Categoría: Gastronomía

  • Vino de heces y cerveza de testículos en el Museo de Comida Asquerosa

    Vino de heces y cerveza de testículos en el Museo de Comida Asquerosa

    Museo de Comida Asquerosa en Suecia
    Foto: Disgusting Food Museum/dpa

    (dpa) – Lo que puede ser repugnante para unos, resulta delicioso para otros. Eso es lo que el Museo de Comida Asquerosa en Suecia trata de explicar desde 2018 mostrando delicias como el pene de toro chino y los batidos de rana peruana.

    Después de revolver los estómagos de los visitantes con decenas de platos inquietantes, este museo situado en la ciudad de Malmo, inaugura ahora una exposición dedicada a los tipos de alcohol más asquerosos del mundo, que se podrá visitar durante los tres próximos meses.

    El vino de heces de Corea del Sur, la cerveza de testículos de ballena ahumada con estiércol de oveja de Islandia y las cervezas ale con 55 por ciento de alcohol servidas en ardilla taxidermizada son algunas de las nauseabundas bebidas alcohólicas que se han unido este este pasado mes de septiembre a los repugnantes alimentos del mundo que alberga el museo.

    «Algunas de las bebidas alcohólicas que se exhiben muestran diferentes tipos de alcoholes caseros que se remontan a miles de años atrás, mientras que otros son experimentales, hechos por cerveceros locales», explica Andreas Ahrens, director del Museo de Alimentos Asquerosos.

    Tras visitar la exposición temporal dedicada a estas singulares bebidas alcohólicas, se puede oler el queso más fétido del mundo en la sección de lácteos, así como el famoso plato de pescado apestoso de Suecia, el «surstromming”.

    Seguidamente se puede ver el pene de toro de China, batidos de rana de Perú y las infames entrañas hervidas de Escocia en el estómago de las ovejas, conocidas como «haggis».

    «La repugnancia es cultural. Nos gustan las comidas con las que hemos crecido», explica Ahrens. «El asco que la persona siente es muy personal. La idea de comer una araña hace que algunas personas tengan hambre, pero que otras quieran vomitar», agrega.

    ¿Y cuál es la pieza favorita de Ahrens en este museo? El «casa marzu», un queso infestado de larvas de mosca, porque los comensales tienen que cubrirse los ojos para evitar los gusanos saltarines.

    Muchas de las piezas que se exhiben son muestras de comida real, algunas de las cuales los visitantes más osados pueden probar.

    Al indagar en la idea de por qué ciertos alimentos se consideran repugnantes, el curador Samuel West espera que la gente esté más abierta a otras formas de comida más sostenibles, como los insectos o la carne elaborada en un laboratorio.

    «¿Qué es más asqueroso, comer un conejillo de indias o un cerdo normal? ¿Hay realmente alguna diferencia?», inquiere West. Precisamente el cuy, un conejillo de indias que se toma asado en Perú, es una de las piezas que se exhibe en el museo.

  • Los mejores alimentos para sustituir la carne en tu dieta

    Los mejores alimentos para sustituir la carne en tu dieta

    Cada vez son más los que deciden intentar dar el salto a una alimentación que esté exenta de la ingesta de carne, son tiempos nuevos para todos y por eso una alimentación sana, variada y con nuevas tendencias es buena tanto para nuestro cuerpo como para la mente. Vivimos muy deprisa y algunas veces recurrimos a la comida rápida o congelada, todos los excesos acaban pasando factura a la salud, es bueno comer pensando en ella.

    La soja texturizada es un ingrediente a tener en cuenta en nuestra dieta y a la hora de tener una alimentación sana y variada, aporta muchos beneficios y además es rica, baja en grasas y te aportará muchos beneficios.

    Lo dicen los expertos

    Recientes estudios han demostrado que comer demasiada carne puede acabar trayendo patologías derivadas de ello que son de gravedad, lo que, junto con la nueva corriente ecologista y medioambiental, está haciendo que sean cada vez más jóvenes los que prueben a dejar de lado la comida que incluya este ingrediente, pero ojo, no hay que irse a los dos extremos, y siempre es bueno consultar con un nutricionista o un médico las necesidades que nuestro cuerpo debe cubrir, no es lo mismo la vida sedentaria, que la vida activa, cada persona es un mundo y por eso hay que saber compaginar alimentos, apostar por lo sano, natural y aquello que realmente nos siente bien es lo más importante.

