Blog

  • Medidas para evitar fugas de menores tutelados en Asturias

    Nuevas medidas para evitar fugas de menores tutelados en Asturias

    Marta del Arco ha afirmado hoy viernes en Asturias que «Nuestra obligación es mejorar la atención a los menores» y para ello se mejorarán los protocolos de coordinación con la Policía Nacional en los casos de fuga de menores bajo tutela del Principado.

    Medidas para evitar fugas de menores tutelados en Asturias
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    La Consejería de Derechos Sociales y Bienestar mejorará los protocolos de coordinación con la Policía Nacional en los casos de fuga de menores bajo tutela de la Administración autonómica. También se reforzará la colaboración con los servicios sanitarios y con el sistema educativo. Estas son algunas de las principales conclusiones de la reunión convocada hoy por el departamento que dirige Marta del Arco con las direcciones de todos los centros de acogimiento residencial, tanto públicos como concertados, para evaluar estrategias y definir actuaciones, tras el caso denunciado por el Principado que motivó la detención de doce personas por agresión sexual a menores tuteladas.

    “Ha sido una reunión muy, muy positiva y quiero agradecer a todas las direcciones y al personal de los centros, nuevamente, su compromiso con la infancia”, ha valorado la consejera tras el encuentro. En la sesión se ha acordado trabajar de manera conjunta para reforzar la confianza de las niñas y los niños acogidos, de manera que se atrevan a denunciar cualquier tipo de maltrato. “Hay que denunciar estas situaciones siempre, visibilizar la violencia contra la infancia”, ha aconsejado Marta del Arco.

    La titular de Derechos Sociales también ha defendido la mejora constante del sistema de protección de menores en Asturias, para el que se implantó un nuevo modelo en febrero de 2023 que está en proceso de evaluación continua. “Nuestra obligación es mejorar en la atención”, ha subrayado.

    También ha insistido en la necesidad de ofrecer formación continuada al personal de los centros, por ejemplo, sobre los riesgos de internet y la interacción con adultos en las redes sociales para menores y adolescentes.

  • Asturias fomentará el empleo en el sector primario

    Asturias fomentará el empleo en el sector primario

    El Gobierno del Principado de Asturias trabaja en el plan Incorpórate al agro que contempla ayudas de hasta 100.000 euros para fomentar el empleo en el sector primario. Aquellas personas que se incorporen a la actividad agraria como titulares, cotitulares o socias de explotaciones agrarias y presenten un plan empresarial recibirán como mínimo 50.000 euros, que se doblarán en el caso de mujeres, explotaciones en extensivo que adopten medidas preventivas frente a los daños de fauna salvaje, producciones ecológicas o lácteas en zonas de montaña o producciones de alimentos amparados por una marca de calidad.

    Asturias fomentará el empleo en el sector primario
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    Por primera vez, además de personas de 18 a 40 años, podrán optar a estas ayudas nuevos agricultores de 41 a 56, siempre y cuando en los dos ejercicios previos a la solicitud no hayan obtenido ingresos agrarios superiores a 10.000 euros anuales.

    Estas ayudas se enmarcan en el plan estratégico de la Política Agraria Común (PAC) y forman parte del paquete de medidas que el Principado impulsa para favorecer el relevo generacional en el sector primario.

    Agricultura a tiempo parcial

    Por primera vez, Incorpórate al agro permitirá compatibilizar la actividad agraria con otras ocupaciones ajenas al sector primario. Este nuevo criterio pretende evitar el abandono de las labores agrarias y el correspondiente impacto que acarrearía en la producción de alimentos y en la economía rural.

    La agricultura a tiempo parcial se ha convertido en un rasgo estructural en países desarrollados. Los actuales objetivos económicos de la PAC favorecen la combinación de la actividad en el sector primario con otras labores para que las pequeñas explotaciones puedan adaptarse y mantener o incrementar las rentas familiares. En áreas desfavorecidas, este modelo se considera un instrumento para mantener la población y el medio natural.

