Blog

  • FED

    Países y mercados expectantes con la FED

    Hace unos días la FED informó que mantendrá su actual tasa de interés, pero la noticia ha dejado muchos interrogantes en el aire, y uno de ellos es las posibles repercusiones que dicha medida tendrá a medio o largo plazo.

    FED
    NotiPress – Dolares Alexa Vargas (NotiPress)

    La decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de mantener su tasa de interés sin cambios no sorprendió al mercado, pero sí dejó entrever una clara señal de posibles recortes futuros. El análisis proporcionado a NotiPress por Renato Campos, analista senior de Hantec Markets, sugiere que se podría esperar hasta 75 puntos básicos de recortes durante 2024 y otros 75 puntos durante 2025. Este movimiento podría tener importantes repercusiones, tanto en el mercado de valores como en la cotización del dólar.

    Es crucial destacar, los niveles actuales de los fondos federales se sitúan en máximos de los últimos 23 años. Esto incide directamente en las transacciones interbancarias y, por ende, en las formas de endeudamiento de los consumidores estadounidenses. Esta situación puede modificar las expectativas de crecimiento, superando las estimaciones previas que contemplaban recortes más moderados.

    Uno de los puntos de atención de la Reserva Federal es el mercado laboral, que se muestra menos sólido de lo esperado. Mientras, la inflación proyecta una corrección al alza para este año, alcanzando un 2.6% frente al 2.4% previamente estimado. Este escenario plantea desafíos significativos para la política monetaria y las proyecciones económicas a corto y mediano plazo.

    El retroceso del dólar, que ha borrado las ganancias del día, refleja la incertidumbre que comienza a permear en el sector económico más robusto. Esto lleva a reconsiderar las restricciones en la política monetaria de la Reserva Federal.

    Por esta parte, la atención se centra ahora en la reunión de junio, donde se esperan posibles cambios en las tasas de interés. Esto genera una dependencia creciente de los datos económicos para evaluar los movimientos futuros.

    En el contexto regional, el comportamiento del dólar ha sido parcialmente negativo, con el peso mexicano mostrando una recuperación, pero aún generando dudas. Este escenario coincide con un año de elecciones en México, lo que añade una capa adicional de complejidad a las decisiones económicas. Sin embargo, las economías latinoamericanas demuestran una resiliencia notable y mantienen la expectativa sobre los efectos que pueda tener el dinamismo económico de Asia, especialmente de China, en la región.

    La política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos y sus implicaciones no solo afectan a la economía estadounidense, sino que también tienen un impacto significativo a nivel global, generando un entorno de incertidumbre que requiere una vigilancia constante y una gestión cuidadosa por parte de los actores económicos y políticos en todo el mundo.

    Por Patricia Manero / NotiPress

  • arroz

    Petro apuesta por la «Ruta del arroz»

    El presidente Colombia, Gustavo Petro, ha manifestado su intención de impulsar en la llamada “Ruta del arroz” para de ese modo acercar molineras y productores para que el producto sea de gran calidad y barato en el país.

    arroz

    Esta propuesta promete que el arroz cultivado se quede en el territorio, garantizando un arroz de calidad barato en el país.

    «Se hace la ruta del arroz, porque si pongo a Ayapel, San Marcos, Sucre, y otros (municipios), tengo un poderío de cultivo de arroz en el territorio. Si acerco esas arroceras a la molinera, que es la industrialización de la agricultura, estoy bajando los costos del arroz», destacó Petro.

    Del mismo lado, el presidente enfatizó en el desarrollo cooperativo e indicó que esta ruta no solo beneficiaría al sector arrocero, sino a las demás industrias de Córdoba. Además, Petro resaltó el potencial turístico de la región y la importancia de invertir en infraestructura, incluyendo la construcción de un aeropuerto para fomentar el turismo y el desarrollo económico.

    La ‘ruta del arroz’ busca reducir los costos del arroz y garantizar su calidad en el mercado local y nacional. Esta propuesta surgió como respuesta a las demandas de la comunidad de Ayapel durante la sesión de Gobierno en la región.

    Por Regina Rodriguez / NotiPress

  • proyecto de innovación social en Asturias

    Nuevo proyecto de innovación social en Asturias

    Fasad impulsa en Asturias un proyecto de innovación social cuyo objetivo será mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual a través de la enseñanza inclusiva y las nuevas tecnologías.

    proyecto de innovación social en Asturias
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    La consejera de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias, Marta del Arco, ha visitado esta iniciativa, denominada Factoría de Inclusividad, que se puso en marcha en el Centro de Adultos La Arboleya, en Meres (Siero), en noviembre de 2023 con un presupuesto de 200.000 euros financiados con fondos europeos Next Generation a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

    La Factoría de Inclusividad se configura como un espacio de experimentación que incluye varios programas en los que se prueban nuevos métodos de trabajo y herramientas digitales con el fin de favorecer la inclusión. Se trata de los siguientes:

    • Impresión 3D de ayudas técnicas. Este taller permite crear objetos tridimensionales de manera eficiente y personalizada para atender las necesidades de personas con discapacidad intelectual.
    • Impresión 3D de alimentos. La impresión 3D ofrece valiosas soluciones para personas con disfagia, una condición que dificulta la deglución. Esta tecnología posibilita la creación de alimentos más suaves o espesos, según las necesidades, y más atractivos para mejorar la experiencia gastronómica. También permite ajustar texturas y tamaños para evitar riegos de asfixia.
    • Desarrollos audiovisuales. Este proyecto plantea la producción de material audiovisual del que se beneficiarán las casi mil personas usuarias de los diferentes recursos de Fasad. Se trata de elaborar películas, vídeos o programas de radio para materializar algo tan abstracto como una idea, lo que exige el desarrollo de la creatividad y el trabajo en grupo.
    • Realidad virtual. La realidad virtual ofrece oportunidades para el aprendizaje a las personas con discapacidad, dado que permite adquirir nuevas habilidades en entornos seguros y controlados. Estas herramientas digitales facilitan, por ejemplo, la capacitación laboral, al tiempo que permiten anticipar escenarios y familiarizarse con situaciones que pueden resultar estresantes, con el fin de reducir las dificultades de adaptación.

    Balance provisional de resultados

    Todas estas iniciativas que están en marcha en La Arboleya han supuesto un cambio significativo en las rutinas del centro y muestran ya resultados muy positivos. Hasta ahora se han desarrollado 38 sesiones de formación, impartidas por una decena de profesionales, en las que han participado 270 personas con discapacidad intelectual.

    Además, se han elaborado cuatro audiovisuales con software basado en inteligencia artificial y se han diseñado e impreso en tres dimensiones 20 herramientas de ayuda técnica que facilitan la vida de las personas con discapacidad intelectual, por ejemplo, dos tipos de abrebotellas, un dispensador de gotas, un instrumento para aprovechar al máximo los tubos de pasta de dientes o una guía de lectura.

    Este es un primer balance provisional, pero a finales de abril se presentará un informe más detallado sobre esta primera fase, al tiempo que se expondrán los resultados y aplicaciones derivadas del proyecto. La segunda fase, que consistirá en profundizar sobre el desarrollo de estas nuevas aplicaciones, se prolongará hasta diciembre de 2025.

    La Factoría de Inclusividad forma parte del programa Texu, que propone ecosistemas de innovación para lograr un cambio cualitativo en el modelo de servicios sociales y se enmarca en el convenio entre el Principado y el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para la ejecución de iniciativas con cargo al MRR.