Categoría: Gastronomía

  • El jamón ibérico se consolida como un alimento saludable para la sociedad

    El jamón ibérico se consolida como un alimento saludable para la sociedad

    Los últimos hallazgos científicos reivindican los beneficios saludables del jamón ibérico para la salud y lo posicionan como uno de los máximos exponentes de la gastronomía española y de la Dieta Mediterránea, referente de una alimentación variada y equilibrada, y una de las señas de nuestra tradición e identidad cultural reconocida desde 2010 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

    Un reciente estudio de la Unidad de Endotelio y Medicina Cardiometabólica del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, dirigido por el doctor Saban, afirma que el consumo de jamón ibérico mejora la salud vascular en personas sanas. La investigación concluye que incluir el jamón ibérico dentro de una alimentación variada y equilibrada beneficia la salud a medio y largo plazo y disminuye el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares. Las grasas del cerdo ibérico de bellota poseen un 55% de ácido oleico los cuales reducen la tasa de colesterol perjudicial (LDL). Se trata, por tanto, de uno de los alimentos más cardiosaludables de todas las grasas animales. El consumo moderado del jamón ibérico aporta beneficios para la presión arterial y en general mejora la buena salud de los vasos sanguíneos.

    La ingesta de jamón aporta vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B6), y D, y minerales como hierro, zinc, calcio, fósforo o magnesio, y proteínas de alto valor biológico. Tiene propiedades antioxidantes y reduce el envejecimiento debido a su alto contenido en vitamina E y se consolida como fuente protectora de tipo cardiovascular debido a su alto contenido en ácido oleico.

    Los últimos estudios refrendan al jamón ibérico como una de las joyas de la gastronomía, por sus múltiples cualidades (sabor, jugosidad, textura etc.) y por sus reconocidas propiedades saludables.

    Fuente: Periodistas Reunidos / Comunicado de libre difusión

  • mentta ayuda a cuidarse esta primavera

    mentta ayuda a cuidarse esta primavera

    El próximo 20 de marzo comienza la primavera y con ella llega el buen tiempo, días más largos y sobre todo la preocupación por estar en forma y tener una buena alimentación. Se buscan alimentos propios de esta época del año: frutas, verduras, carnes y pescados que aporten vitaminas, nutrientes, pero sobre todo que estén llenos de sabor. Sin embargo, este sabor es cada vez más difícil de encontrar y se renuncia a los alimentos de temporada tras habituarse a escuchar con demasiada frecuencia frases como: «la fruta ya no sabe a nada» o «el pescado ya no es el que era» como excusa para no alimentarse bien.

    La mayor parte de los alimentos frescos que se compran habitualmente son insípidos. SegúnLuis Miguel Gil, uno de los dos fundadores de mentta – el mercado online que ha revolucionado el sector de la alimentación por traer los sabores de antaño a la mesa y apostar por productos frescos nacionales procedentes de lonjas o del campo sin intermediarios- afirma que «uno de los principales culpables de la falta de sabor de los alimentos es el frio al que se encuentran sometidos».

    En los supermercados habituales se encuentran alimentos que son importados y sometidos a largos días de refrigeración para satisfacer las necesidades de durabilidad y prolongar su frescura de cara a su consumo o su comercialización «pero esto mata el sabor» afirma Gil.Ante ello recomienda siempre tomar productos de temporada y de la zona «porque siempre llegarán más frescos y con más sabor ya que el tiempo desde su recolección en frutas, verduras y vegetales, o su captura si hablamos de caza y pesca, será mucho más corto».

    Según el fundador de mentta, los mejores alimentos para consumir en primavera son fresas, ciruelas, cerezas, melocotones, nísperos, alcachofas, espinacas y berenjenas. En pescados y mariscos, merluza, atún, bacalao, boquerón, cabracho, gambas y ostras. En cuanto a carnes, cordero, cochinillo y conejo.

