Categoría: Gastronomía

  • Hora de comer: Consejos

    Hora de comer: Consejos

    Alimentación Tendencias
    Foto: Christin Klose/dpa

    (dpa) – ¿Hay que renunciar a algunos alimentos en determinados momentos del día? Una y otra vez se escuchan este tipo de consejos. Uno de ellos señala que no debería comerse ensalada por las noches ya que dificulta la digestión.

    Pero esta idea forma parte, como muchas otras, del ámbito de los mitos. De acuerdo con la eco-antropóloga Astrid Donalies, de la Sociedad Alemana de Alimentación (DGE), no hay pruebas científicas contundentes de que sea bueno limitar algunos alimentos como las frutas y las verduras crudas a hasta las 14 horas.

    Los eructos impiden conciliar el sueño

    Las personas que tienen acidez deberían tener cuidado con consumir frutas por la noche, especialmente las que tienen mucho ácido, como los cítricos, ya que esto puede provocar eructos.

    «Esto es incómodo sobre todo cuando uno está acostado y molesto a la hora de conciliar el sueño», dice Sabine Holzäpfel, asesora del departamento de Alimentación y Nutrición del centro de asesoramiento al consumidor del estado federado alemán de Baden-Wurtemberg.

    Algo similar vale para la ensalada. Pero, según Holzäpfel, esto varía de persona a persona y confirma los dichos de Donalies: «No hay pruebas científicas de que se deba renunciar a la ingesta de verduras crudas por la noche», sostiene.

    El biorritmo del sistema de digestión

    Antes se creía que todo dependía de la ingesta total de calorías en el día y no de cuándo o cuán seguido se comía. «Pero actualmente hay indicios de que el momento (en que se consumen alimentos) también juega un rol. Algunos estudios muestran ventajas para la salud si el desayuno es abundante y la cena menos calórica«, explica Holzäpfel.

    Esto tiene sentido, ya que el sistema digestivo depende del biorritmo. Este es más activo en las horas de la mañana, mientras que por la tarde-noche trabaja menos.

    Pero esto no significa que sea acertada la afirmación según la cual todo lo que se come a partir de las 18 horas no se digiere. «La digestión comienza cuando se mastica y con la saliva en la boca», explica Donalies. Y el tracto gastrointestinal no suspende su trabajo del todo durante la noche.

    Sin embargo, algunos alimentos son más fáciles de digerir, y otros más difíciles. Las comidas muy condimentadas, calientes o fritas y las cenas abundantes, como los guisos muy pesados, permanecen más tiempo en el tracto gastrointestinal y se digieren más lentamente. El alcohol también demora la digestión.

    Esto puede provocar molestias como pesadez, hinchazón o acidez. «Quien tenga estos problemas debería no comer tanto por las noches, y un máximo de tres o cuatro horas antes de irse a dormir», aconseja la experta de la DGE Donalies.

    Los alimentos líquidos, como las sopas y las papillas, tienen un tiempo de retención más corto y, por tanto, suelen ser más digeribles.

    Una cuestión de costumbre

    A qué renunciar por las noches depende mucho de las propias costumbres. Si el plato principal se consume de noche, el cuerpo se suele acostumbrar a esto. «En esos casos se recomienda comer tranquilo y masticar bien, ya que eso mejora la digestión», explica Holzäpfel.

    Sentirse lleno y tener gases no son buenos puntos de partida para un sueño reparador. Por eso, si uno se siente muy lleno después de comer, lo mejor es probar con un poco de movimiento o salir a caminar antes de acostarse.

    En general, la idea es prestar atención al propio cuerpo e ir probando con qué comidas se siente uno más a gusto.

    No comer mucho pan blanco a la noche

    De acuerdo con Astrid Donalies, hay observaciones que demuestran que determinadas ingestas tardías pueden favorecer la aparición de sobrepeso y enfermedades como diabetes de tipo dos. Por eso, parece no tener sentido consumir por la noche muchos hidratos de carbono simples, como por ejemplo golosinas o pan blanco.

    Sin embargo, para esta eco-antropóloga, lo realmente definitivo para el desarrollo del peso corporal es el balance energético: las calorías contenidas en los alimentos deben corresponderse con el consumo energético del cuerpo.

