Categoría: Gastronomía

  • Los mejores jamones ibéricos para esta Navidad

    Los mejores jamones ibéricos para esta Navidad

    En una tradicional cena navideña no puede faltar el buen jamón, más aún si es con denominación de origen jabugo y 100% Ibérico de Bellota

    jamones ibéricos para esta Navidad

    Cuando se trata de encontrar los mejores jamones ibéricos, no siempre es fácil, puesto que para darles dicha certificación entran en juego muchas características. En primer lugar, hay que valorar si se trata de una forma de elaboración artesanal o industrial, en segundo lugar, la experiencia y tradición familiar de quien lo elabora, en tercer lugar, si los cerdos son criados en libertad y en qué entorno, otro factor más es el impacto medioambiental de la empresa y por último si reúne la máxima calidad.

    Pues bien, los jamones Alba Romero reúnen todos estos requisitos, puesto que se trata de una industria artesanal con más de 20 años de experiencia, ubicada en pleno Parque de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche donde los cerdos, 100% ibéricos, son criados en plena libertad en un entorno natural y sostenible, rodeados de encinas y alcornoques y alimentados con bellota.

    En tales condiciones no es de extrañar que la calidad de sus productos sea la mejor y que cuente con certificados acreditativos consecuencia de numerosos y exhaustivos controles de calidad. Así, el jamón de bellota D.O.P. Jabugo se puede encontrar en su web en calidad SUMMUN y calidad EXCELLENS entre otras variedades de exquisita e inmejorable calidad.

    Qué diferencia a estos jamones

    En primer lugar, hay que decir que el jamón de Huelva es bien conocido por ser uno de los mejores jamones ibéricos del mundo. No en vano es uno de los jamones de mayor precio y que más prestigio nacional e internacional ha alcanzado gracias al resurgir de pequeñas explotaciones ganaderas que han recuperado la crianza y elaboración tradicional.

    Pues bien, Alba Romero ofrece la posibilidad de comprar por internet una pieza entera o loncheada de un auténtico jamón ibérico de aroma y sabor excepcional. Este producto, no solo es cortado manualmente por cortadores profesionales, sino también cuidadosamente seleccionados y envasados al vacío para que lleguen a su destino conservando todas sus características únicas.

    Paleta de Bellota 100% Ibérica D.O.P. Jabugo (Calidad SUMMUN)

    Se trata de una Paleta Ibérica Jabugo con denominación de origen protegida procedente de cerdos que se alimentan única y exclusivamente de bellotas y cuyo proceso de curación lleva 24 meses de seguimiento exhaustivo y meticulosos cuidados hasta llegar al momento perfecto para su comercialización.

    Este manjar para el paladar se puede comprar online en diferentes pesos, desde los 4 kg a los 6,5 kg y en diferentes formatos: entero, loncheado, deshuesado o con corte iniciado. Es el producto estrella de la empresa cuyo valor nutricional aporta proteínas de alta calidad y un sabor incomparable.

    Jamón de Bellota 75% Raza Ibérica D.O.P. Jabugo (Calidad EXCELLENS)

    En cuanto a los jamones, el Jamón Ibérico de Bellota de calidad Excellens es un producto de calidad excepcional que se puede adquirir con un peso que va desde los 8 a los 9,5 kg y también en formato entero, loncheado, deshuesado y con corte iniciado como la paleta anterior.

    En este caso, los cerdos de donde procede este jamón son 75% de raza ibérica con doble montanera y por supuesto criados en plena libertad. Con denominación de origen protegido Jabugo, este jamón necesita 36 meses de curación para ofrecer todos sus matices de sabor y calidad.

    Jamón de Bellota 100% Ibérico D.O.P. Jabugo (Calidad SUMMUN)

    Si la opción que se prefiere es un jamón procedente de raza ibérica pura 100%, esta es la elección adecuada. Se comercializa después de un mínimo de 36 meses de cuidadosa curación y se presenta en piezas de 6 a 9,5 kg en varios formatos como los anteriores productos, pero con las características de exclusividad y calidad máximas.

    Alimentados con bellotas los cuatro o cinco meses que dura la montanera, los cerdos de Alba Romero son los famosos pata negra de Jabugo, sin embargo, se ofrecen al consumidor a precio competitivo de forma directa por el productor, de esta forma se obtiene la mayor calidad al precio más justo, puesto que no hay intermediarios.

