Categoría: Gastronomía

  • Madrid rendirá homenaje a Darío Barrios, un referente de la cocina madrileña

    Madrid rendirá homenaje a Darío Barrios, un referente de la cocina madrileña

    6343787wMadrid, 7 jun (EFE).- La ciudad de Madrid rendirá homenaje al cocinero Darío Barrios, fallecido ayer a los 42 años durante un espectáculo de salto BASE del Festival Internacional del Aire El Yelmo en Segura de la Sierra (Jaén), y de quien la alcaldesa Ana Botella ha dicho que fue un «referente de la cocina madrileña».

    «Desde su restaurante dASSA bASSA, Darío con cada plato innovaba. Se iba convirtiendo en lo que ha sido para Madrid: un referente de la cocina de la capital y de España», ha afirmado la alcaldesa Ana Botella a través de un comunicado. «Su ciudad, Madrid, lamenta la pérdida», ha añadido.

    Darío Barrio era propietario y chef del restaurante dASSA bASSA de Madrid y alcanzó la popularidad con su participación en programas televisivos como «Todos contra el chef», «Dario Diario», «Cocina de Barrio» y «Splash». También era conocido por su participación en acciones culinarias solidarias contra la desnutrición infantil.

    La alcaldesa ha asegurado que trabajó para posicionar a Madrid a la vanguardia de la gastronomía mundial y no cesó ni un minuto en ese empeño.

    «Contribuyó a hacer de la cocina un rasgo de Madrid. Madrid le estará eternamente agradecida, por lo que hizo, por lo que representaba, por su extrema profesionalidad, por su pasión, por su inquebrantable rigor y, por supuesto, por su valentía», ha recordado la alcaldesa.

    Aficionado a los deportes extremos, el chef falleció anoche practicando uno de sus favoritos, el salto BASE, modalidad de paracaidismo consistente en saltar desde un objeto fijo en lugar de un avión.

  • Smoothies verdes, cada trago es una inyección de salud

    Smoothies verdes, cada trago es una inyección de salud

    Smoothies verdesLEIPZIG (dpa) – Tome un poco de lechuga y hojas de verduras verdes, agregue legumbres carnosas o fruta, agua mineral o agua del grifo filtrada y mezcle todo durante pocos minutos a máxima velocidad en una batidora (licuadora) y el smoothie verde ya está listo. Esta bebida sana ha tenido un enorme éxito en los últimos años. Es elogiada en guías para la salud, llena los estantes con libros de recetas y también figura cada vez más en los menús de los restaurantes.Según el investigador de tendencias alemán Sven Gabor Janszky, los amantes de las bebidas energéticas verdes son consumidores que cuidan su salud y buscan cercanía a la naturaleza. «En el mercado existe un segmento ‘verde’ limitado, dice el investigador. En Alemania, este segmento ha crecido en los últimos años de un diez a un 15 por ciento aproximadamente.

    La preparación es fácil. Burkhard Hickisch, autor de libros sobre smoothies, ha formulado la siguiente regla general: «Los componentes fijos de un smoothie verde deben ser a mitades iguales hojas verdes y frutas o legumbres carnosas. En la categoría de verduras de hojas verdes entran la lechuga, el rapónchigo y la espinaca baby, «cuyo sabor es relativamente neutro, por lo que se recomienda a los principiantes que tomen como base estas verduras», dice Hickisch.

    Además hay que agregar hojas de diversos tipos de col, rábanos, apio y remolacha roja, así como las hojas verdes de zanahorias. Y también hierbas del huerto o silvestres como diente de león, pie de cabra, llantén menor, trébol, ortiga o álsine, etc.

    Las hojas verdes son auténticas bombas para la salud. «Contienen mucha fibra y en algunos casos incluso más vitaminas y minerales que las otras partes de las verduras», explica Hickisch. A ello se suman valores nutritivos especiales. «Cabe destacar las muchas sustancias vegetales secundarias, provitaminas A, así como vitaminas A, D, E y K», dice la nutricionista Laura Gross.

    Desde luego que también son beneficiosas para la salud todas las demás verduras como ingredientes. Sin embargo, su tarea principal debe consistir en suavizar el sabor acerbo y amargo de las hojas verdes. Este efecto lo producen legumbres carnosas como el tomate, el pimentón y el pepino, y sobre todo la fruta. «Un buen arma que sirve para todos los usos es el plátano», dice Gross. «El plátano da suavidad a la bebida, encubre con su ligero aroma a vainilla los sabores desagradables y además llena mucho».

