Categoría: Gastronomía

  • La tradición de las conservas de Navarra y La Rioja

    La tradición de las conservas de Navarra y La Rioja

    El sabor, aroma, textura, tamaño y consistencia de las conservas de la Península Ibérica hacen que sean bastante famosas entre los consumidores, que prefieren el producto en sus mesas por la elevada calidad de origen. 

    Las huertas de Navarra y de La Rioja son populares por la excelencia en los productos que se producen. Es por ello que las conservas locales son de las mejores del mercado asegurando la calidad durante todo el proceso. 

    Muchos productos de la zona son conocidos a nivel mundial como sus espárragos blancos, alcachofas, pimientos del piquillo, entre otras verduras, frutas y hortalizas con características que los hacen únicos en todo el mundo. De esta manera, se han convertido en un referente de los mercados internacionales.   

    Aunque el producto es esencial, para lograr la calidad en la conserva no sólo se requiere de una buena selección, sino además del detalle en la realización que imprime una empresa como Conservas Serrano, la cual tiene una amplia tradición familiar que abarca cuatro generaciones. 

    Un producto natural de tierras fértiles 

    La compañía Conservas Serrano está activa desde 1880 en La Rioja y con su extensa experiencia puede garantizar productos que logran mantener el sabor natural que poseen los alimentos provenientes de la tierra, los cuales tienen grabados el gusto particular de las tradiciones españolas. 

    Los productos intentan conservar una gran naturalidad, consiguiéndolo a través de un proceso manual en la selección y recolección de los ingredientes y en la elaboración de las distintas conservas. La ciudad de Calahorra, en donde se encuentra la empresa, es conocida como la capital de las verduras, así que es un enclave inigualable en una tierra altamente fértil. 

    Además de una buena técnica y la calidad de las verduras y hortalizas, también es importante para obtener los mejores resultados el entorno de procesamiento. Al estar en las cercanías de las áreas agrícolas se asegura un producto fresco, que no pasa mucho tiempo entre la recolección y el envasado. 

    Las mejores conservas 

    Entre las conservas más apreciadas por los amantes de la gastronomía están los famosos pimientos del piquillo los cuales son una variedad de pimiento rojo muy tiernos y suaves, que se venden asados y envasados. Estos se encuentran muy arraigados dentro de la cultura agraria riojana y cautivan a muchos comensales en todo el territorio. 

    Las alcachofas son notorias por su textura, su suavidad y naturalidad en su sabor. También con la excelencia de las huertas riojanas se encuentran las menestras, hechas de verduras frescas, que al estar recién cortadas logran mantener las vitaminas y minerales del producto. 

    Otro producto insignia son los cogollos de Tudela que son corazones de lechuga que se comen aliñados con vinagreta y con anchoas en salazón. Los cardos también son muy conocidos y no faltan en muchas casas españolas por su delicioso sabor. 

    Los tomates en conserva vienen en salsa, enteros, fritada o picados. No poseen ni colorantes, ni conservantes, ni aditivos por lo que logran un sabor y color más intenso y natural. Estos productos son esenciales para la dieta mediterránea por lo que no faltan en las cocinas españolas. Tienen gran versatilidad pudiendo añadirse en arroces, pastas, guisos, pescados, cocidos y carnes. 

    La borraja es elaborada en Calahorra de forma artesanal con lo que se alcanza una excelencia superior, perfecta para la borraja en almejas o en sofrito de jamón ibérico. Y para los amantes del dulce se encuentra el melocotón con gran textura, almíbar suave, delicado sabor y marcada frescura. 

    Una de las mejores tradiciones: las conservas de espárragos 

    Navarra es reconocida a nivel gastronómico por sus espárragos, los cuales tienen unas excelentes cualidades. Las conservas de Espárragos de Navarra son uno de los productos más famosos por su tamaño, gran color, sabor delicado y textura suave, además tienen la garantía de calidad de origen a través de la Indicación Geográfica Protegida. 

    Estas conservas de espárragos tienen un equilibrio ideal en el paladar, lo cual se consigue por el gran cuidado en la producción y posteriormente en la fabricación de la conserva. Sumado a esto, las características de la zona como las noches frías y la calidad del suelo y de las aguas proporcionan un producto inmejorable.  