    ¿De qué sirve ayunar?

    El tiempo también es clave cuando se hacen intervalos de ayuno. En estos casos se puede comer casi todo, pero solo a determinadas horas.

    Entre las dietas más populares se encuentran la 16:8 y la 14:10. Es decir que, por ejemplo, se toma solo agua, té sin endulzar o café negro durante 14 a 16 horas. En las 10 a ocho restantes se puede comer normalmente.

    Domalies afirma que con hacer solo esto no se cambia el tipo de alimentación ni se opta por una alimentación más sana. Sin embargo, algunos datos indican que este tipo de alimentación puede tener efectos positivos en la salud y con ello beneficiar la pérdida de peso.

    «Los estudios no muestran un cuadro unívoco. Tampoco en cuanto a las consecuencias a largo plazo», añade.

    Por otra parte, Donalies ve de forma crítica la separación de hidratos de carbono y proteínas. «No hace falta separarlos en el tiempo», asegura, ya que según dice el cuerpo humano está en condiciones de digerir los dos alimentos a la vez.

    Por Angelika Mayr (dpa)

     

  • Tu pescadería online: De la tienda a casa

    Tu pescadería online: De la tienda a casa

    Comprar pescado o marisco, comer sano y variado, disfrutar de los sabores del mar o sorprender a nuestra familia, amigos o pareja con una cena o comida en casa elaborada con productos frescos y de primera calidad es posible gracias a los productos que te ofrecen en la pesacadería online de tupescaderia.es

    Hoy en día son muchas las personas que realizan sus compras por internet, nos ayuda a ahorrar en tiempo y también nos ofrece la oportunidad de comparar precios y opciones. Otra de las ventajas es que nos llevan directamente a casa lo que hemos elegido, por tanto si estamos trabajando o no queremos desplazarnos lo único que debemos hacer es entrar en la web y elegir los productos que vamos a preparar y a disfrutar, comprar marisco es sencillo, seguro y muy fiable, pues te harás con productos frescos recién llegados de la lonja y podrás elegir la fecha de entrega.

    El pescado combinado con una buena dieta tiene muy buenos efectos en nuestra salud, y también son parte esencial de nuestra dieta; pescado azul; pescado blanco o pescado salvaje le aportarán vitaminas y energías a tu organismo, y además también tienen otros muchos beneficios para nuestro cuerpo. Comprar y comer pescado o marisco es invertir en calidad de vida.

    ¿Fin de semana marinero?

    Si te gusta comer bien, tienes buena mano para la cocina y deseas hacer una comida en casa o en tu segunda residencia con la pareja, amigos o familia; no lo dudes y hazte con los productos más frescos y sabrosos del momento, el pescado es sabor, es salud y también es sinónimo de amistad, pues no hay nada mejor que una buena mesa, una buena compañía y unas gambas rojas o mejillones para ir abriendo boca.

    Luego podemos disfrutar de una centolla o un buey de mar, y para finalizar podemos ponerla la guinda al día con una lubina, una dorada o con un pulpo con patatas, combinaciones hay muchas, para todos los gustos y para todas las edades, pues el pescado tiene muchos beneficios tanto para los más pequeños de la casa como para los adultos o nuestros mayores, hay pescados con más o menos espinas, elegir el apropiado para los tuyos es sencillo, únicamente debes entrar en tupescaderia.es y ver sus propuestas, ofertas o recomendaciones del día.

    Comprar bien no es complicado, tan solo debes ingresar en la web, navegar por sus diferentes categorías, y podrás hacer las compras de manera segura. El pescado llegará a tu casa fresco y en muy buen estado.

    Queremos destacar que la web de tupescaderia.es está muy bien elaborada, es sencilla para todos, se adapta a cualquier dispositivo y te ofrece información sobre métodos de pago, envíos o la opción de comunicarte con ellos para poder elegir bien y comprar sin prisa y con total seguridad.

    Cena de dos

    Hay personas que no le ponen fechas a la vida, y a las que les gusta sorprender a su pareja o a un amigo o amiga especial con una cena de dos, en la que no falte el pescado, el marisco y un buen vino, o sidra, en cuestión de gustos no hay nada escrito.