    Para que las hojas, la fruta, las legumbres y el agua se conviertan efectivamente en una masa lisa y suave, es necesario pasar todo por la batidora. Hickisch recomienda comprar un «powermixer» (batidora de gran potencia) con al menos 30.000 revoluciones por minuto. Cuanto mayor la potencia del aparato tanto más finas quedan cortadas las hojas, las semillas y las cáscaras duras y tanto mejor se abren las paredes celulares.Primero hay que meter en la batidora las legumbres, luego las hojas y después el agua. Los ingredientes deben quedar muy finos pero no deben calentarse. «Con un powermixer se forma después de cinco minutos una sopa caliente», advierte Hickisch.

    Las verduras crudas que con este método se convierten rápidamente en un puré bebedero también se digieren rápidamente. «Por esto, los smoothies verdes también hay que verlos en el contexto de las tendencias de conveniencia: comer es algo que se tiene que integrar en una jornada que siempre está cargada de actividades», dice Janszky. Y de esta realidad tampoco pueden escapar los que quieren cuidar su salud, admite el investigador de tendencias.

    Por Eva Neumann

  • Cientos de vietnamitas guardan cola para probar el primer McDonald’s del país

    Cientos de vietnamitas guardan cola para probar el primer McDonald’s del país

    5923492wHo Chi Minh (Vietnam), 8 feb (EFE).- Cientos de vietnamitas soportaron hoy colas de más de una hora para probar la comida del primer establecimiento McDonald’s abierto en el país asiático, inaugurado hoy en Ho Chi Minh (antigua Saigón).

    Tras 15 años sin expandirse a un nuevo país (el último fue Pakistán), la conocida franquicia de comida rápida ha irrumpido en el mercado vietnamita de la mano del inversor Henri Nguyen, yerno del primer ministro Nguyen Tan Dung y educado en Estados Unidos.

    Cientos de personas han guardado cola para hacerse con su preciado menú en el establecimiento de dos pisos y 1.300 metros cuadrados situado cerca del centro de la ciudad y amenizado con espectáculos y música a todo volumen durante toda la jornada.

    «Lo probé cuando fui de vacaciones a Singapur y estoy contenta de comerlo también en Vietnam, me gusta mucho el sabor del pollo. Hoy he venido con mis padres, pero estoy deseando venir con mis amigos», declaró a Efe Ngoc, una chica de 14 años.

    Ngan, una mujer de 46 años, no había probado nunca los productos de McDonalds, pero acudió a la inauguración expectante ante el revuelo causado en los medios de comunicación vietnamitas.

    «Mis hijos me llevaron a otros locales de comida rápida como el KFC y me gustó, aunque prefiero la comida vietnamita. Tengo ganas de probar la de McDonald’s porque es muy famosa. Pero si hay que esperar una hora de cola todos los días, no volveré», afirma.

    Pese a la ralentización del crecimiento económico de los últimos años y al arraigo de la gastronomía vietnamita, muchos analistas coinciden en que la fascinación de los jóvenes por la comida rápida garantizará el éxito de la franquicia.

    «Existe una masa de jóvenes consumidores ávidos de probar nuevas cosas y muy receptivos ante lo que viene de Estados Unidos. Los niños también convencerán a sus padres de que les lleven. Creo que tiene todas las posibilidades de funcionar», explica a Efe el investigador de mercado Duong Nguyen.

    Una de las desventajas apuntadas por algunos es la tardía llegada de McDonald’s a Vietnam con respecto a otros competidores mundiales como Kentucky Fried Chicken, Pizza Hut o Burger King, instalados desde hace años.

    «Creo que McDonald’s es la marca más conocida de todas y la expectación que ha despertado es una muestra de que no le va a pesar el retraso. Además, ofrecen el servicio desde el automóvil o la moto, algo novedoso para los vietnamitas», sostiene Duong Nguyen.

    McDonald’s tiene previsto abrir otro establecimiento en una de las zonas más turísticas de Ho Chi Minh en las próximas semanas, pero todavía no desvela sus planes para el resto del país.

    «Dependerá de cómo funcionen los primeros establecimientos, vamos a ir paso a paso», apunta Tram Le, directora de comunicación de la empresa en Vietnam.

    Para Duong Nguyen, no es casualidad que el primer establecimiento se abra en Ho Chi Minh, con una población mucho más abierta a probar cosas nuevas que en la capital, Hanoi.

    «Terminarán abriendo en Hanoi, pero allí la gente es más conservadora, les lleva más tiempo adaptarse a las novedades», argumenta.

    Con la apertura en Vietnam cuatro décadas después del final de la guerra con EEUU, son ya 122 los países en los que la franquicia estadounidense de comida rápida está presente.