Categoría: Gastronomía

  • Sabores de Suiza: Chocolate, queso y mucho más

    Sabores de Suiza: Chocolate, queso y mucho más

    (dpa) –  La fondue de queso y el chocolate son dos clásicos de las especialidades de Suiza y hay muchos más, aunque no todo manjar de su patrimonio culinario goza del agrado universal.

    azafrán
    ¿Cosecha de azafrán en Suiza? Sí, pero solo en Mund, en el cantón de Valais. Foto: Stephan Engler/Schweiz Tourismus/dpa

    A casi todo el mundo le encantan los caballos, pero ¿su carne servida en un plato? En algunos cantones suizos se sigue comiendo bastante carne de caballo. En el oeste suizo francoparlante y en el Tesino italiano suele encontrarse incluso en restaurantes y supermercados.

    La Asociación del Patrimonio Culinario de Suiza incluyó la carne de caballo en una lista con cerca de 400 productos que tienen raíces regionales y nacionales en las costumbres alimenticias tradicionales.

    Una atención inusual para un producto que no suele entrar en los libros de cocina y a menudo es un tabú en la opinión pública. Pero, ¿por qué? Al fin y al cabo, los corderos, los terneros y los cabritos también son dulces y, sin embargo, la gente los come.

    La carne de caballo se considera de alta calidad, con pocas grasas y rica en hierro. Los inexpertos apenas pueden diferenciar un filete de los de carne vacuna. Hasta 1995 estuvo prohibido en Suiza vender los dos tipos de carne en un mismo lugar, debido a que la carne de caballo es mucho más barata.

    Las carnicerías de caballo fueron bautizadas como «Rossmetzg». Luego, las nuevas normas de etiquetado convirtieron la división en algo obsoleto.

    Pero no solo por eso sigue disminuyendo desde hace años y de forma continua el número de las clásicas carnicerías de carne de caballo, dice Erich Jörg, de la asociación de carniceros de Tesino. En 2018 se contabilizaban aún unas 50 carnicerías de caballo en todo el país.

    «En general, el consumo de carne de caballo está en franco descenso», afirma Jörg.

    El experto afirma que la carne de caballo es un producto de nicho. Los suizos consumen en total 50 kilogramos de carne por año, de los cuales solo 450 gramos corresponden a carne de caballo. Y la mayor parte es importada.

    Quizás sea precisamente por eso que la asociación incluyó la carne de caballo en la lista del Patrimonio Culinario de Suiza a finales de 2019, porque poco a poco está desapareciendo de la vida cotidiana de los suizos.

    En el siguiente resumen, los sibaritas podrán saber todo sobre los productos suizos y de qué cantones proceden. He aquí una pequeña selección:

    Tesino: Licor de Nocino y Gazzosa

    El Nocino llegó al Tesino desde Francia, donde se llama Ratafià, y luego de atravesar Italia. La receta más antigua del Tesino se remonta al año 1535, proviene del monasterio Santa Maria dei Frati Capuccini que se encuentra entre los lagos Lugano y Maggiore.

    En el Tesino, el amargo no solo se utiliza como digestivo, sino que también se suele verter en el café expreso para el llamado caffè corretto. El Nocino, que se obtiene a partir de la maceración en alcohol de nueces verdes y especias, también realza los postres helados de nueces y vainilla.

    La Gazzosa, una especie de limonada, está compuesta por agua azucarada con gas y aromatizada con esencias frutales.

    Los habitantes del Tesino, que hasta hace unas décadas era la región más pobre de Suiza, solo tomaban esta bebida espumosa cuando había algo que celebrar. Por eso, la Gazzosa también se llamaba en el Tesino «Champagne dei poveri», el «champaña de los pobres».

    Valais: Raclette de queso y azafrán

    La raclette es casi tan famosa como la fondue de queso suiza. El queso Raclette tiene un sabor especial por las pasturas del cantón de Valais.

    Tradicionalmente, se sujetan grandes trozos de una rueda de queso en un soporte, luego se calienta y se raspa el queso caliente y blando con una rasqueta.

    Muchos han comido queso de este cantón alpino, pero seguramente muy pocos han probado el azafrán del Valais.

    El único lugar en Suiza donde se produce azafrán es Mund. La producción anual de esta noble especia es de apenas unos dos kilogramos. El azafrán de Mund se utiliza principalmente para el risotto y las salsas, así como para los postres.

    Basilea: Läckerli e Hypokras

    El Läckerli es un pan de jengibre cuadrado o rectangular, duro, con almendras y avellanas cortadas finamente y cáscaras de cítricos y un baño de azúcar. En Basilea solía comerse originalmente para Navidad y Año Nuevo. Ahora los panaderos lo hornean todo el año, no solo en la ciudad fronteriza.