    El sistema de envasado también preserva las mejores condiciones, para de esta manera, asegurar que el sabor original llegue al consumidor. Existen diversos tamaños con yemas, tallos y espárragos enteros, perfectos para la preparación de diversas comidas, ya sean aliñados en vinagreta, en ensaladas y más. 

    Otros productos de la zona 

    Conservas Serrano también cuenta con un catálogo de productos cárnicos, mermeladas y algunos de mar que completan una gran selección, para que las personas puedan realizar las mejores recetas caseras con productos de alta calidad. 

    Los encurtidos, por ejemplo, son perfectos para los aperitivos y para agregar a preparaciones innovadoras con sabores que contrastan. Entre los productos que destacan están las aceitunas aliñadas, los pepinillos, las alcaparras y la pimienta verde. 

    Los selectos como champiñones, guindillas, carne de pimiento choricero y hongos se realizan con ingredientes de temporada, lo que incorpora un sabor natural, único en la tierra. Son perfectos para recetas como arroces, pizzas, guisos, salsas y cocidos. 

    Los cárnicos tienen elevadas propiedades gourmet para paladares exigentes. Se puede conseguir hígado de pato, codornices, confit de pato y una variedad de mousses como el de pimiento al piquillo, pato al oporto, finas hierbas y pimienta. Son perfectos para canapés o platos gastronómicos superiores. 

    Las conservas de legumbres no llevan ni colorantes ni conservantes y son realizadas con la mejor materia prima. Son perfectas para hacer hamburguesas, hummus y quesadillas, y primordiales para una dieta sana y completa. Algunas conservas pueden ser de alubias, garbanzos y lentejas. 

    Las conservas de pescados son de sardinillas, berberechos, bonito del norte y mejillones en escabeche. Están fabricadas con productos frescos, de calidad y naturales. Son de gran utilidad en muchas recetas, mezcladas con pimientos de piquillo y también pueden comerse sin ningún tipo de preparación. 

    Las mermeladas caseras son elaboradas con la mejor receta tradicional que aprovecha todas las cualidades de los productos. Además, se seleccionan frutas de calidad como fresas, kiwi con manzana, mandarina, melocotón al ron con almendras y arándanos. Se usan en desayunos, meriendas, postres y hasta para combinaciones sorprendentes en platillos salados. 

     

  • Recetas para preparar sándwiches de helado

    Recetas para preparar sándwiches de helado

    Foto: Mareike Winter/www.biskuitwerkstatt.de/dpa-tmn

    (dpa) – Cuando hace calor no hay nada mejor que un helado casero en todas sus variantes. Los sándwiches de helado son la forma perfecta de combinar los gofres y el helado sobrantes.

    Otro punto a favor: los gofres (waffles) mantienen las manos perfectamente limpias. Y pueden ser divididos en porciones individuales y congelados.

    También se pueden preparar sándwiches de obleas con diferentes tipos de helados.

    ¿Qué tal empezar con un helado de chocolate clásico? ¿Con un toque de licor?

    Receta para 8 sándwiches:

    Ingredientes para la crema de helado:

    25 gramos de polvo de cacao, 80 gramos de azúcar, 200 ml de leche, 200 ml de crema, 50 ml de licor y 100 gramos de gotas de chocolate.

    Accesorio: máquina de helado

    Preparación:

    1. Poner todos los ingredientes (excepto las gotas de chocolate) en un bol y mezclar con un batidor hasta que el azúcar se haya disuelto.

    2. Verter la mezcla en una máquina de helado y revolver durante aproximadamente 1 hora. Luego agregar las gotas de chocolate y revolver por otros 5 minutos.

    3. Colocar la mezcla de helado en un recipiente y congelar bien durante la noche.

    Ingredientes para los gofres (waffles), aproximadamente 3 piezas:

    65 gramos de mantequilla blanda, 40 gramos de azúcar, 1 sobre de azúcar vainillada (azúcar con vainilla), 1 huevo, 125 gramos de harina, 1 pizca de levadura en polvo, 90 ml de leche, aceite para la plancha de gofres.

