El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Asturias
  • Actualidad
    • Economía
    • Sucesos
    • Entrevistas
    • Negocios y Empresas
  • Deportes
    • El análisis de Helio García
  • Sociedad
  • Turismo
  • Horóscopo
  • Revista
    • Gastronomía
    • Mascotas
Facebook Twitter Instagram
YouTube WhatsApp
lunes, julio 4
El Digital de AsturiasEl Digital de Asturias
MAGAZINE 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Asturias
  • Actualidad
    • Economía
    • Sucesos
    • Entrevistas
    • Negocios y Empresas
  • Deportes
    • El análisis de Helio García
  • Sociedad
  • Turismo
  • Horóscopo
  • Revista
    • Gastronomía
    • Mascotas
El Digital de Asturias
Home»Sociedad»¿Cómo creer a los políticos? Medios que ponen en jaque la mentira
Sociedad

¿Cómo creer a los políticos? Medios que ponen en jaque la mentira

DigAsturiasDigAsturias23 julio, 20145 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp

Medios que ponen en jaque la mentiraBUENOS AIRES (dpa) – «Un 90 por ciento de los menores inmigrantes indocumentados que son detenidos en la frontera entre México y Estados Unidos no se presentan ante la justicia cuando así se requiere», aseguró Jeff Flake, senador republicano por Arizona. Tal vez un demócrata lo desmienta rápidamente. Entonces, ¿cómo saber quién dice la verdad?

Existe una tendencia creciente: el «fact-checking». Son sitios dedicados exclusivamente a verificar afirmaciones de periodistas, funcionarios y figuras públicas, independientemente de su pertenencia política.

América Latina es un terreno fértil y aún por arar en lo que respecta a este tipo de iniciativas. Pero ya existen los primeros emprendimientos que han logrado renombre verificando informaciones, una labor que adquiere particular relevancia en contextos políticos muy polarizados, en los que el gobierno y la oposición parecen manejar fuentes antagónicas y la ciudadanía pasa a depender de lo que difundan los medios de comunicación, que a su vez pueden tener sus propias inclinaciones.

»Chequeado.com« comenzó a funcionar en Argentina en 2009 como un emprendimiento pionero, cuando sólo existían cuatro iniciativas de este tipo a nivel mundial. Hoy ya son casi 50. Sin embargo, sólo una opera de manera exclusiva y permanente en esta área dentro del terreno latinoamericano.

»Chequeado.com« tiene 65.000 seguidores y sus conclusiones son citadas tanto en programas oficialistas como opositores.

El medio publica sus informes en la web en artículos redactados en un estilo muy claro para todo lector y califica las afirmaciones evaluadas con una escala que va desde el »verdadero« hasta el »falso», pasando por «exagerado», «engañoso» e «insostenible».

«Lo primero que hace la propuesta de Chequeado es enfrentarte con tu propio prejuicio. Muchas veces uno piensa ‘me gusta tal político, le creo todo’. Chequeado verifica la información y señala que quizás a quien no le creías nada esté diciendo algo cierto», explica a dpa Laura Zommer, directora ejecutiva del equipo, integrado por siete colaboradores menores de 30 años.

Zommer admite que no siempre es fácil llegar a la fuente que brinda la información »dura«, algo que puede »desalentar a cualquier mortal que no se dedique a esto«.

No obstante, asegura que el »diagnóstico en estos años de trabajo es que hay mucha más información productiva y valiosa, no adulterada, de la que circula. ¿Por qué no se utilizan más datos, por ejemplo, desde la oposición?«, se pregunta la abogada y licenciada en Ciencias de la Comunicación.

»Chequeado.com« verifica informaciones difundidas por políticos y periodistas siguiendo un método descrito en su web y, además, recibe solicitudes de chequeos de sus lectores. Comprueba desde datos sobre educación, deuda pública e industrialización hasta denuncias de enriquecimiento ilícito hechas por la oposición.

Uno de los »hitos« del emprendimiento, cuenta Zommer, es la verificación en vivo y »colectiva« de todos los datos mencionados por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner durante el discurso de inauguración de las sesiones en el Congreso (http://dpaq.de/cdYbq), una iniciativa admirada por los »fact-checkers« de »The Guardian«.

Si Fernández de Kirchner asegura que en Argentina el salario mínimo vital y móvil es el más alto de América latina, un grupo de colaboradores se lanza a buscar fuentes para corroborar la información.

»Chequeado« apunta a »mejorar la calidad del debate público y a que circulen más datos« a la hora de fundamentar posturas, explica Zommer, una práctica más bien descuidada en muchos países de la región.

Como ejemplo de la rigurosidad de su labor, Zommer subraya que, »a diferencia de la mayoría de ‘fact-checking’ de países centrales«, todas las fuentes de Chequeado son abiertas. »Decidimos que el primero al que debe ser posible chequear es a Chequeado«.

Cada emprendimiento mundial de »fact-checking« tiene su especificidad. En Ucrania, »StopFake.org« pone el foco en las redes sociales, que funcionan como una de las principales fuentes de información para la ciudadanía, y evalúa la veracidad de las imágenes difundidas, actualmente muy relacionadas con el conflicto bélico que sufre el país.

El sitio estadounidense »Politifact.com«, por su parte, ofrece estadísticas sobre las personalidades chequeadas. Indica, por ejemplo, que el presidente Barack Obama ha hecho un 25 por ciento de afirmaciones en el terreno de lo falso o erróneo y un 74 por ciento con bases ciertas.

»Pese a que mucha gente nos pide que hagamos el ranking del más mentiroso«, cuenta Zommer, »Chequeado.com« decidió no hacer ese tipo de estadísticas, ya que el método aplicado no abarca la totalidad de las afirmaciones de ninguna de las personalidades chequeadas, con lo cual sería imposible señalar qué porcentaje del discurso de alguien es o no engañoso.

Eso sí será posible, en cambio, durante la próxima campaña presidencial argentina de 2015. Para entonces la plataforma se propone seguir todas las declaraciones que hagan los candidatos en determinados medios, de un modo similar a »Lasillavacia.com«, de Colombia.

»Estamos convencidísimos de que este tipo de iniciativas sería muy útil en toda la región para fomentar el uso de evidencias en la política pública. Queremos hacer un evento en noviembre para incentivar a medios latinoamericanos a arrancar», cuenta la directora de «Chequeado.com», entusiasmada por el encuentro Global Fact-Checking en el que participó a principios de junio en Londres, organizado por Bill Adair.

¿Queda algo por mejorar? «Nos encantaría enriquecer los chequeos con periodismo de investigación y con una agenda propia», asegura Zommer. Y a futuro, apunta, lo ideal sería que «Chequeado no existiera y que todos pudieran chequear por sus propios medios la información».

Por Florencia Martin

MÁS NOTICIAS

¿Cuántos cursos homologados necesitas para presentarte a las Oposiciones docentes de 2023?

1 julio, 2022

La comunidad queer de África lucha por más derechos y visibilidad

30 junio, 2022

Llega el verano, es momento de lucir como quieres

28 junio, 2022

Tres elementos fundamentales para un hogar hermoso y seguro

25 junio, 2022

7 consejos de seguridad para tu vivienda durante las vacaciones de verano

24 junio, 2022

¿Quieres iniciarte en el mundo del maquillaje? Descubre cómo hacerlo

24 junio, 2022
Publicidad

Youtube

PUBLICIDAD

YouTube WhatsApp
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Audiencia
  • Publicidad
  • Contacto
© {2013 - 2022} - Una idea original de Nacho Bermúdez

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de las cookiesAceptar todas
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo