Pobreza y colas del hambre en España

La llegada de la pandemia ha disparado el número de casos de ciudadanos españoles víctimas de la extrema pobreza que avanza imparable en nuestro país. Así lo adelantó ya el Relator de Pobreza Extrema de Naciones Unidas, Olivier Schutter el pasado febrero cuando visitaba España.

Los datos sobre pobreza en nuestro país siempre han sido alarmantes. Ya en 2018 se barajaba una cifra cercana al 22% de la población española que vivía en riesgo de pobreza, es decir, casi 10 millones de personas. Preocupa más otro grupo que vive en situación de pobreza severa con ingresos por debajo de los 500 euros mensuales.

Los españoles que viven en situación de pobreza severa superan los 4 millones de personas.

“Colas del hambre”

Consecuencia de estos datos sobre la pobreza en España son las llamadas ‘colas del hambre’, cientos de miles de personas que se agolpan diariamente para intentar hacerse con algún lote de alimentos que reparten de manera generosa numerosas organizaciones sin ánimo de lucro a lo largo y ancho de España.

Así lo recoge la revista ECCLESIA, publicación de la Conferencia Episcopal, donde se afirma que «España está pasando hambre y nadie habla de ello».

La publicación se ha volcado en su último número en mostrar la realidad de las familias que ya no tienen ni lo indispensable, una realidad que se silencia como si no existiera.

La publicación afirma que “nuestros políticos anuncian medidas que nunca llegan de verdad. Por eso, somos nosotros los que estamos llamados a anunciar y a denunciar. Desde el compromiso que la Iglesia sigue manteniendo, cuando hay pandemia y cuando no, somos interpelados a estar con quien lo necesita, mostrando el rostro amable de Cristo, el que no abandona, sobre todo cuando la realidad arroja cifras tan urgentes como el hambre, la enfermedad e incluso la muerte”.