    5 sustitutos de la carne para dar el salto

    Para comprender un poco qué es lo que se necesita a nivel dietético para sustituir la carne, es necesario, ante todo, saber qué es lo que ésta aporta.

    La carne aporta una serie de proteínas de alto valor, sobre todo en lo que se llama el nivel biológico. Pese a que su aporte, por ejemplo, en vitaminas o ácido fólico no es excesivamente elevado, sí es importante en su aporte de hierro, fósforo, B12, aminoácidos y niacina, entre otros.

    Cuando alguien se plantea retirar todo esto de su dieta, es necesario que lo complemente de otra forma y, según los expertos, existen una serie de productos sustitutos de la carne, entre ellos los siguientes:

    • 1. Legumbre: lentejas, alubias o garbanzos, por mostrar tres de las más habituales en la dieta mediterránea, son un sustituto bastante considerable de la carne por el aporte proteico, de fibra y vegetal que tiene. Se dice que, por la misma cantidad, aporta incluso más proteína, aunque sea vegetal.
    • 2. Cereales, semillas y frutos secos: son también bastante interesantes para complementar una dieta equilibrada por su aporte, según la familia, como grasa saludable. Como acompañantes o como platos principales, por ejemplo, en forma de pasta o arroz, pueden servir de aliados en el empeño.
      3. Tofu: es cierto que antes era algo que era difícil de encontrar, pero cada vez se ve más en los lineales de supermercados, junto con otras propuestas vegetales que, en un amago de imitación de la carne, han llegado a la sociedad para quedarse y ser una opción más a la hora de planificar los menús.
      4. Seitán: su base de gluten de trigo y su capacidad para ser mezclado con diferentes sabores hace de esta opción una muy versátil para quien desea eliminar las carnes.
      5. Carne vegetal: existen en el mercado preparados que, imitando las opciones de la carne como las salchichas o los embutidos, en realidad están hechos de ingredientes vegetales.

    Ayuda y consejos profesionales

    No obstante, más allá de dar el salto hacia la eliminación de este tipo de proteína animal a favor de la vegetal, hay que seguir directrices de profesionales para que sea saludable.

    Existen muchas recetas y consejos en blogs y sites de gran calidad que ayudan a disfrutar de este tipo de alimentación gracias a propuestas de lo más saludable, todo es empezar a adentrarse en el mundo de la mano de profesionales y nutricionistas que colaboren en diseñar y reeducar en este tipo de dietas para evitar carencias.

    Comer bien, rico y sano es algo que deberías plantearte, ¿das el paso?

     

  • Berlín tendrá un nuevo mercado de comida callejera tailandesa

    Berlín tendrá un nuevo mercado de comida callejera tailandesa

    Gastronomía Ocio
    Un hombre vende comida tailandesa en un parque de Berlín. Foto: Caroline Bock/dpa

    Berlín, 18 oct (dpa) – Berlín contará con un nuevo mercado de comida callejera tailandesa, bautizado oficialmente «Thai-Streetfoodmarkt», donde se ofrecerán en unos 60 puestos móviles comidas y bebidas tailandesas de viernes a domingos entre marzo y octubre.

    Además, se construirá un edificio en el que se podrán guardar los puestos. La administración del distrito espera encontrar a un operador para fines de 2020.

    En realidad, el mercado nació de manera informal en el parque Preussenpark, en el barrio berlinés de Wilmersdorf, donde funcionaba como punto de encuentro de los berlineses de origen tailandés. Más tarde, se convirtió en una atracción turística.

    El diario «Tagesspiegel» informó que hasta el surgimiento de la pandemia, había allí a veces más de 100 puestos. Sin embargo, este mercado de comida callejera, que funcionaba durante todo el año, generó numerosas discusiones entre vecinos y vendedores de comida por el ruido y la basura que generaba.

    Por eso, las autoridades trataron encontrar una solución que contentara a vecinos, comerciantes y visitantes. El mercado continuará funcionando de forma informal hasta que comiencen los trabajos en el Preussenpark en 2021.