    Suiza
    El Läckerli es un pan de jengibre cuadrado o rectangular, duro, con almendras y avellanas cortadas finamente y cáscaras de cítricos y un baño de azúcar. En Basilea solía comerse originalmente para Navidad y Año Nuevo, ahora se consigue todo el año en las panaderías. Foto: Jakob’s Basler Leckerly/Schweiz Tourismus/dpa

    En cambio, los habitantes de Basilea solo disfrutan en Navidad de su vino caliente Hypokras, un vino tinto dulce con canela, clavo, nuez moscada y cardamomo.

    Originalmente era usado como medicina y, al parecer, era muy apreciado en las cortes de la Edad Media por su efecto tonificante; todavía hoy puede verse en los mercados navideños.

    Según la asociación, Walther Hermann Ryff se quejaba en 1544 en su tratado sobre el botiquín hogareño de que «el Hypokras, que reanima los espíritus cansados y es beneficioso para la digestión, sirve cada vez más a la lujuria y a los excesos en lugar de a la salud».

    Aargau: Muesli

    El muesli de copos de avena, zumo de limón, leche condensada, manzanas ralladas y avellanas o almendras está disponible en todo el mundo. El nutritivo desayuno fue inventado por el médico Maximilian Oskar Bircher-Brenner hacia 1900 en la ciudad de Aarau.

    Bratwurst
    La Olma Bratwurst es la salchicha parrillera suiza, hecha de carne de ternera y de cerdo. Foto: Daniel M. Frei/St.Gallen-Bodensee Tourismus/Schweiz Tourismus/dpa

    San Galo: Olma Bratwurst

    La bratwurst de San Galo es considerada la salchicha a la parrilla nacional. Los primeros registros se remontan al siglo XIV. El nombre de Olma Wurst aparece a menudo: deriva de la Exposición Agrícola y Lechera de Suiza Oriental (Olma, por sus siglas en alemán). Los suizos del este comen la salchicha de Olma sin mostaza para no sobrecargar el sabor de la carne. Está hecho de carne de ternera y de cerdo.

    Zúrich: Zürcher Geschnetzeltes

    Al igual que la fondue suiza, la Zürcher Geschnetzelte es un éxito mundial. No aparece en la lista de la Asociación Culinaria Suiza, probablemente porque se trata de una receta y no de un solo producto. Sin embargo, para los fanáticos de Suiza, la salsa de crema con carne de ternera -a veces también con riñones de ternera y champiñones- que se sirve con el famoso rösti de patatas forma parte, sin duda, del Patrimonio Culinario Suizo.

    Por Bernhard Krieger (dpa)

  • ¿Las hamburguesas veganas son saludables?

    ¿Las hamburguesas veganas son saludables?

    El veganismo es un estilo de vida que se ha adoptado a nivel mundial por cientos de personas, que consiste en alimentarse exclusivamente de alimentos 100% de origen no animal. Tampoco utilizan cosméticos, vestimentas o medicamentos de este tipo.

    veganismo

    En la actualidad existen alternativas eficientes y sostenibles para consumir alimentos veganos con el mismo sabor, proteína y textura que los de origen animal. Un ejemplo son las hamburguesas veganas que cuidan la salud de los consumidores y el ambiente elaborando desde el pan hasta la carne y los aderezos de manera 100% vegetal.

    Es una alternativa a la carne, aunque tiene el sabor original, que evita los niveles altos de sodio y grasas saturadas que afectan el sistema digestivo e inmunológico. Es posible elaborar estas hamburguesas en casa o adquirirse en una empresa como Beyond Meat, dedicada a crear productos de origen vegetal.

    El consumo de las hamburguesas veganas

    El consumo de los productos veganos como las hamburguesas va en aumento entre la población, de acuerdo al informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Se afirma que el 18% de los encuestados en el estudio incluyen en su dieta diaria las hamburguesas veganas.

    La razón de este incremento en el veganismo es que los consumidores quieren tener una dieta más variada y balanceada, pero al mismo tiempo saludable. Incluso se reconoce que no hay grandes diferencias proteicas entre una hamburguesa normal y una hamburguesa vegana.

    Las hamburguesas veganas son un invento gastronómico adecuado para veganos y para quienes deseen probar la experiencia. Las personas que consumen carne pueden incluirla en su dieta de forma ocasional. Lo mejor es que este producto no es tan diferenciable de la hamburguesa de carne normal porque el sabor y la textura son muy parecidos. La diferencia real está en el origen de los productos que se utilizan en su preparación.

    Los ingredientes de la hamburguesa vegana se conforman principalmente de proteína de soja, aceite de coco, aditivos y vitaminas añadidas saludables. En Beyond Burger están especialmente elaboradas de una manera natural con vegetales para que los consumidores mantengan una buena salud.

    ¿Las hamburguesas veganas son realmente saludables?

