Categoría: Gastronomía

  • Curiosidades de la cerveza y cómo servirla

    Curiosidades de la cerveza y cómo servirla

    La cerveza es una de las bebidas alcohólicas más consumidas en el mundo. La razón principal es la amabilidad que tiene para adaptarse a diferentes ocasiones, además dispone de distintas variaciones para darte tu propio gusto. De hecho, hay más de 400 tipos diferentes. Sin embargo, muchas personas desconocen mucho de ella.

    Servida de forma óptima puede ser una experiencia memorable. Los pequeños detalles son suficientes, pero ignorarlos puede arruinar las expectativas del consumidor. Para cumplir con las expectativas básicamente se deben tener en cuenta factores fundamentales como: limpieza del vaso ideal, temperatura y espuma perfecta.

    ¿Sabes servir correctamente la cerveza?

    En el servicio de cerveza la forma es la sustancia. Para esta bebida existe la regla de que, si se quiere disfrutar plenamente de sus virtudes, no se puede eludir la obligación de seguir las correctas prácticas de preparación para el consumo. Esto es debido a que no es realmente imposible maltratar una cerveza hasta el punto de ponerla en tal estado que no pueda explotar plenamente su potencial.

    Básicamente, para verter la cerveza de forma manual primero se hace un enjuague en el vaso con agua bien fría, luego se llena lentamente tres cuartas partes del vaso, manteniéndolo en un ángulo de 45°. Se termina la operación rápidamente devolviendo el vaso a su posición vertical para desarrollar una buena cantidad de espuma (esto es completamente determinante).

    Una buena capa de espuma asegura una mejor conservación del sabor y el olor de la cerveza con el paso del tiempo que se usa para beberla. Un dispensador de cerveza es una excelente herramienta para todo tipo de bar, incluso restaurantes. De hecho, cada vez son más las personas particulares que desean adquirir alguno para sus casas. En este link puedes ver una comparativa bastante interesante.

    Es importante humedecer el vaso con agua fría, ¿Por qué? para no crear un choque térmico, y no alterar la temperatura de la bebida alcohólica, que se debe servir bien fría. Esto permite que la espuma se mantenga compacta y no se pegue al contenedor.

    Limpieza y elección de los vasos

    Uno de los aspectos más importantes, pero al mismo tiempo más subestimados, es la limpieza de vaso. Una cerveza perfectamente servida requiere un vaso libre de suciedad, detergentes y cualquier aroma.

    Se debe prestar especial atención al método utilizado para limpiar el vidrio, ya que dejar residuos de detergente compromete la estanqueidad de la espuma que pueda generar la tireusesabiere.

    El vaso debe ser lo suficientemente grande como para contener la cerveza y la espuma. Un vaso grueso podrá conservar la frescura de la cerveza. Para mejorar el sabor y el aroma de la cerveza, es necesario elegir la forma del envase en función del tipo de cerveza que se sirve. El vaso debe ser estrecho y delgado para cervezas delicadas de baja fermentación y ancho para cervezas complejas y de alta fermentación.

    Recuerda siempre que los vasos correspondientes deben colocarse en un lugar libre de olores, humo y polvo. No utilices un detergente a base de aceite o grasa, ya que la presencia de rastros de grasa en el vidrio hará que se formen burbujas en la espuma. Los vasos de cerveza deben lavarse por separado de los demás recipientes de alimentos y debes elimina los residuos de la cerveza anterior con agua caliente y detergente.

    Temperatura y espuma

    Algo que se debe procurar es formación de espuma adecuada, típica de la cerveza servida, esencial para una degustación perfecta que permita mejorar las características de la cerveza.  Esta es la protección natural diseñada para proteger a la cerveza de los fenómenos de oxidación rápida que se activan en contacto con el aire. Por esta razón, la formación de la espuma es decisiva, una presencia técnicamente crucial.

    Uno de los aspectos que más influye en la percepción de los aromas de una cerveza es sin duda la temperatura. Un bar dedicado a cervezas de calidad debe ser capaz de controlar la temperatura. Las más ligeras, de bajo cuerpo y graduación alcohólica, deben servirse a bajas temperaturas (4-6 ° C), subiendo gradualmente a cervezas de gran cuerpo, con un aroma complejo y una graduación alcohólica elevada (10°-12°).

    Para mantener estos aspectos en cuidado recuerda que puedes buscar especialistas en tiradores de cerveza. Un tireuse a biere te ofrecerá una cerveza correctamente servida en el 100% de los casos, con esto asegurarás su completo disfrute en el momento que lo desees.

    Precauciones 

    El vaso por lo general lleva la misma marca que la cerveza servida. El material utilizado para la fabricación es el vidrio, obtenido por fusión de compuestos silíceos mezclados con cal y carbonato sódico o potásico, por eso este material es capaz de mantener inalteradas las propiedades organolépticas de la cerveza.

    Seca los vasos en el lavavajillas o en el aire, pero NO uses toallas que puedan liberar olores y transmitir gérmenes y bacterias. Guárdalos en una cesta de acero inoxidable hasta que se sequen perfectamente para permitir el paso del aire.

     

  • Colomba: el dulce de Semana Santa italiano a la venta en Casabase

    Colomba: el dulce de Semana Santa italiano a la venta en Casabase

    La Colomba o Paloma de Pascua es uno de los postres más populares en Italia cuando llega la Semana Santa. Y a partir de ahora, ya no será necesario viajar hasta el país vecino para disfrutar de su exclusivo sabor y textura, ya que Casabase, la tienda más exclusiva de productos gourmet italianos en Madrid, las pone a disposición de todo aquel que quiera disfrutarlas en sus dos locales (C/ Núñez de Balboa, 34 y C/ Dr. Castelo, 8), a un precio de 30 €.

    En Casabase podrás encontrar estos dos tipos de Colomba:

    Colomba Tradicional. Es uno de los dulces más típicos de la Semana Santa italiana. Su masa es muy parecida a la del Panettone (masa madre) y posee un sabroso equilibrio entre el sabor de la almendra amarga y la dulce pureza de la naranja confitada. Su textura está elaborada con levadura natural y es sorprendentemente suave, a la vez que libera equilibradamente fragancias a naranja y almendra. Además, no contiene aromas, ni colorantes, ni conservantes.

    Colomba a los Tres Chocolates. Este tipo de Colomba posee un suave aroma a naranja, y está rellena de tres tipos de chocolate (de ahí su nombre): chocolate con leche, chocolate blanco y chocolate oscuro. Está elaborada con masa madre y no tiene conservantes, también está recubierta por un sabroso glaseado, enriquecido con polvo fino de cacao. Su masa, al igual que la de la Colomba Tradicional, es muy parecida a la del famoso Panettone. Como dato curioso cabe destacar que este tipo de Colomba que se vende en Casabase ha ganado varios premios a la mejor Colombella Ai Tre Ciocccolati en Italia.

    Acerca de Casabase 

    Angelica y Francesco son una pareja italiana que, para delicia de sibaritas y foodies, ha decidido traer lo mejor de Italia a Madrid. Apasionados de la cocina artesana y de la comida sana y auténtica, abrieron en 2015 y 2018 dos tiendas italianas gourmet bajo el nombre de Casabase, que están inspiradas en las auténticas bottegas italianas.

    Para los amantes de la gastronomía italiana, seleccionan los mejores productos del país vecino y los importan directamente otorgando una venta de servicio exclusivo en Madrid. Entre sus especialidades, los panini italiani y el arte del pan. También, cuentan con los más selectos vinos, quesos, pastas y embutidos italianos.

    Las dos tiendas Casabase poseen un espacio para degustar los platos in situ para desayunar, comer, merendar, tomar el aperitivo o, si se prefiere, take away. Casabase también prepara catering para eventos (previo encargo).

    www.casabase.es

  • Terrazas con cocina non-stop para esta primavera en el Barrio de Salamanca

    Terrazas con cocina non-stop para esta primavera en el Barrio de Salamanca

    Con los primeros rayos de sol de la primavera apetece más que nunca aprovechar las tardes con amigos en alguna de las estupendas terrazas que brinda Madrid. A continuación, proponen tres que son perfectas para ir a conocerlas cualquier día, todas ellas están en pleno Barrio de Salamanca y, además de contar con las cartas más sabrosas, abren de 8 de la mañana a 3 de la madrugada, siendo su cocina non-stop

    La Bendita Gastroteca 

    Próximo al Retiro, La Bendita Gastroteca es un restaurante coqueto que atrae por su singular decoración y su exquisito ambiente hasta las 3 de la madrugada, su terraza es perfecta para pasar en ella las tardes primaverales con amigos, o con quien se quiera. Con ambiente chic y desenfadado, La Bendita cuenta con una zona de restaurante y terrazas de verano e invierno donde disfrutar de un desayuno o brunch, de una comida, de una cena, etc.

