Categoría: Gastronomía

  • Cena de lujo en Madrid para 800 familias sin recursos

    Cena de lujo en Madrid para 800 familias sin recursos

    8609774wMadrid, 22 dic (EFE).- Más de 800 familias sin recursos disfrutaron este domingo de una cena elaborada por 18 de los mejores cocineros del panorama nacional gracias a la iniciativa «Te invito a Cenar», organizada por Compañía de las Obras, que este años vive su segunda edición en el madrileño Palacio del Negralejo.

    David Muñoz, con tres estrellas Michelin; Nacho Manzano, con dos; Ricard Camarena y Quim Casellas, con una cada uno; y cocineros de la talla de Juan Pozuelo, Pepe Rodríguez, Jesús Almagro, Chema de Isidro o Javier Estévez han renovado su compromiso con la solidaridad al elaborar el menú de esta particular cena navideña.

    Si los cocineros y los comensales son de lujo y el lugar escogido tampoco desentona, la selección de platos escogida para la ocasión no se queda, ni mucho menos, atrás.

    «Este año nos hemos superado», exclama Juan Pozuelo, conocido chef del Grupo Raza Nostra, quien acto seguido pasa a explicar el abundante convite.

    «Tenemos un cóctel con más de diez platos al que le sigue un menú de otros cuatro platos y luego pasaremos a los postres, va a ser todo un recital», ha subrayado el cocinero, quien minutos antes de la cena se ha confesado preparado para una noche tan especial.

    «Vamos a vivir una experiencia maravillosa, encontrando un punto de unión e inclusión gracias a la gastronomía», ha indicado Pozuelo, quien confiesa que el año pasado la experiencia fue «maravillosa», por lo que no ha dudado en repetir.

    «Había que volver ha estar aquí», ha resaltado.

    Pero para que todos los platos salgan a las mesas y que la cena se desarrolle con total normalidad es fundamental la labor de los voluntarios, que este año eran 700 -casi uno por invitado-, y que han recibido unas pequeñas clases de protocolo en las horas previas al evento para atender a los comensales como se merecen.

    Una de ellas es Elena Navarro, una profesora de Física en la Universidad Complutense de Madrid que ha decidido volcarse con esta iniciativa, consciente de las desigualdades sociales existentes.

    «Nosotros tenemos de todo y mucha gente no tiene las mismas posibilidades», ha destacado la profesora, quien espera que durante el convite los invitados se «sientan queridos».

    Además, Navarro ha explicado que servir a gente con dificultades es una tarea muy bonita, puesto que, como ella misma ha resaltado, «agradecen cualquier cosa como nadie».

    Los invitados, entre los que hay inmigrantes sin trabajo, gente sin hogar y familias en situación de pobreza, han sido escogidos por las asociaciones sociales de Compañía de las Obras, organización compuesta por Casa de San Antonio, Banco de Solidaridad, Bocatas, Asociación Alto Tajo, Fundación Acogida y Cepi-Cesal, cuyo director, Pablo Llano se mostraba exultante antes de la recepción de los invitados.

    «Si lo hacemos, lo hacemos a lo grande», ha explicado entre risas al hacer referencia a los chefs y al entorno del evento que han preparado para la gente con la que trabajan todos los días del año.

    Precisamente el cocinero Chema de Isidro, de la escuela de cocina Chema de Isidro y colaborador de Cesal, ha confesado a Efe que algunos jóvenes que el año pasado acudieron como invitados a esta cena, este año están trabajando en las mejores cocinas de España gracias a la labor integradora de las asociaciones.

    «Tenemos dos chavales trabajando con David Muñoz y otros cinco con Chicote», ha enumerado, para después señalar que el objetivo de estos programas es «meter a estos jóvenes que vienen de ambientes feos en otros más bonitos», como es la alta cocina.

    Pasaban los minutos y con la noche cerrada han comenzado a llegar los primeros invitados que han sido recibidos con el cóctel antes de pasar a las mesas, dispuestas cuidadosamente en una enorme sala.

    Manteles verdes -color esperanza- con vajillas relucientes y centros de mesa navideños alrededor de los cuales ahora mismo familias con escasos recursos disfrutan, aunque sea por un solo día, de los privilegios de los más favorecidos económicamente.

    Sin embargo, y como ha reconocido orgullos De Isidro, «los comensales de hoy son los más exigentes, si algo no les gusta, lo dicen», ha reconocido, encantado de cocinar para un público tan especial en vísperas de Navidad.

