La Liga española busca dueño

Madrid, 30 sep (dpa) – Con Barcelona, Real Madrid y Atlético sumidos en una irregularidad sorprendente, la Liga española se llenó de emoción a la espera de encontrar un dueño que emita señales de mando.

La jornada disputada el sábado expuso las dificultades que están encontrando los tres favoritos al título para tener lo que buscan. De tal forma que, casi sin hacer ruido, el Sevilla se situó a un punto de los líderes después de un arranque de temporada en el que incluso se expresaron dudas sobre la continuidad de Pablo Machín, su técnico.

A pesar de todo, el Barcelona lidera la clasificación con 14 puntos, los mismos que el Real Madrid. El Sevilla está con 13, mientras que el Atlético cuenta con 12. A continuación, un vistazo al dubitativo presente de los tres grandes clubes de fútbol español:

BARCELONA

Dos puntos en tres jornadas es un balance inexplicable para un equipo que tiene a Lionel Messi. Y peor aún si se atiende a cuáles fueron los rivales: Girona, Leganés y Athletic de Bilbao.

El juego mostrado por los azulgrana está siendo deficiente y su defensa, con Gerard Piqué a la cabeza, es un agujero. Si la pasada temporada los de Ernesto Valverde ofrecieron ante todo fiabilidad antes que juego, ahora tampoco llegan los resultados.

«El entrenador no encuentra la tecla de las rotaciones, da la sensación de no creer en el 4-3-3 al que ha llevado al equipo para hacer compatibles a Coutinho y Dembélé, y parece que ni él mismo cree que los fichajes puedan tener un papel relevante», recordó hoy el diario «Sport» tras el empate 1-1 ante el Athletic con Lionel Messi de suplente.

Valverde debe encontrar soluciones inmediatas porque porque ahora afronta un calendario de verdad exigente: Tottenham, Valencia, Sevilla, Inter de Milán y Real Madrid. Un mes de octubre tremendo en el que debe exponer si todo lo visto es coyuntural o si hay enfermo.

REAL MADRID

Completó una semana deficiente que comenzó con la derrota 3-0 ante el Sevilla y continuó el sábado con su empate en casa 0-0 ante el Atlético.

El mal principal del equipo de Julen Lopetegui es obvio con una estadística inapelable: un gol en los últimos tres partidos. Y su mejor anotador, Gareth Bale, se lesionó en el clásico madrileño. También permanecen en la enfermería otros dos recursos ofensivos relevantes, como son Isco y Marcelo.

«No hemos marcado y así no podemos ganar», fue el diáfano análisis que hizo el entrenador blanco del clásico.

Ante el equipo rojiblanco, el Real Madrid ofreció dos caras diferentes: sin soluciones en la primera parte y mucho más dinámico en la segunda, cuando Bale se marchó y entró un centrocampista como Dani Ceballos.

Lopetegui tiene ante sí dos retos: encontrar caminos para el gol y mejorar la competitividad y regularidad de un equipo que no supo ganar cada partido exigente que tuvo esta temporada, salvo el 3-0 ante la Roma. Cayó 4-2 ante el Atlético en la Supercopa de Europa, tampoco pudo con él en la Liga española, sufrió una goleada en Sevilla y no pasó del empate 1-1 en su visita al Athletic.

ATLÉTICO DE MADRID

Llegó a estar a siete puntos de la cabeza de la Liga española, pero fue de menos a más después de abrir la temporada con un calendario difícil. Sin embargo, la duda es permanente: ¿Es posible algo más de ambición?

Ante el Real Madrid, el técnico argentino Diego Simeone quitó a un delantero como Diego Costa para situar a un centrocampista defensivo como Thomas Partey en la segunda parte. El Atlético renunció a la victoria después de ofrecer una buena primera parte y tener oportunidades.

Con su defensa cada vez más ajustada, el conjunto rojiblanco sigue esperando a Antoine Griezmann. Dos goles en ocho partidos es un pobre balance para un delantero que pretende comer en la misma mesa que Messi y Cristiano Ronaldo.

Por Alberto Bravo (dpa)