    Cualquiera de estos tres productos cuenta con todas las garantías de una empresa que se dedica a la elaboración de jamones y embutidos de calidad desde 1994 y que, al ser ganaderos, realizan el proceso desde el principio del nacimiento del cerdo hasta la comercialización final del producto pasando por el proceso de curación y elaboración.

    Por otro lado, la ventaja de poder comprar online y recibir el pedido en 24 o 48 horas cómodamente en el domicilio, tratándose de jamones de tan alta calidad es sin duda una buena noticia, más aún de cara a estas Navidades. Y es que un buen jamón ibérico es el mejor regalo para disfrutarlo en familia o con amigos y por qué no para regalar a los empleados.

  • Castañas: Receta y curiosidades

    Castañas: Receta y curiosidades

    (dpa) – Las castañas son un ingrediente delicioso si se sabe cómo prepararlas. Los pueblos del valle suizo de Bregallia son campeones europeos en este rubro y las utilizan para hacer pan, sopa, salami o licor.

    Castañas
    En el valle suizo de Bregallia se preparan pasteles, fideos, sopa e incluso licor con las castañas. Foto: Florian Schuh/dpa

    Antes que nada: lo más importante es aclarar que «las castañas comestibles y las castañas de Indias se ven parecidas, pero botánicamente no tienen nada que ver unas con otras», explica Werner Anliker, profesor de escuela primaria jubilado y ahora guía de senderismo en Val Bregaglia, en el sur de Suiza, desde hace 11 años.

    El Bregallia es un valle en altura, cuya mayor parte pertenece a la localidad Bregaglia, en el cantón de los Grisones. En el otoño europeo, cuando maduran las castañas, todo gira en torno a ellas. No solamente se las cosecha, sino que incluso son celebradas con un festival.

    La castaña (castanea sativa), también conocida como castaña comestible, pertenece a la familia de las hayas, y sus frutos se clasifican botánicamente como nueces, al igual que la nuez o las avellanas, por ejemplo.

    La castaña de Indias, en cambio, es un árbol de la familia de las sapindáceas y no es comestible. El hecho de que los frutos de ambas especies se parezcan entre sí, con su cáscara espinosa, es un mero capricho de la naturaleza.

    Para los recolectores es importante que solamente la castaña comestible llegue al plato. Las diferencias son bien reconocibles en la cáscara exterior: mientras que en la castaña comestible los pinchos están uno junto a otro, en la castaña de Indias la distancia que los separa es mucho mayor.

    Y los frutos de esta última son más bien esféricos. La castaña comestible, en cambio, es aplanada por un lado y su extremo superior se estrecha hasta formar una especie de pequeño pincel. La castaña de Indias no presenta esta última característica.

    En los estados federados alemanes de Baden-Wurtemberg y Renania Palatinado, la recolección de castañas (Keschde, según la llaman allí), pertenece al ritual anual de salir con toda la familia a juntarlas del suelo de la Selva Negra o en el Bosque del Palatinado.

    Posteriormente, las castañas comestibles crudas se cocinan junto con su cáscara interior durante media hora en agua hirviendo o se les hace un corte transversal en la cáscara por el lado liso y se las asa en horno caliente durante unos 15 minutos.

    Luego, se coloca una fuente con las castañas cocidas o asadas en el centro de la mesa y cada uno toma unos cuantos frutos en su plato, los pela uno tras otro y se los come inmediatamente. La ventaja es asimismo la desventaja: cada uno tiene que pelar sus propias castañas.

    A diferencia de la Selva Negra o el Bosque del Palatinado, los árboles de Bregallia no crecen en la naturaleza, sino que lo hacen principalmente en castañares organizados.

    Allí, las castañas crudas también se ahúman durante semanas en cabañas de secado especialmente construidas, las cascinas, y luego se siguen procesando.

    Mientras que en Alemania se consumen y aprovechan principalmente las nueces enteras, por ejemplo para rellenar un ganso de Navidad, en el valle de Bregallia hay una gran variedad de productos y platos a base de castañas.