    A través de su web, mentta ofrece más de 10.000 productos nacionales de temporada, que el cliente puede comprar y recibirlos en su domicilio en tan solo 48-72 horas, siendo enviado el pedido por el propio productor. Desde carnes de la sierra de Madrid, embutidos extremeños y jamones de la más alta calidad hasta pescado y marisco de lonjas de Galicia y Huelva, cítricos de Valencia, aceites de Jaén etc. todos ellos se pueden encontrar en menttaTambién para todos aquellos a los que la carne no les gusta o están pensando en iniciar la operación bikini para lucir cuerpazo de cara al verano, tienen los: alimentos ecológicos, productos détox, veganos y vegetarianos, entre otros; y para los más exquisitos los productos gourmet o artículos de tiendas especializadas.

    mentta cuenta con más 50 tiendas entre productores y tiendas especializadas y facilita la compra de productos que no se suelen encontrar en los supermercados online de cadenas de supermercados tradicionales. A través de su web www.mentta.es y su APP, para dispositivos iOS y Android, permite hacer la compra fácilmente desde un ordenador o móvil, pudiendo en todo momento conocer el estado del pedido. En breve, además mentta abrirá su nueva línea de negocio de Tiendas de Barrio en Madrid, con la que el consumidor podrá hacer la compra online en tiendas de su propio vecindario. Antes de final de año, la compañía tiene como objetivo cubrir las áreas urbanas de Madrid y Barcelona.

    Acerca de mentta

    mentta es el marketplace de alimentación de referencia en España especializado en productos frescos y de máxima calidad. Fundada en 2015 por Luis Miguel Gil y Óscar de los Santos, es una startup 100% española www.mentta.es

  • Kaiku Sin Lactosa aconseja comer como un niño de tres años

    Kaiku Sin Lactosa aconseja comer como un niño de tres años

    La alimentación de un infante se convierte en prioridad dentro de cualquier familia, ¿por qué no aplicar los mismos cuidados en la rutina diaria? Esta nueva forma de llevar una alimentación equilibrada se centra no solo en qué alimentos comer, sino también en el cómo: guiarse por la intuición y, sobre todo, centrándose en los sabores y texturas. Los expertos de Kaiku Sin Lactosa, la gama más amplia de lácteos sin lactosa del mercado, comparten las claves para cuidarse más y mejor

    Ingredientes sencillos

    Cuantos menos ingredientes tenga un alimento, mejor. Fomentar los productos alimenticios frescos o cuyo proceso de elaboración contenga la menor cantidad de aditivos posibles en uno de los pasos para una alimentación cuidada. Alimentos simples como la leche, los cereales integrales o proteínas básicas como los huevos. La idea es seleccionar alimentos sencillos y básicos y evitar aquellos que estén excesivamente procesados.

    Comer de forma intuitiva

    Sin remordimientos y pensando en el alimento: su sabor y textura. Uno de los hándicaps de un adulto a la hora de disfrutar de una comida son sus preocupaciones (acudir al gimnasio tras terminar el plato; comer lo justo para no superar las calorías diarias, etc.), esto impide que el momento de comer sea placentero. El cuerpo y en concreto el cerebro, avisarán del momento en el que se deba parar de comer. Es cuestión de acabar con los remordimientos y ser más intuitivos con lo que dice el cuerpo.

    Optar por el souping y el juicing

    Sopas, cremas y batidos se convierten en la forma más sencilla de incorporar alimentos poco apetecibles como las verduras, y convertirlos en un plato sabroso y además ligero para un niño de 3 años. En el caso de un adulto, nada como pasarse a la tendencia del souping: convertir en cremas ligeras o sopas cremosas alimentos que lleven más tiempo de preparado o que tengan poco sabor. Crear la crema perfecta es sencillo: optar por lácteos ligeros sin lactosa y aromatizarla con especias o hierbas aromáticas frescas.

    El azúcar, en la fruta

    El chocolate, la bollería o los dulces deben ser desterrados como alimentos dulces, sobre todo aquellos que están procesados. Endulzar con miel o emplear fruta es una buena alternativa a la hora de optar por un bocado dulce sin consecuencias negativas. Engañar al paladar camuflando el azúcar por especias como la canela, es otro truco para evitar los dulces procesados.

    Rutina de comidas

    Inculcar una rutina es otro de los puntos claves durante el crecimiento de un infante, práctica que es importante aplicar en el día a día de un adulto. Un menú equilibrado de platos elaborados en casa o tentempiés cómodos de tomar como Kaiku Sin Lactosa MIX, un yogur con muesli y fruta incorporados, evitarán saltarse comidas, empacharse con menús copiosos o el clásico “Hoy como en el bar”. El tupper, igual que la fiambrera de un niño, se hace esencial.

    Los lácteos, son básicos

    La leche de vaca es el alimento por excelencia de un niño pequeño. A partir de los tres años, además, se pueden optar por versiones más ligeras como la leche sin lactosa, y muy completas, como las enriquecidas con vitaminas, calcio y hierro. En un adulto, las proteínas procedentes de los quesos, los derivados lácteos o los huevos, ayudan a mantener una musculatura sana y unos huesos fuertes.