El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Asturias
  • Actualidad
    • Economía
    • Sucesos
    • Entrevistas
    • Negocios y Empresas
  • Deportes
  • Sociedad
  • Turismo
  • Horóscopo
  • Revista
    • Gastronomía
    • Mascotas
Facebook Twitter YouTube
Facebook Twitter YouTube
El Digital de AsturiasEl Digital de Asturias
NB Radio Digital
martes, marzo 28
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Asturias
  • Actualidad
    • Economía
    • Sucesos
    • Entrevistas
    • Negocios y Empresas
  • Deportes
  • Sociedad
  • Turismo
  • Horóscopo
  • Revista
    • Gastronomía
    • Mascotas
El Digital de Asturias
Home»Economía»El déficit del Estado hasta julio desciende un 20,9%
Economía

El déficit del Estado hasta julio desciende un 20,9%

DigAsturiasBy DigAsturias11 septiembre, 20194 Mins Read

El Ministerio de Hacienda ha publicado en su web los datos de ejecución presupuestaria del Estado correspondientes al mes de julio, cuyo déficit equivale al 1,11% del PIB, lo que supone un descenso de 0,35 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2018.

Los datos de ejecución del Estado del mes de julio incluyen la liquidación definitiva del sistema de financiación de las Comunidades Autónomas correspondiente al ejercicio 2017, que afecta tanto a los ingresos del Estado (por las cantidades que se reciben de las Administraciones Territoriales) como a los gastos (por las cuantías que el Estado les debe transferir).

También se ha publicado el déficit consolidado de la Administración Central, Comunidades Autónomas y Seguridad Social del mes de junio, que alcanzó el 2,10% del PIB, excluida la ayuda financiera.

Déficit del Estado (julio)

En los siete primeros meses del año el Estado ha registrado un déficit de 13.922 millones, un 20,9% inferior al existente en el mismo periodo de 2018. En términos de PIB equivale al 1,11%, lo que representa un descenso de 0,35 puntos porcentuales respecto a julio de 2018. Esta reducción del déficit público se explica por un incremento de los recursos del 5%, muy superior al incremento de los gastos del 1,4%.

Excluyendo los intereses devengados se registra un superávit primario de 1.051 millones de euros, frente al déficit primario registrado de 2.127 millones en el mismo periodo de 2018.

Recursos no financieros del Estado

Los recursos no financieros han ascendido a 114.835 millones, lo que supone un incremento del 5% respecto a 2018.

Los recursos impositivos, que representan el 84,3% el total, ascienden a 96.767 millones, lo que supone un aumento del 3,6% interanual. Destacan el incremento del 11,4% del IRPF hasta los 24.986 millones y del IVA, que crece un 3,5% hasta los 46.042 millones. También del Impuesto sobre Hidrocarburos, que aumenta un 8,4% hasta los 7.125 millones.

Las transferencias corrientes y de capital entre administraciones públicas crecen un 17,5% debido, fundamentalmente, a los mayores ingresos por el Sistema de Financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común, especialmente por los saldos a favor del Estado de la Liquidación Definitiva de 2017 respecto de los de la Liquidación de 2016.

Las rentas de la propiedad han aumentado un 16%, debido fundamentalmente a un mayor dividendo a cuenta por parte de Loterías y Apuestas del Estado, cuyo equivalente en 2018 se recibió un mes más tarde.

Empleos no financieros del Estado

Hasta julio los empleos no financieros han ascendido a 128.757 millones, registrando un aumento del 1,4% respecto al mismo mes de 2018.

En términos acumulados, los consumos intermedios crecen un 9,5%.

La remuneración de asalariados crece un 6,3%, como consecuencia de la equiparación salarial de la policía y guardia civil con los cuerpos autonómicos (hasta julio 295 millones, sin contrapartida en 2018). También influye el incremento retributivo acordado para 2019 del 2,25% sobre el importe de las retribuciones vigentes en diciembre de 2018.

Las prestaciones sociales distintas de las transferencias sociales en especie aumentan un 11,8%, debido al aumento del gasto en pensiones de clases pasivas en un 6,7%. Por su parte, la aportación a los recursos propios de la UE ha aumentado un 15,1%. Las transferencias, corrientes y de capital pagadas a otras administraciones públicas representan el 57,8% del gasto del Estado, con un volumen de 74.407 millones.

Entre otras partidas que descienden, destacan los intereses devengados que se reducen un 3,2%, hasta los 14.973 millones. El resto de los empleos corrientes desciende un 22,8%, debido principalmente al menor gasto destinado a la cobertura de los costes del sistema eléctrico, desde 2.180 millones en julio de 2018 hasta 1.545 millones en el mismo periodo de 2019.

Déficit conjunto de la administración central, comunidades autónomas y seguridad social (junio)

En el primer semestre de 2019, la necesidad de financiación conjunta de la Administración Central, las Comunidades Autónomas y los Fondos de la Seguridad Social, asciende a 26.330 millones excluida la ayuda financiera. En términos de PIB, esta cifra equivale al 2,10%. Se debe recordar que falta el dato correspondiente a las Corporaciones Locales, que vienen registrando superávit de manera consecutiva en los últimos siete años.

Si se incluye en ambos periodos el saldo neto de la ayuda financiera, el déficit sería de 26.272 millones que representa el 2,09% del PIB.

Hay que tener en cuenta que la comparativa del dato de déficit hasta junio no es homogénea. En concreto, la subida de la remuneración de asalariados y de las pensiones de este ejercicio no tienen su equivalencia en los primeros meses de 2018. El pasado año estos incrementos computaron tras la aprobación de los Presupuestos en julio. Por lo que, en los próximos meses, esta tendencia se irá suavizando como ha ocurrido ya con el dato del déficit del Estado de julio.

 

Share. Facebook Twitter WhatsApp
Previous ArticleAumenta el nivel educativo de la población adulta española
Next Article Préstamos y créditos online: Cómo elegir

MÁS NOTICIAS

Invertir en la Riviera Maya puede hacer crecer tu dinero este 2023

27 marzo, 2023

El Ibex 35 ha cerrado hoy 22 de marzo con una caída del 0,44%

22 marzo, 2023

Dimite el ministro del Petróleo de Venezuela

20 marzo, 2023

El 44% de los consumidores compra más «online» tras la pandemia

19 marzo, 2023

Marbella, un rincón perfecto con edificios singulares para la inversión inmobiliaria

14 marzo, 2023

El clima de negocio en América Latina mejora en el primer trimestre de 2023

14 marzo, 2023
Publicidad

Youtube

PUBLICIDAD

Facebook Twitter YouTube
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Audiencia
  • Publicidad
  • Contacto
  • Radio
© 2013 - 2023 Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de las cookiesAceptar todas
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo