El Principado firma un protocolo para la protección de la cueva de El Sidrón

El Principado de Asturias anunció este lunes mediante un comunicado de prensa que han firmado un protocolo para la protección, investigación y difusión de la cueva de El Sidrón.

El comunicado completo expone la siguiente información:

“El Gobierno de Asturias, el Ayuntamiento de Piloña, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Oviedo han suscrito hoy el protocolo general de actuación para la protección, conservación, investigación y difusión de la cueva de El Sidrón, aprobado por el Consejo de Gobierno el 20 de febrero.

El documento ha sido firmado por el consejero de Educación y Cultura, Genaro Alonso; el rector de la Universidad de Oviedo, Santiago García Granda; la teniente de alcalde de Piloña, Patricia Ferrero, y el vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC, Víctor Velasco.

Alonso ha asegurado que el protocolo “refrenda el compromiso, firme y ya existente, del Principado con el yacimiento de El Sidrón, enriquecido siempre por la colaboración entre las instituciones firmantes”.

El documento tendrá una vigencia de cuatro años a partir de hoy y plantea la creación de una comisión de seguimiento, que estará integrada por el arqueólogo César García Castro, en representación de la Consejería de Educación y Cultura; el biólogo y paleoantropólogo Antonio Rosas, por parte del CSIC; el prehistoriador y arqueólogo Marco de la Rasilla, por la Universidad de Oviedo, y en representación del Ayuntamiento de Piloña, el alcalde, Iván Allende.

El texto establece como objetivos fundamentales la protección y conservación de la cueva y su entorno, así como la continuidad de las investigaciones científicas en torno al yacimiento, además de la promoción de actividades docentes y el impulso de eventos y encuentros científicos que faciliten el conocimiento y la relevancia de los trabajos realizados.

El acuerdo incluye la organización de acciones de cultura científica, con el objeto de difundir los conocimientos adquiridos y los resultados de las investigaciones relativas al yacimiento. Además, promueve iniciativas de turismo cultural y ocio para la promoción del concejo de Piloña, que deberán contar con el asesoramiento de los investigadores de la Universidad de Oviedo y del CSIC”, concluye el comunicado de prensa del Principado de Asturias.