El presidente del Principado de Asturias, Javier Fernández, ha contestado este viernes en Junta General, las preguntas formuladas por los distintos grupos parlamentarios.
Con respecto a los cuestionamientos realizados por el Partido Popular (PP) sobre el impuesto de patrimonio, Fernández, señaló que las empresas familiares de Asturias están exentas de este impuesto.
“No me hablen del impuesto de patrimonio, porque las empresas familiares están exentas de este impuesto, en aquellos bienes que en efecto están adscritos a la actividad. El problema de ustedes es un problema ya de disonancia cognitiva, ya que no les da la gana de ver lo que no quieren aceptar, y lo que no quieren es que los asturianos sepan que la empresa familiar hoy está tan eximida como en cualquier comunidad autónoma”, puntualizó el presidente del Principado de Asturias.
Igualmente, Fernández contestó las preguntas formuladas por Izquierda Unida (IU) en relación con la negociación del presupuesto establecido y precisó que para el gobierno es mejor que haya presupuesto a que se repita la prórroga.
“Para el gobierno de Asturias es mejor que haya presupuesto a que se repita la prórroga. Por supuesto, yo me voy a implicar porque es mi responsabilidad facilitarlo y considero que tenemos la oportunidad en la legislatura para que la izquierda demuestre que antepone el interés de los ciudadanos sobre cualquier otra cosa”, concretó Javier Fernández.
En la misma línea, respondió las preguntas del grupo parlamentario de Ciudadanos relacionadas con rebajas fiscales.
“Nuestro propósito no es hacer ninguna rebaja fiscal, y ustedes quieren hacerlas. Ustedes plantean las rebajas fiscales, pero luego no toman en cuenta la reducción de ingresos con respecto a los costes que ustedes mismos plantean en todos los órdenes, incluidos los propios empleados públicos”, aseguró el presidente del Principado.
Además, contestó los cuestionamientos del grupo parlamentario de Podemos con respecto al Plan de Nevadas y el temporal.
“El viernes 26 ya habíamos activado la fase de preemergencia del Plan de Nevadas y el domingo cuando vimos que el temporal desbordaba la previsión meteorológica, decidimos declarar la emergencia con nivel 0. El lunes lo llevamos a nivel 2 para poder solicitar la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME), es decir, el gobierno ha estado alerta ante el empeoramiento, en cuanto comprobamos que la nieve y el frío se escapaban del pronóstico, solicitamos más medios para poder atender situaciones complicadas e imprevistas, por lo tanto, movilizamos todos los recursos humanos y materiales disponibles. El temporal tuvo las consecuencias que conocemos, unas 20.300 personas sufrieron problemas de acceso, electricidad y de telefonía móvil y fija”, destacó Fernández.
Finalmente, el presidente respondió las preguntas del grupo parlamentario de FORO, relacionadas con los planes de minería del gobierno de Asturias.
“En los anteriores planes de minería lo que se planteaba era las subvenciones para la continuidad de la actividad extractora, pero en este plan de minería, como esa continuidad es inviable por la decisión que tomó la Unión Europea respecto a la prohibición de las subvenciones, lo que nosotros hemos planteado es que las empresas mineras no devuelvan las ayudas que se les han otorgado hasta ahora si consideran que de aquí en adelante pueden continuar su actividad sin subvenciones”, concluyó Javier Fernández.
Soraya Andreina Pérez