    Algunos veganos y posibles consumidores de las hamburguesas veganas se preguntan si este producto es realmente saludable, pese a que se afirma que son productos naturales. El distribuidor oficial Green and Great de la marca líder Beyond ofrece una variedad de alimentos veganos con exquisito sabor y alto valor proteico. En el caso de las hamburguesas veganas, no tienen ninguna carencia con respecto a las convencionales.

    Entonces, ¿son saludables las hamburguesas veganas? Estas hamburguesas son un alimento elaborado solo con ingredientes naturales y vegetales, sin contenido de sodio ni grasa, y menos tienen un procesamiento dañino. Su composición vegetal posee ingredientes como soja, zanahoria, tomate, espinacas, tofu y escasa sal.

    La soja, que es uno de los ingredientes principales, es una legumbre con composición proteica y nutricional de buena calidad que proporciona la energía y calorías suficientes al organismo. Aunque es recomendable su consumo moderado. El consumo de las hamburguesas veganas no debe ser excesivo, debido a que la soja contiene isoflavonas, un compuesto del que no conviene abusar porque se uniría con los receptores estrogénicos.

    Sin embargo, los productos plant-based como las hamburguesas veganas son la mejor solución a los problemas de la salud de las personas, el cambio climático, el bienestar animal y los espacios naturales. Lo importante es que sean una alternativa ocasional a las hamburguesas normales para los veganos, vegetarianos y consumidores de carne que desean reducir su consumo. Así se colocan más vegetales en el plato para evitar los alimentos cárnicos y ultraprocesados.

    ¿Por qué elegir las hamburguesas veganas?

    La dieta vegana es clara: no comer alimentos cárnicos ni que procedan de animales, sean de mamíferos, aves o marinos (pescado, mariscos, etc.). A día de hoy, se están creando nuevas alternativas de productos para que los veganos tengan más opciones para alimentarse y disfrutar de un menú variado. Así que puedes elegir las hamburguesas veganas en lugar de las hamburguesas normales por las siguientes razones:

    Baja en grasas y baja en calorías

    Las hamburguesas veganas son perfectas para cambiar la dieta de inmediato porque tienen poca o nada de grasa y su cantidad de calorías es baja. A nivel calórico, estas hamburguesas no superan las 70 calorías.

    Menos conservantes

    Los alimentos cárnicos, procesados y ultraprocesados que consume la mayoría de la población se elaboran con conservantes que perjudican la salud. En cambio, los productos veganos como las hamburguesas se elaboran con ingredientes vegetales desde un procesamiento más saludable.

    Respeto a los animales

    Los animales pueden vivir con tranquilidad y dignidad sin ser atacados por los seres humanos para consumo personal, sea en la alimentación o productos de uso diario (cosméticos, vestimentas y otros).

    Conciencia medioambiental

    De acuerdo la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), los alimentos veganos no suponen un coste ambiental. En cambio, los productos cárnicos, al venir de la cría ganadera, consumen mucha agua, siendo de las industrias más contaminantes que hay actualmente.

  • «Jornadas de la trufa negra» en Los Patios, Gijón

    «Jornadas de la trufa negra» en Los Patios, Gijón

    El restaurador Manuel Joven es un amante confeso de las materias primas de primerísima calidad, esas que selecciona personalmente y con todo el mimo del mundo para después formar parte de las propuestas que sirve en su restaurante, Los Patios (Instituto, 10. Gijón. 985 87 96 35).

    Los Patios
    FOTO: Los Patios

    Como por ejemplo la trufa melanosporum, uno de los ingredientes más apreciados y cuya temporada se espera cada año con impaciencia. Su sabor y aroma son realmente inconfundibles y convierten a este hongo que se extrae bajo la tierra en algo mágico.

    Por eso, llegada la temporada de esta joya gastronómica, en Los Patios ya se pueden disfrutar hasta el próximo mes de febrero las deliciosas “Jornadas de la trufa negra”.

    Manuel Joven y su equipo de cocina, con Ysrael Omaña al frente, han diseñado una carta a base de platos elaborados con este “diamante negro” y otros productos de máxima calidad.

    • Huevos camperos rotos con patatas y trufa
    • Gambas de cristal, huevo a baja temperatura y trufa
    • Canelón de verduras, tocineta, pesto y trufa
    • Tartar de gamba blanca, ajo blanco, espuma de leche de coco y trufa
    • Boletus a la parrilla, yema campera, foie y trufa
    • Molleja de ternera a la brasa, Rey Silo y trufa
    • Solomillo de vacuno mayor, salsa perigueux y parmentier trufado

    Cualquiera de estas exquisitas propuestas se puede disfrutar (más si cabe) acompañada de uno de los vinos de su bodega. Y es que Los Patios cuenta con una cuidadísima carta con 150 referencias nacionales con gran presencia de generosos andaluces además de algunas etiquetas singulares y ediciones limitadas que son un placer para los sentidos.

    Los Patios abre todos los días excepto martes noche y miércoles completo que está cerrado por descanso.