    El pluriempleo no solo afecta a la actividad agraria. En España, según datos de 2023, un 7% de los autónomos ejercen diferentes ocupaciones. Además, la mayoría son jóvenes que se ajustan al perfil del nómada digital, colectivo al que el Principiado dedica especial atención.

    A la hora de diseñar los criterios del programa para este año, Medio Rural ha tenido en cuenta tanto la normativa europea y la adaptación al nuevo contexto laboral como los resultados de convocatorias anteriores. Así, en los últimos años se constató que algunas personas beneficiarias de las ayudas no pudieron completar sus ingresos y terminaron devolviendo la subvención íntegramente e incluso abandonaron el sector por la falta de liquidez puntual.

    Por esta razón, la posibilidad de incorporarse al sector primario de forma parcial resulta clave para impulsar actividades que tradicionalmente se han combinado con otras ocupaciones, como el cultivo de faba y otros productos de la huerta o la apicultura, todas ellas de vital importancia para el futuro de Asturias.

  • Actualidad y noticias Corvera

    Aprobadas subvenciones a 23 asociaciones de Corvera

    El Ayuntamiento de Corvera ha informado en una nota de prensa de la concesión de subvenciones a entidades ciudadanas de ámbito social, cultural, de mujer, comercio, juventud, vecinos, jubilados, festejos y protección de animales, que este año recibirán 107.900 euros, un 8,3 por ciento más que en 2023.

    Actualidad y noticias Corvera
    Foto: Prensa Ayuntamiento de Corvera

    En total, recibirán estas ayudas municipales 23 entidades a las que se sumarán las organizaciones deportivas, asociaciones de madres y padres y centros educativos e Instituto de Corvera, cuyas subvenciones se aprueban más adelante, dado que su actividad no coincide con el año natural, sino con la temporada deportiva en un caso y con el curso escolar en el otro, estando aún en plazo de solicitud hasta el 31 de octubre.

    La cuantía otorgada este año es un 8,3 por ciento superior a la del año pasado, que ascendió a 99.555 euros. El mayor número de asociaciones subvencionadas en esta convocatoria corresponde a las entidades de ámbito social, entre las que se reparten 33.700 euros y se encuentran Amigos contra la Droga; Cruz Roja; AFESA; Asociación Parkinson Corvera; Asociación Española Contra el Cáncer; ADANSI; ASEMPA; Fundación Banco de Alimentos o Secretariado Gitano, entre otras, hasta un total de 19. También recibirán 24.000 euros las asociaciones que organizan fiestas en Corvera; 18.500 euros las de vecinos y 9.300 las de carácter cultural. A las citadas se suman otras asociaciones subvecionadas dentro del ámbito de mujer, juventud, comercio y consumo y protección animal, hasta sumar entre todas ellas los 107.900 euros de subvenciones concedidas. El Ayuntamiento, no obstante, suma a estas ayudas una aportación de 1.000 euros para la asociación Pueblo Saharaui y 32.500 en convenios de colaboración con La Caracola; Cáritas, Xurtir y DIFAC.

    “Queremos un municipio vivo y dinámico y para eso necesitamos un tejido asociactivo fuerte, por eso mantenemos la dinámica de conceder ahora las subvenciones a entidades ciudadanas para que sepan con qué recursos económicos cuentan a la hora de programar sus actividades hasta final de año. Y, aparte de las subvenciones recién concedidas, reservamos 7.000 euros para las asociaciones de madres y padres y centros educativos e Instituto de Corvera, cuya tramitación se ajusta a las fechas coincidentes con el curso escolar. Por otro lado, como siempre, las entidades deportivas tienen su propia línea de subvenciones a las que este año destinamos 175.000 euros y cuyo plazo de solicitud está abierto también hasta finales de octubre”, explicó Patricia Suárez, vicealcaldesa y concejala de Acción Social.