    Su carta ofrece platos “Para compartir”, una amplia lista que incluye hummus con crudités, burrata italiana con pesto o milhoja de salmón ahumado con aguacate. “De la huerta”, opciones como la ensalada de bacalao con escarola, naranja y granada o un suculento popurrí de la huerta con perdiz escabechada.

    Entre sus “Principales”, pulpo con mojo rojo, o rabo de toro al vino tinto con chalotas y patatas paja. En “Rústicos”, taco tex mex o la receta secreta de su perrito. En el apartado “Gourmet”, ofrece, entre otras opciones, lascas de corvina con aceite ahumado o sashimi de vaca rubia gallega. Por último, tampoco se deben olvidar las famosas “Ostras francesas Sorlut” que pueden acompañarse de cava o champagne.

    Precio medio: 15€
    Avenida de Menéndez Pelayo, 2, Madrid
    910 849 040
    www.gastrotecalabendita.com/

    El Santo Barón 

    En el restaurante El Santo Barón (Av. de Menéndez Pelayo, 4,) la cocina es fusión y mezcla la dieta mediterránea con el sofisticado recetario de los peruanos. Un espacio donde la creatividad es la anfitriona, tanto en su en su showcooking, como en cada uno de sus ambientes o en su acogedora terraza, perfecta para disfrutar de las tardes primaverales que están por venir.

    El Santo Barón está pensado para que sus clientes puedan compartir y saborear nuevas texturas en un ambiente muy acogedor con música en directo todos los jueves, viernes y sábados. Además, destacan sus famosas sesiones de jazz los viernes y sábados, sesiones que a nadie dejan indiferente. A partir de las 21 horas.

    A la hora de hablar de su carta, cabe destacar los tiraditos, ceviches y su “lateo”, con la mejor selección de conservas del chef. Dispone de una sección de “Entrantes”, perfectos para compartir, con posibilidad de probar unas auténticas anchoas del cantábrico, torta del casar o su culto a la burrata. “De la huerta” es la opción más healthy; presentan una ensalada de espinacas, espuma de sésamo, alga wakame y maní o su versión de las alcachofas con berros y crunch de cecina.

    Entre sus principales destacan el bacalao con majada de ajitos, pimentón y chalotas y el cordero deshuesado a baja temperatura con couscous, verduras y pasas. También, tienen hueco para platos más internacionales como su bao negro especial con gambas al pil pil. Por último, una delicada selección gourmet en la que degustar el tartar de toro, ponzu, tobiko y wasabi, caviar o unas exquisitas anguilas pone el broche de oro a su carta.

    Precio medio: 15€
    Avenida de Menéndez Pelayo, 4, Madrid
    911 76 50 96
    http://www.el-santobaron.com/

    Tenderete

    Este desenfadado restaurante muy próximo al retiro es un rincón foodie con identidad propia, con dos terrazas climatizadas y exquisitamente decoradas para disfrutar de los días primaverales. Tenderete encandila a todos por su concepto creativo de cocina viva y su compromiso “Healthy Life Style”.

    A la hora de hablar de su carta, cabe destacar que esconde una amplia variedad de entrantes con los mejores embutidos ibéricos nacionales e internacionales, su mojama con huevas de maruca y almendras tostadas o el tataki de salmón noruego, ajo blanco y wakame. En la sección de “Verdes y Ensaladas”, se descubren unas elaboradas creaciones como la ensalada de brotes tiernos, salmón ahumado, aguacate y mango en salsa de yogur griego. Los “Principales”: steak tartar, secreto ibérico con berenjena ahumada al tomillo o el guiso del chef. Por otro lado, los “Rústicos” agrupan las recetas clásicas con fusiones más internacionales: hamburguesa de cerón, guacamole y yema encurtida en soja o el bocadillo de chipirones al ali oli de wasabi con chips de remolacha. Entre sus “Especialidades” se encuentran el carpaccio grueso de presa ibérica o los raviolis de calabaza con salsa de azafrán.

    Precio Medio: 15€
    Calle Doctor Castelo, 10, Madrid
    913 48 39 82
    www.tenderetemadrid.com