: las citoquinas.

En la sangre de la paciente se estudian estos mediadores que participan en el proceso inflamatorio de la endometriosis, permitiendo un diagnóstico más preciso y obteniendo una información inestimable en relación a su grado de actividad y gravedad, pudiendo evitar en la mayor parte de casos la cirugía diagnóstica y las relevantes consecuencias que ésta provoca en la fertilidad.

Tecnología, alimentación y otras terapias complementarias para el tratamiento de la endometriosis

Los avances tecnológicos, como las ecógrafos en 3D/4D de alta resolución, han propiciado el desarrollo de nuevos métodos de exploración como la histerosonografía, dirigida especialmente a la búsqueda de endometriosis en los ovarios, en la cavidad pélvica o incluso en el tabique rectovaginal. Su aparición supone una importante mejora respecto a otras técnicas más dolorosas y molestas para la paciente, como la histerosalpingografía.

La correcta evaluación y tratamiento de la endometriosis requiere un abordaje multidisciplinar. La alimentación también juega un papel importante en la aparición de la enfermedad y en la progresión de la sintomatología asociada. Determinados alimentos, como la fruta fresca, las verduras, los pescados o el aceite de oliva pueden ayudar a modular la intensidad y la proyección o freno de la enfermedad y del dolor ocasionado por la misma. Por ello, la Unidad de endometriosis del Instituto Bernabeu cuenta con un equipo endocrinológico y nutricionista especializados.

Otro apoyo terapéutico complementario al cuidado ginecológico y endocrinológico es la acupuntura. Esta técnica favorece un alivio significativo del dolor, mejorando la calidad de vida de la paciente.

 

MÁS NOTICIAS

¿Cuántos cursos homologados necesitas para presentarte a las Oposiciones docentes de 2023?

1 julio, 2022

La comunidad queer de África lucha por más derechos y visibilidad

30 junio, 2022

Llega el verano, es momento de lucir como quieres

28 junio, 2022

Tres elementos fundamentales para un hogar hermoso y seguro

25 junio, 2022

7 consejos de seguridad para tu vivienda durante las vacaciones de verano

24 junio, 2022

¿Quieres iniciarte en el mundo del maquillaje? Descubre cómo hacerlo

24 junio, 2022
Publicidad

Youtube

PUBLICIDAD

YouTube WhatsApp
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Audiencia
  • Publicidad
  • Contacto
© {2013 - 2022} - Una idea original de Nacho Bermúdez

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.