Trámites que deben hacer los colombianos migrantes en España

Migrar a España en busca de una mejor calidad de vida es una de las decisiones más importantes para cualquier persona y, por lo tanto, no debe tomarse a la ligera y debe contar con una buena planificación. De esta manera, la llegada al país será grata y sin dificultades.

Requisitos para viajar a España desde Colombia 

Una vez se haya decidido migrar a España, es momento de averiguar cuáles son los requisitos que todo ciudadano de Colombia debe cumplir para viajar a España. En RequisitosColombia se encuentra toda la información referente a cómo viajar a España desde Colombia y cuáles requisitos se deben cumplir según sea el motivo del viaje: turismo, salud, trabajo, estudio, etc. Aunque los requisitos pueden variar de una persona a otra, básicamente son los siguientes: 

  • Pasaporte con vigencia de dos a tres meses.
  • Billete de ida y vuelta, con retorno antes de los ocho meses.
  • La cantidad de dinero mínima con que se puede ingresar al país es de 800 euros.
  • Documento de identificación colombiano.

Trámites comunes que todos los colombianos deben hacer en España 

España se encuentra entre los tres mejores destinos para migrar de los colombianos. Para evitar infracciones, sanciones y ser rechazados cuando se busca empleo, lo más recomendable es contar desde un principio con toda la documentación que, hasta en los trámites más comunes y sencillos, exigen en España a los extranjeros desde el primer momento en que llegan al aeropuerto. Algunos de los trámites que deben hacer los colombianos al llegar a España son:

Empadronamiento

Es el documento que acredita al migrante colombiano como vecino del municipio en que se tenga el domicilio, el cual puede ser propio, alquilado, de un familiar o amigo. Este trámite se realiza en el ayuntamiento de la localidad donde se resida y debe llevarse a cabo apenas se establezca en el nuevo domicilio. El documento de empadronamiento es necesario para solicitar permiso de trabajo, residencia, carné para asistencia sanitaria, permiso de conducir, inscripción escolar, ayudas sociales, prestaciones municipales, regularización definitiva y, además, es uno de los requisitos que la mayoría de trámites para extranjeros exigen. Entre los requisitos exigidos para el empadronamiento se encuentran fotocopia y original del pasaporte, fotocopia y original del contrato de alquiler, fotocopia y original de los pasaportes de hijos.

Homologar título universitario

Los profesionales colombianos que emigren a España y deseen ejercer su profesión, deberán homologar sus títulos universitarios. En algunos casos, no es necesaria una homologación, sino una equivalencia. Para homologar un título universitario es necesario poseer documento de identidad colombiano, título original, créditos ECTS de las asignaturas cursadas, acreditación del pago de la tasa, notas académicas, pasaporte, programa educativo detallado, certificado de trabajos anteriores donde haya ejercido la profesión, certificado de empadronamiento, entre otros requisitos. Este trámite se realiza ante la Subdirección General de Títulos y Reconocimientos del Ministerio de Educación de España.

Solicitar permiso de trabajo

Para que un ciudadano colombiano pueda trabajar en España de manera legal, es necesario que solicite en su país de origen un visado de trabajo, con el que podrá ingresar al país y solicitar la tarjeta de residencia por trabajo. Esta le permitirá residir y trabajar en España por un año, después debe ser renovada. Si se ingresa al país sin el visado de trabajo, no se podrá solicitar permiso de trabajo hasta dos años después de su estadía en el país, cuando se solicitará la residencia por arraigo laboral, social o familiar. En este último caso, es imprescindible presentar el documento de empadronamiento, el cual demostrará con exactitud el tiempo que ha transcurrido desde la llegada a España.

Abrir una cuenta bancaria

Este es otro de los trámites que todos los ciudadanos colombianos deben realizar al migrar a España, con una cuenta bancaria podrán ingresar a la nómina del lugar en que trabajen y además, optar a préstamos personales y créditos. Aunque los requisitos pueden variar según sea la institución en que se abra la cuenta, la mayoría de los bancos suelen exigir el NIE a extranjeros residentes y pasaporte a los no residentes. Los extranjeros no residentes deben también presentar el certificado de no residencia, el cual se tramita en la oficina de la Dirección General de la Policía.