La bajada del paro mensual en abril en Asturias da un respiro a las cifras, con un descenso tanto global como porcentual que se comportó mejor que la media del país, “pero que confirma el giro absoluto del mercado laboral asturiano hacia una dependencia del sector Servicios y, en concreto, del turismo, algo que aquí no nos podemos permitir, ya que nuestra temporada es demasiado corta como para fiar toda la creación de empleo a ello”, analiza Juanjo Estrada, coordinador de la Gestora de USO-Asturias.
“En abril, el 85% de la bajada del paro se la debemos a Servicios, no solo a la Semana Santa, sino a las bondades meteorológicas, que cambiaron destinos a última hora y propiciaron una demanda exprés de personal de hostelería. Las contrataciones crecieron muy por encima de la media nacional, que de hecho se contrajo. Con respecto a marzo, hubo un 16% más de contratación, y también sube con respecto al abril pasado. Pero, si miramos el porcentaje de contratación temporal, es donde comprobamos el dicho de ‘pan para hoy’: menos del 8% fue indefinida. Ahí estamos por debajo de la media nacional de creación de empleo de calidad, que ya de por sí es baja”, continúa Estrada.
Como colectivo prioritario, el coordinador de USO-Asturias se fija “en las mujeres en paro de larga duración. Hay 3.000 mayores de 30 años que se considera que ‘buscan su primer empleo’, lo cual, en la gran mayoría, pasados los 30, no se corresponde exactamente con la búsqueda de un primer empleo, sino con más de un año al paro, con lo cual es necesario que se implementen fórmulas de inserción activa de empleo para ellas, con formación directa de Principado y ayuntamientos, sin subcontratar su ejecución”.