    Accesorios: Planchas para gofres, pinceles

    Preparación

    1. Poner la mantequilla, el azúcar y el azúcar vainillado en un bol y mezclar con un batidor.

    2. Agregar el huevo, la harina, el polvo de hornear y la leche y mezclar hasta que estén suaves.

    3. Precalentar la plancha para gofres y untar con un poco de aceite.

    4. Hornear la masa en gofres uno tras otro.

    5. Dejar que los gofres se enfríen completamente. Luego dividirlos en las porciones individuales.

    6. Preparar bolas grandes del helado y colocar una bola entre cada dos corazones de oblea.

    7. Presionar un poco hacia abajo y congelar los sándwiches de helado.

  • Añade a tu dieta el kalette, una verdura que no te va a dejar indiferente

    Añade a tu dieta el kalette, una verdura que no te va a dejar indiferente

    El hecho de ampliar la variedad de verduras que se ofertan en nuestros mercados, es siempre una buena noticia porque esto facilita su consumo. En este blog de gastronomía, vamos a hablar de la verdura conocida con el nombre de Kalette,  que es un cruce natural entre la col rizada, denominada comúnmente como col Kale, y la col de Bruselas. Al igual que, por ejemplo, la calabaza potimarron, su nombre es francófono: “kale” alude a que se cultiva la parte tierna de la col y “ette” a su pequeño tamaño.

    No es un producto de laboratorio modificado genéricamente, pues se han mezclado dos coles de la misma familia, pero de diferente especie. Podríamos  decir que tienen el mismo tamaño de una col de Bruselas, pero no acogolla, es una pequeña col rizada y abierta.

    Su color principalmente es púrpura y magenta, es el color que se asocia a los vegetales con propiedades antioxidantes, por ser un producto rico en carotenos, beta-caroteno y antocianinas. No obstante, el detalle más característico de esta verdura es su delicioso sabor, un tanto dulzón, tierno y crujiente. El disfrute del Kalette, en nuestra mesa, será  durante el invierno, ya que el cultivo de esta verdura va  del mes de diciembre hasta el mes de abril; necesita el frío para desarrollarse y se va haciendo muy poco a poco, aunque el poder degustarlo  bien vale la espera.

    El Kalette, originario de Reino Unido, acaba de aterrizar, como quien dice, en España. Hace tres años se empezó  a cultivar en Tarragona, el año pasado realizaron una prueba de comercialización  y, en esta última temporada, los agricultores esperan poder consolidar este producto.

    En los últimos años, como ha venido ocurriendo con las verduras de pequeño tamaño, se ha convertido en una tendencia, como señala Manuel Moñino, vicepresidente segundo del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas y presidente del Comité Científico de la Asociación para la promoción del consumo de frutas y hortalizas «5 al día».

    Pero, más allá de aspectos coyunturales, los Kalettes cuenta con un aval nutricional importante. Existen estudios científicos que respaldan los valores nutricionales asociados a la reducción del riesgo de proliferación celular cancerígena, porque son verduras muy ricas en nutrientes como las vitaminas A, C y B6, que protegen a las células del daño oxidativo. También contienen proteínas, fibras y minerales como el calcio y el hierro. De la misma manera, en el Kalette, se encuentra un importante aporte de vitamina K, indispensable para la coagulación de la sangre,  por tanto, puede decirse que favorece la circulación sanguínea, al igual que ayuda a disminuir los niveles de colesterol.

    Por ello, puede decirse que, en el Kalette, se han logrado reunir las bondades  de la col de Bruselas y de la col Kale. Además del gran sabor, los Kalettes destacan por su versatilidad a la hora de cocinarlos. Y es que, como coliflor asada, tiene una textura consistente y, a la vez, es deliciosa con una simple cocción al vapor durante, aproximadamente, 5 o 6 minutos.

    Esta pequeña verdura, solamente, necesita, para estar apta para el consumo, ponerla debajo del grifo o en un recipiente con agua. Una vez aclarada con el agua, ya está lista para poder consumirse. Y es ideal para servirse como guarnición caliente, para ello bastará saltear la col en la sartén con un poquito de aceite de oliva, durante breves minutos. Al salteado de kalettes se le pueden añadir unas hierbas aromáticas, un ajo, algunos piñones, pasas,….y nos quedará una ensalada templada deliciosa.

    En resumen, un verdadero manjar, que nunca puede decepcionar. Por eso, poco a poco, iremos añadiendo recetas elaboradas con kalettes.