    Si deseas tener un detalle, sorprender y conquistar con sabores del mar ahora es el mejor momento para hacerlo, busca el producto que más te guste, piensa también en lo que le pueda gustar a él o ella y prepara tus platos a la plancha, cocidos o al horno, los pescados y mariscos nos ofrecen una gran variedad de ideas y de propuestas.

    Variedad

    Muchas personas siempre comen lo mismo, ahora ya no tendrás que repetir siempre tus comidas, podrás elegir entre una gran variedad de pescados y mariscos y te recomendamos que prestes mucha atención a las ofertas del día, comer bien y comer variado es posible, disfruta del sabor del mar.

     

  • Cinco consejos para un ayuno relajado

    Cinco consejos para un ayuno relajado

    ayuno
    Foto: Christin Klose/dpa

    (dpa) – Con la Semana Santa cada vez más cerca, ayunar se convierte para muchas personas en una oportunidad para «resetear» cuerpo y alma y, por qué no, bajar de peso. Ya sea un ayuno corto o uno más largo en el que se renuncia a algunos placeres, como el alcohol y el azúcar, las posibilidades son infinitas.

    La Sociedad Alemana de Alimentación (DGE) afirma que, bien realizado, el ayuno puede ser el primer paso hacia una alimentación más saludable.

    Pero no es para todos: las personas de la tercera edad, las embarazadas, los niños y quienes tienen ciertas enfermedades preexistentes deberían renunciar por completo al ayuno, según explican los especialistas.

    Tradicionalmente, quienes ayunan en la Cuaresma comienzan con el ayuno el Miércoles de Ceniza y lo cumplen hasta el Domingo de Pascua.

    Los expertos brindan cinco consejos para un ayuno relajado:

    Primer consejo: Encontrar el tipo de ayuno adecuado

    La DGE indica que antes de comenzar con el ayuno es conveniente evaluar bien la propia constitución corporal así como las supuestas promesas de éxito. Una alternativa a un ayuno más estricto podría ser renunciar por un tiempo a determinados productos, como los productos animales, el azúcar y el alcohol.

    De acuerdo con los expertos, esto puede tener efectos positivos para la salud en enfermedades como reuma o gota.

    Segundo consejo: Elegir el momento y prepararse

    Quien ayuna se ocupa de su salud y toma más conciencia acerca de lo que come y bebe en el día a día. En la primera etapa, ese cambio puede hacer que uno se sienta cansado y débil.

    Los expertos en ayuno recomiendan empezar en lo posible con el ayuno un fin de semana o día de fiesta. Dependiendo del tipo de ayuno, puede ser recomendable ir preparando el cuerpo para el mismo de 2 a 3 días antes e ir alimentándose con los alimentos correctos con antelación.

    Tercer consejo: Movimiento y aire libre

    Para no ponerse ansioso durante el ayuno, hay que tratar de distraerse. Los expertos aconsejan por eso mismo moverse y salir a caminar al aire libre. También pueden ayudar técnicas de relajación como yoga, meditación y pilates.

    Estar activo físicamente evita además que se pierda masa muscular y los problemas de circulación y acelera el metabolismo. Sin embargo, es mejor renunciar al ejercicio intenso y los deportes durante estos días.

    Cuarto consejo: ¡Beber mucho líquido!

    Si se tiene mucha hambre durante el ayuno, puede ser aconsejable tomar algo. De por sí es importante beber mucho líquido durante el ayuno, al menos 2,5 litros al día. Las posibilidades son, además de agua, cualquier té y jugos ligeros de verduras y frutas. Una sopa no muy espesa de verduras es también una opción saludable.

    Quinto consejo: Poner un buen fin al ayuno

    Una de las etapas más importantes del ayuno es volver al día a día. Por eso, los especialistas recomiendan volver a la normalidad de a poco, comiendo al principio poco y ligero, como por ejemplo manzanas, arroz o papilla de trigo.

    La DGE también aconseja planificar dos o tres días durante los cuales se vuelve a acostumbrar lentamente a la dieta diaria.

    Por Verena Maria Schurr (dpa)