    Empezando por la harina de castañas, hecha con castañas secas, siguiendo con los fideos de castañas, el pastel de castañas, las galletas de castañas, el pan de castañas, la sopa de castañas, la cerveza de castañas, el salami con castañas, y llegando hasta la crème brûlée de castañas e incluso el licor de castañas.

    Cada café y cada restaurante ofrece sus especialidades, ya que los gastrónomos del valle de Bregallia son verdaderos expertos en castañas. Buenas noticias para los pacientes celíacos: las castañas no contienen gluten.

    «Pero como las castañas no contienen gluten, la harina de castañas debe mezclarse siempre con otra harina (para poder elaborar una masa)», advierte Alice Huber, propietaria del café Garni Bar Post de Castasegna.

    Los panes de castañas, por ejemplo, contienen entre un 20 y un 30 por ciento de harina de castañas, mientras que los pasteles llevan hasta un 60 por ciento de la misma.

    Receta: Salsa de castañas para pastas

    ¿Ya degustó alguna vez una salsa de castañas para pastas? Para esta receta, exitosamente probada por la autora, se coloca un kilo de castañas recolectadas o compradas con su cáscara en una olla con agua suficiente para que los frutos queden cubiertos.

    Cuando el agua hierve, se cuece a fuego medio durante media hora. A continuación, se saca una castaña, se la pela y se prueba si está bien cocida.

    Si la consistencia es harinosa y la castaña tiene un sabor dulce, pueden pelarse todas las castañas. La mejor manera de hacerlo es rasgar la castaña por el lado plano con un cuchillo de cocina puntiagudo por la parte superior, justo por debajo de la punta, y tirar de la cáscara hacia abajo. Luego, proceder a quitar la piel marrón de debajo lo mejor que se pueda.

    Calentar aceite de colza o de oliva en una olla y rehogar una cebolla finamente picada. Se agregan las castañas, se añaden 200 ml de crema de leche y se tritura la mezcla.

    Según las preferencias en cuanto a consistencia y demanda de calorías, se puede añadir crema o leche, para que sea menos puré y más una salsa líquida. Agregar sal y pimienta. Esta salsa puede combinarse con spaghetti, tallarines, todo tipo de fideos y pasta. Esparcir por encima perejil picado y… ¡listo!

    Por Geraldine Friedrich (dpa)

  • Así se hace el filete empanado perfecto

    Así se hace el filete empanado perfecto

    (dpa) – Tiene que ser crujiente por fuera y bien finito por dentro. En el imaginario centroeuropeo, cuando se tiene hambre, no hay mejor forma de poner remedio que con un «schnitzel», un filete empanado, acompañado de ensalada de patatas o patatas fritas. Para que el «schnitzel» quede realmente perfecto, se pueden seguir algunos trucos.

    filete empanado
    El filete con un empanado crujiente resulta un plato perfecto. Foto: Christin Klose/dpa

    Consejo 1: hacer uno mismo el pan rallado

    Si al comensal le gusta que la envoltura del filete sea realmente crujiente, lo mejor es rallar pan blanco que ya esté duro y meterlo en una bolsa de plástico. Se machaca la bolsa con una sartén o un objeto contundente y pesado y, finalmente, se aplasta la masa con un rodillo para que quede aún más fina, explica la revista «Lecker» (edición de marzo de 2021)

    Consejo 2: aplastar un poco la chuleta

    Solo una chuleta que ha sido aplastada de forma uniforme se convierte en una chuleta tierna. El grosor ideal es de cinco milímetros. El truco para saber si se ha acertado en la medida es colocar el celular junto a la pieza de carne. El móvil tiene que ser más alto que la chuleta.

    Consejo 3: sin presionar

    Al empanar, es mejor no presionar demasiado la carne. El empanado debe quedar suelto alrededor de la carne para que quede bien esponjoso.

    Consejo 4: Empezar rápido

    Tras empanar la carne, es mejor freírla inmediatamente, ya que de lo contrario la cobertura de pan rallado se humedecerá y se acartonará.

    Consejo 5: La mejor grasa para freír

    Según los expertos, la mejor experiencia de sabor se obtiene con la mantequilla clarificada. Puedes saber si está lo suficientemente caliente haciendo la prueba del palito: en cuanto se ponga el palito de madera en la grasa, deberían aparecer pequeñas burbujas en ella.