     

    Enrique Delgado Sanz

  • Vitoria no pagará 50.000 euros si la tortilla gigante no se reconoce como récord

    Vitoria no pagará 50.000 euros si la tortilla gigante no se reconoce como récord

    7767401wVitoria, 2 dic (EFE).- El Ayuntamiento de Vitoria no pagará 50.000 euros a la Capital Gastronómica de España si el Libro Guinness de los Récords no reconoce la tortilla de patata que se cocinó en agosto en la capital alavesa como la más grande del mundo.

    El pasado 2 de agosto la Plaza de la Virgen Blanca fue el escenario donde el chef alavés Senén González coordinó el cocinado de la tortilla, una actividad que organizó la asociación Capital Española de la Gastronomía, título que este año luce Vitoria.

    El proceso de cocinado no se desarrolló íntegramente ese día, sino que desde la víspera se prepararon pequeñas porciones que después se unieron en una sartén de grandes dimensiones para conformar una tortilla de cinco metros de diámetro.

    Esto ha sido precisamente lo que le ha impedido ser reconocida como la tortilla más grande del mundo, ya que el Libro Guinness de los Récords no acepta la forma en la que se cocinó, «en porciones precocinadas tipo puzzle».

    El alcalde, Javier Maroto, mantuvo ayer una reunión con los responsables de Capital Española de la Gastronomía. En la cita se acordó que Vitoria no pague los 50.000 euros que aún le restan de abonar del canon por ostentar este título en 2014 mientras no se resuelva el recurso presentado ante el Libro Guinness.

    Fuentes municipales han explicado a Efe que si finalmente se reconoce el récord, el consistorio abonará esos 50.000 euros, pero que no lo hará si el Libro Guinness no acepta las alegaciones presentadas por Capital Española de la Gastronomía.

    Este acuerdo no afecta a los 45.000 euros ya pagados a Senén González porque, según han explicado las mismas fuentes, el cocinero vitoriano fue contratado para hacer «un intento de récord» que además le supuso una serie de gastos.

    Tras conocerse ayer que la tortilla no sería reconocida como récord, los grupos de la oposición en el Ayuntamiento de Vitoria (PNV, PSE y Bildu) denunciaron el «ridículo» que ha hecho Vitoria en este asunto y pidieron explicaciones al equipo de Gobierno municipal.

  • El chef brasileño Jan Santos ofrecerá en Madrid su cocina con toque español

    El chef brasileño Jan Santos ofrecerá en Madrid su cocina con toque español

    7569028wRío de Janeiro, 26 nov (EFE).- El chef brasileño Jan Santos, que comanda la cocina de dos de los principales restaurantes de comida española en Río de Janeiro, ofrecerá el próximo viernes en el Casino de Madrid una cena especial en la que los invitados podrán degustar su cocina brasileña con toque español.

    La cena especial en el centro gastronómico de la Calla de Alcalá, en pleno corazón de Madrid, será una respuesta a la invitación hecha por la Asociación de Amigos de la Real Academia de Gastronomía de España para que el chef brasileño presente su mezcla de gastronomía española con brasileña.

    «Jan homenajeará a su país de origen (Brasil) y al país cuya gastronomía representa y promueve en Brasil (España)», dijo hoy a Efe el empresario español Antonio Alcaraz, su socio en los restaurantes Entretapas e Ibérico.

    Santos y Alcaraz planean desembarcar el jueves en la capital española con su equipaje lleno de temperos y sabores brasileños.

    Entre los productos con los que Santos pretende satisfacer a sus comensales destacan el Açai, un nutritivo y muy demandado fruto amazónico; la castaña de Pará, el palmito del chontaduro, el pequi (nuez souari), el camarón aviú y la tapioca (tortilla de goma de mandioca).

    Entre los platos de gastronomía brasileña con «toquecillos españoles» que ofrecerá sobresalen el Pato con Tucupi, los espaguetis con palmito de chontaduro y el Salmorejo de açai, en el que recrea la típica sopa fría del sur de España con un toque de la Amazonía.

    Como sobremesa ofrecerá tapioca, manjar, coco y bananada, entre otros productos que mezclan sabores de Brasil y España.

    El evento es una iniciativa del Rafael Ansón, presidente de la Real Academia de Gastronomía de España, entidad que se viene destacando por promover la diversidad de la gastronomía española con actividades dentro y fuera de España.

    Inicialmente estaba previsto que Santos ofreciese dos cenas a cuatro manos con el reconocido chef madrileño Paco Roncero en el restaurante Terraza del Casino de Madrid, una entidad con dos estrellas Michelin que es asesorado por Ferrá Adriá, pero un viaje del español obligó a los organizadores a modificar los planes.

    Roncero es uno de los principales representantes de la vanguardia culinaria española y propietario de la marca y red de restaurantes de tapas Estado Puro y del exclusivo restaurante Sublimotion de Ibiza.