Ginebra, 15 may (dpa) – La Organización Mundial de Comercio (OMC) determinó hoy que los subsidios de la Unión Europea a la compañía aeronáutica Airbus son ilegales, en el marco de una disputa que mantiene desde hace décadas con su competidor estadounidense Boeing, por acusaciones mutuas de perjudicar la libre competencia.
Según expertos de comercio en Ginebra, la decisión abre ahora la puerta a que Estados Unidos implemente medidas de respuesta. Airbus caracterizó el fallo como una «importante victoria jurídica».
«Si la Unión Europea no cesa de romper las reglas y vulnerar los intereses de Estados Unidos, Estados Unidos deberá seguir adelante e imponer contramedidas a productos de la UE», dijo el representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, tras conocerse la decisión del organismo.
El panel arbitral de la OMC indicó que la UE «no implementó las recomendaciones y decisiones del Órgano de Resolución de Diferencias (OSD), ya que los subsidios continuaron existiendo y han tenido consecuencias negativas».
Mientras que el cuerpo de apelaciones del organismo dijo que las acciones de la UE le costaron ventas significativas a Airbus en el mercado de aeronaves grandes y de fuselaje ancho, no siguió el argumento de Estados Unidos de que también era así para aviones de fuselaje estrecho.
«La decisión de hoy pone fin a la disputa y libera el camino para que la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) busque subsanar bajo la forma de aranceles contra las importaciones europeas», dijo Boeing en un comunicado.
«El fallo concluyente de hoy envía un mensaje claro: el desdén por las reglas y los subsidios ilegales no serán tolerados», afirmó por su parte el CEO de la compañía, Dennis Muilenburg.
Asimismo, la compañía estadounidense añadió que los aranceles a las importaciones europeas podrían sumar «miles de millones de dólares de aranceles por año «a menos que Airbus resuelva los subsidios ilegales que recibió de gobiernos europeos para sus últimos aviones lanzados» al mercado.
La UE, por su parte, también se reivindicó un triunfo al celebrar que la OMC haya desestimado «la vasta mayoría de reclamos de Estados Unidos de que este apoyo ha dañado las ventas de aeronaves de Boeing», según dijo en un comunicado la comisionada de Comercio europea, Cecilia Malmström.
Asimismo, consideró que sólo hacen falta «unas pocas medidas correctivas para asegurar que cumple con las reglas de la OMC en su totalidad». Malmström también aseguró que la UE «tomará una acción inmediata para asegurarse que está completamente en sintonía con la decisión final de la OMC sobre el caso».
Boeing y Airbus están enfrentados desde hace más de una década por supuesta distorsión de la competencia a través de subvenciones. En el marco de esta disputa, la OMC declaró ilegales varios subsidios europeos y estadounidenses.
Sin embargo, la decisión de hoy no resuelve la disputa de fondo, ya que la OMC todavía debe resolver una apelación de la UE sobre un fallo respecto a los subsidios de Estados Unidos presentado hace un año. Se espera que la decisión final se conozca en la segunda mitad de este año o a comienzos de 2019.
El CEO de Airbus, Tom Enders, manifestó que la decisión de hoy es «sólo una cara de la moneda» y dijo esperar que la OMC también sea «dura» respecto de la política de subsidios de Boeing. También indicó que las sanciones de Estados Unidos serán «pequeñas» en comparación con las que se esperan por parte de la UE hacia Boeing.
Los fallos de la OMC contienen recomendaciones para poner las políticas en línea con las reglas de comercio internacional, pero el organismo no tiene autoridad para sancionar a determinado país si éste fracasa en cumplirlas.