El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Asturias
  • Actualidad
    • Economía
    • Sucesos
    • Entrevistas
    • Negocios y Empresas
  • Deportes
  • Sociedad
  • Turismo
  • Horóscopo
  • Revista
    • Gastronomía
    • Mascotas
Facebook Twitter YouTube
Facebook Twitter YouTube
El Digital de AsturiasEl Digital de Asturias
NB Radio Digital
sábado, febrero 4
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Asturias
  • Actualidad
    • Economía
    • Sucesos
    • Entrevistas
    • Negocios y Empresas
  • Deportes
  • Sociedad
  • Turismo
  • Horóscopo
  • Revista
    • Gastronomía
    • Mascotas
El Digital de Asturias
Home»Sociedad»El miedo y las segundas lenguas
Sociedad

El miedo y las segundas lenguas

DigAsturiasBy DigAsturias5 marzo, 20184 Mins Read

¿Sentimos el miedo de la misma manera al ver una película de terror como El resplandor (Kubrick, 1980) en un idioma que no es el nuestro? “Es una cuestión apasionante. El impacto emocional del contenido audiovisual puede verse afectado por la lengua en la que lo consumimos”, explica a Sinc Jon Andoni Duñabeitia, de la Universidad Nebrija. El equipo de investigación formado por este científico cognitivo, junto a Albert Costa (de la Universitat Pompeu Fabra) y Azucena García Palacios (de la Universitat Jaume I) ha demostrado que la adquisición del miedo depende del contexto lingüístico, según su estudio publicado en la revista Scientific Reports.

En el experimento que realizaron, un grupo de 54 estudiantes universitarios se sometió a unas sencillas pruebas. Los voluntarios tuvieron que contar hacia atrás mientras se les mostraban cuadrados de dos colores. Los científicos les explicaron que con cada aparición de las figuras de uno de los dos colores, recibirían pequeñas descargas eléctricas (lo cual era mentira).

La mitad de los participantes jugaba en su lengua nativa (español), y la otra mitad en inglés, idioma en el que tenían muy buen nivel.

Para evaluar sus reacciones, los investigadores midieron la dilatación de las pupilas de los participantes, así como la resistencia galvánica de la piel, que depende de la sudoración. Ambos son índices muy fiables del condicionamiento al miedo.

“Una lengua extranjera nos hace distanciarnos de situaciones cargadas de contenido emocional”, dice Duñabeitia

Los resultaron fueron contundentes. Aquellos que completaron el estudio en inglés experimentaron menos señales de miedo. La dilatación de las pupilas y la sudoración de la piel fue mayor en lengua materna que en lengua extranjera. Según apunta Duñabeitia, coautor del trabajo, “la reactividad emocional es menor en una lengua extranjera, y esto nos hace distanciarnos con mayor facilidad de situaciones cargadas de contenido emocional”.

Esa distancia que proporciona una lengua extranjera respecto a la fuente de tensión emocional podría aprovecharse en la consulta como herramienta psicoterapéutica, convirtiendo la lengua en una herramienta al servicio de los psicólogos y psiquiatras.

Por ejemplo, el uso de una segunda lengua puede ser útil “en terapias psicológicas en las que los pacientes tengan problemas para expresar su experiencia emocional ante hechos traumáticos”, explica Costa. También “como método para disminuir la intensidad emocional y en ámbitos de la salud donde las emociones puedan interferir en la toma de decisiones”, concluye la investigadora Azucena García Palacios.

El condicionamiento al miedo consiste en asociar un estímulo inicialmente neutro (por ejemplo, ver un objeto de un color determinado) a un estímulo negativo (como recibir una descarga eléctrica). Mediante la exposición repetida a ambos estímulos, el estímulo neutro pasa a ser un estímulo condicionado y las personas acaban mostrando miedo ante su sola presencia. No es necesario experimentar en carne propia la descarga eléctrica para quedar condicionado. Basta con que a uno le digan que puede llegar para mostrar una respuesta de miedo.

Diferentes idiomas, diferentes películas

Uno de los próximos pasos para los investigadores será comprobar la efectividad del uso de las lenguas extranjeras en situaciones de conflicto entre las personas, así como en terapias orientadas a la extinción de ciertos condicionamientos que impidan a las personas vivir con normalidad.

Por otra parte, según explica a Sinc Duñabeitia, también han iniciado una serie de estudios sobre el miedo que sentimos al ver películas y series en nuestro idioma o en la versión original. El problema estriba, según el investigador, en que no es sencillo ver películas y series en una lengua que no dominamos a la perfección. “Por eso es importante encontrar el balance entre la capacidad de entender el mensaje y la capacidad de percibir las sutilezas no verbales de ese mensaje”. Esperaremos a sus resultados para saber si el El resplandor es menos terrorífica en versión original.

SINC

Share. Facebook Twitter WhatsApp
Previous ArticleLos erizos de mar excavan las rocas donde habitan
Next Article “Así despierta Asturias”, martes día 6 de marzo 2018

MÁS NOTICIAS

Minería urbana: la recuperación de metales está en auge

1 febrero, 2023

Elementos para aliviar la vida cotidiana con enfermedad de Parkinson

31 enero, 2023

Razones para mudarse a Oviedo

30 enero, 2023

Un divorcio de mutuo acuerdo puede abaratar el procedimiento y agilizar la tramitación

27 enero, 2023

Cuchillos para el hogar, profesionales y aventureros

20 enero, 2023

El mantenimiento del frigorífico

19 enero, 2023
Publicidad

Youtube

PUBLICIDAD

Facebook Twitter YouTube
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Audiencia
  • Publicidad
  • Contacto
  • Radio
© 2013 - 2023 Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de las cookiesAceptar todas
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo