El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Asturias
  • Actualidad
    • Economía
    • Sucesos
    • Entrevistas
    • Negocios y Empresas
  • Deportes
  • Sociedad
  • Turismo
  • Horóscopo
  • Revista
    • Gastronomía
    • Mascotas
Facebook Twitter YouTube
Facebook Twitter YouTube
El Digital de AsturiasEl Digital de Asturias
NB Radio Digital
sábado, febrero 4
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Asturias
  • Actualidad
    • Economía
    • Sucesos
    • Entrevistas
    • Negocios y Empresas
  • Deportes
  • Sociedad
  • Turismo
  • Horóscopo
  • Revista
    • Gastronomía
    • Mascotas
El Digital de Asturias
Home»Actualidad»Cómo impacta en los campesinos el auge en Europa de la cocaína
Actualidad

Cómo impacta en los campesinos el auge en Europa de la cocaína

DigAsturiasBy DigAsturias11 enero, 20236 Mins Read

(dpa) – Redadas, bandas de traficantes desarticuladas, procesos contra bandas de narcotráfico: el consumo de cocaína en Europa alcanzó un nivel récord, al tiempo que el cultivo de coca en Colombia llegó a un máximo histórico, en un contexto que suele dejar a los agricultores sin alternativas.

cocaína
Vista aérea de una plantación de cocaína en Tumaco Colombia Foto Diego Pinedacolprensadpa

El campesino colombiano Wilder Franco estuvo una vez a punto de escapar de la coca. En 2017 se sumó a un programa estatal para reemplazar el cultivo.

«Arrancamos todas las plantas de coca y recibimos ayuda financiera mientras duró el proyecto», relata Franco a dpa. «Pero cinco años después no quedan ni rastros del Gobierno», dice. En lugar de plátanos, Franco cultiva otra vez coca.

La planta de la cual se extrae la cocaína no le produce a él ningún estado de éxtasis. Demanda un trabajo duro y, a cambio, deja ganancias.

«Para mí, una planta de coca significa un pan, un dentífrico, un billete de ómnibus», señala Franco, quien lleva doce años ganándose la vida de esta forma.

Franco tiene unas 20.000 plantas en dos hectáreas de tierra en Tibú, en el noreste de Colombia, con las que alimenta a seis personas.

Muchos de sus vecinos hacen lo mismo que él. «Queremos vivir en la legalidad, pero al final el hambre habla más fuerte», dice Franco.

Tibú es el municipio de Colombia con la mayor plantación de coca. El país sudamericano es el mayor productor de cocaína del mundo, por delante de Perú y Bolivia.

Si bien en los últimos años ha estado relativamente tranquilo en torno a cárteles como el famoso de Medellín, dirigido en su día por el capo de la droga Pablo Escobar, cuya fama alcanzó un nuevo pico gracias a la serie de Netflix «Narcos», una nueva generación de narcotraficantes sigue activa. Sin embargo, estos prefieren operar discretamente, como Otoniel, el jefe del denominado Clan del Golfo detenido en 2021.

Además, luego de los acuerdos de paz entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de 2016, exmiembros de las FARC u otras organizaciones criminales tomaron el control del tráfico de cocaína.

«En Tibú hay muchos grupos armados. También están los militares. A veces patrulla la guerrilla, diez minutos después se ve a los soldados», asegura Franco.

El cultivo de coca en Colombia creció en 2021 y abarcó unas 204.000 hectáreas, según documentó un reciente informe de las Naciones Unidas, lo que representó un aumento del 43 por ciento respecto al año anterior y un récord histórico.

También el potencial de producción de cocaína alcanzó un máximo histórico al llegar a 1.400 toneladas.

Una respuesta a la pregunta de por qué esto es así se encuentra, entre otros lugares, en Estados Unidos, a donde se contrabandea gran parte de la cocaína. Y en Europa.

En Alemania y los Países Bajos, por ejemplo, en los últimos años se decomisaron cantidades récord, se desarticularon redes de contrabando y se llevaron a cabo juicios.

Justo antes del cambio de año, la Oficina de Investigación Aduanera de Hamburgo anunció un importante hallazgo. Según el informe, los investigadores se incautaron de más de tres toneladas y media de cocaína en el puerto de esa ciudad del norte alemán.

«La incautación de estas grandes cantidades demuestra una vez más la continua y elevada presión del suministro de cocaína a Europa», afirma el jefe adjunto de la Oficina de Investigación Aduanera de Hamburgo, Matthias Virmond.

