5 trucos esenciales para que tus planes a la hora de viajar no se vean interrumpidos durante las huelgas de aerolíneas en Europa

viajar

El vehículo más utilizado en España sigue siendo el coche. Sin embargo, cuando se trata de viajar al extranjero, el avión encabeza el ranking. Tal es su auge que España cerró el pasado año de 2024 con más de 310 millones de pasajeros. Entre los motivos por los que algunos turistas prefieren utilizar este otro medio de transporte, antes que viajar por carretera, está el reducido índice de accidentes que el avión registra frente a otros vehículos. Según Statista, desde 2013, la cantidad de ciudadanos de nuestro país que opta por volar no ha dejado de aumentar (sólo se registró un descenso durante la pandemia por la Covid-19).

viajar

Con respecto a la seguridad de viajar en avión, a la que aludíamos hace un momento, la Organización Mundial de la Salud señala que sólo 1 de cada millón de pasajeros sufriría daños en un avión; una proporción sumamente inferior a la del coche: la probabilidad de fallecer en un accidente de carretera es de 1 de cada 100 personas aproximadamente, según la NSA (National Security Agency). Ahora bien, esto no quita que viajar en avión tenga algunos inconvenientes.

El personal de las aerolíneas en huelga, los retrasos y las cancelaciones de vuelos —tres aspectos que a menudo están relacionados— traen de cabeza a los viajeros. Puesto que esta situación desata el enfado de los pasajeros, ocasionándoles muchas molestias, a continuación, compartimos unos cuantos trucos para evitar, en la medida de lo posible, que estas interrupciones de los servicios aéreos limiten nuestros planes.

Identificar las huelgas en el origen y en el lugar de destino

El primer paso para evitar que los planes de viajes se vean alterados por las huelgas de unas y otras aerolíneas consiste en saber, antes que nada, si hay manifestaciones convocadas oficialmente, dónde y en qué fechas. Para recopilar esta información, es importante que el pasajero anote:

  1. El lugar de origen y destino de su viaje.
  2. Día y hora de salida y llegada de su vuelo, tanto a la ida como a la vuelta.
  3. Nombre del aeropuerto en el país de origen y en el país de destino.
  4. Aerolínea a la que ha comprado su billete de vuelo.
  5. En caso de requerir algún medio de locomoción para desplazarse hasta el alojamiento, si éste es transporte público, se aconseja consultar que su personal no esté también en huelga.

Para localizar todos estos datos anteriores, el pasajero puede:

  • Acceder a las páginas web de las aerolíneas.
  • Consultar las huelgas que el Gobierno puede haber comunicado en su web oficial.

Por ejemplo: el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España dispone de una sección en su sitio web que, bajo el título «Guía del pasajero», recopila algunas de estas manifestaciones. La última de ellas tuvo lugar en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, del 10 al 14 de diciembre, de 07:00 a 23:59 horas de dichos días. Conocer estos datos permite al ciudadano valorar la posibilidad de viajar en una fecha no coincidente con la huelga.

Consultar los medios de comunicación

Estar al tanto de la información que algunos medios de comunicación digitales comparten al respecto es otro truco. Los periodistas acostumbran a hacer un seguimiento de las incidencias que se producen en los vuelos. Aunque, por el momento, en España no hay manifestaciones de este tipo previstas, hay determinadas zonas de Europa donde el transporte ya se ha visto afectado. En Reino Unido y en Italia, los servicios de trenes y aviones (respectivamente) se verán perjudicados durante enero de 2025.

Aparte del avión, también es importante que el pasajero tenga en cuenta la disponibilidad de otros medios de transporte, los cuales podría necesitar en el destino. Juan Pedro Chuet-Missé, redactor de viajes en National Geographic , ya ha publicado un artículo sobre la cancelación de venta de billetes en Avanti West Coast. Por otro lado, un periódico digital de suiza también recoge las interrupciones de transporte aéreo en Italia, que durarán 24 horas.

Contratar un buen seguro de viaje y elegir una aerolínea eficiente

Las dos siguientes recomendaciones están relacionadas. Consisten en elegir un seguro de viaje que cubra la cancelación de vuelos por huelga y una compañía de vuelos con una tasa de incidencias baja. El Colegio Profesional de Mediadores de Seguros de Castellón señala que las condiciones incluidas en la póliza pueden variar de una compañía a otra. También es importante consultar el número de incidencias de cada aerolínea y las valoraciones personales de sus viajeros. Para facilitarlo, plataformas online como AirAdvisor analizan y recogen las opiniones de los pasajeros que han viajado con Iberia, British Airways y Vueling (entre otras).

Conocer la experiencia real de dichos viajeros permite hacerse una idea general de los puntos fuertes y débiles de la aerolínea, observando si los retrasos, las cancelaciones y las huelgas son o no algo recurrente.

Adquirir billetes de avión reembolsables

Por último, y en relación con el punto anterior, aconsejamos seleccionar una aerolínea cuyos billetes de avión sí sean reembolsables. Para ello, es esencial consultar las condiciones de reembolso de los billetes de la compañía en cuestión, además de verificar si hay otras soluciones posibles (por ejemplo: un vale para viajar en otra fecha a la prevista inicialmente).En ocasiones, es posible que no haya ninguna huelga de aviones y, aun así, se produzcan retrasos. Ante estos casos, algunas compañías plantean al pasajero la posibilidad de viajar en otro avión. Por ejemplo: si el avión con vuelo directo ha sufrido un retraso, la compañía puede proponer al pasajero tomar un avión con escala en el destino elegido. De este modo, el pasajero llegaría igualmente al lugar deseado y sin tantos contratiempos.