«El negocio está en auge», afirma Daniel Mejía, profesor de economía y secretario de Seguridad de la capital colombiana, Bogotá, a dpa.

«El alza del dólar durante la pandemia y la desesperación de la gente en todo el mundo, que les hace consumir más alcohol y drogas, han disparado la oferta», explica.

Mientras en Alemania, según la Oficina Federal de Investigación Criminal, el consumo de cocaína subió a niveles récord, los campesinos de coca y los narcotraficantes de Colombia incrementaron su producción.

«Muchas zonas rurales son pobres, el Estado está ausente. Los campesinos ven la coca como la única posibilidad», dice a dpa la abogada defensora de los derechos humanos colombiana Rosa María Mateus Parra. A esto se sumaron, según señaló, las restricciones por la pandemia de coronavirus y los problemas en las cadenas de abastecimiento.

En realidad, una parte de la superficie cultivada debería haber desaparecido hace tiempo tras su destrucción, otra parte, por cambio voluntario de los agricultores a otros cultivos.

Por ello, parte del acuerdo de paz de 2016 fue una estrategia para ayudar a los agricultores a salir de la pobreza con subsidios para cultivos alternativos como el café, la caña de azúcar y los plátanos, y planes para el desarrollo rural.

«La destrucción de las plantaciones de coca no funciona porque los campesinos vuelven a plantar después», sostiene la abogada, que considera que «sustituir la coca por alternativas legales sería una solución plausible».

Sin embargo, gran parte de los proyectos fracasan por diversas razones, entre ellas, indica, porque los grupos armados obligan a los campesinos, el eslabón más débil de la cadena, a plantar coca.

El agricultor Franco, por su parte, hace hincapié en las penurias económicas. «Lo único que realmente nos obliga es el hambre y el abandono del Gobierno», asegura.

En 2021, los cultivadores de coca de Tibú llegaron a detener a soldados para impedir la destrucción de las plantas de coca. Con ellas, dice, se puede ganar mucho más que con los plátanos.

«Vender coca me reporta hasta tres millones de pesos al mes (unos 600 euros)», subraya Franco. El campesino afirma que con los plátanos no obtiene beneficios.

Francisco González, del municipio de San Pablo, ha conseguido dejar de cultivar coca, luego de 35 años, gracias a la ayuda de organizaciones sociales.

Ahora se dedica a la cría de ganado y la siembra de arroz y cacao. «No podemos seguir siendo dependientes de esta planta. Tenemos que seguir adelante, impulsar nuevos proyectos legales», sostiene González.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, de izquierda, asumió el poder en agosto y quiere incursionar por otras vías. «La irracional ‘guerra contra las drogas’ muestra el fracaso de la humanidad», declaró Petro ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.

Colombia había sido hasta entonces un estrecho aliado de Estados Unidos en Sudamérica en esta guerra, recibiendo millones de dólares estadounidenses para la Policía y el Ejército. Pero Petro suspendió la destrucción de los cultivos de coca. En su lugar, quiere interceptar más cargamentos de droga y ayudar a los agricultores a dejar la coca y dedicarse a otros cultivos.

El campesino Franco considera, sin embargo, que «será muy difícil encontrar una salida sin legalizar el cultivo de coca».

Se trata de un asunto delicado en Colombia, donde perros registran los coches en busca de cocaína -por ejemplo, al entrar en un centro comercial- y donde incluso la posesión de pequeñas cantidades es penada por la ley.

La abogada va más allá al señalar que «este problema no puede ser abordado por un solo país». «Es un problema mundial, de salud pública», afirma.

Por Fabián Yáñez y Martina Farmbauer (dpa)

Reportajes
Share. Facebook Twitter WhatsApp
Previous ArticleBali rescata tortugas marinas heridas y en emergencia
Next Article Horóscopo diario, Cáncer jueves 12 de enero 2023

MÁS NOTICIAS

Minería urbana: la recuperación de metales está en auge

1 febrero, 2023

La Unión Europea condena el asesinato del periodista Martínez Zogo en Camerún

23 enero, 2023

Asturias se va a la nieve a Valgrande-Pajares

20 enero, 2023

Espacios naturales protegidos de Asturias

19 enero, 2023

Bali rescata tortugas marinas heridas y en emergencia

11 enero, 2023

Lotería del Niño 2023: 89.603 el «Gordo»

6 enero, 2023
Publicidad

Youtube

PUBLICIDAD

Facebook Twitter YouTube
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Audiencia
  • Publicidad
  • Contacto
  • Radio
© 2013 - 2023 Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de las cookiesAceptar todas
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo