Categoría: Gastronomía

  • La alimentación vegana se abre paso en Internet

    La alimentación vegana se abre paso en Internet

    La alegría de cocinar se puede ver truncada por no tener a mano ese ingrediente que necesitas. Por suerte, cada vez son más los asturianos que desde la comodidad de su sofá compran su comida. Ese es el caso de Rubén, un joven de Oviedo que habitualmente compra sus hamburguesas vegetales en Mi Tienda Vegana, una tienda vegana online con gran surtido de productos sin carne.

    En este sentido, también pueden darse situaciones en las que, en lugar de cocinar, personas como Rubén prefieran ser sorprendidos con alimentos inesperados, siempre dentro de sus principios en cuanto a alimentación. Por ello, están ganando peso en el mercado las cajas sorpresa. A la hora de comprar este tipo de productos novedosos del sector de la alimentación es importante consultar fuentes, reviews y opiniones de otros compradores.

    Tanto si se buscan ingredientes concretos en una tienda online como si se prefiere descubrir nuevos sabores y texturas a través de una caja sorpresa, es importante encontrar los mejores proveedores para, de esta forma, disfrutar de la mejor experiencia para el paladar. Cabe destacar que, en un contexto en el que hay distintas modas y tendencias alimentarias, existen diferentes alternativas en Internet aptas para cada una de ellas.

    Mi Tienda Vegana, el hogar del veganismo

    La dieta vegana ha ganado presencia en los últimos años entre aquellas personas que no desean consumir ningún alimento de origen animal. Es más, el veganismo ha trascendido en cuanto a estilo de alimentación para convertirse también en una filosofía de vida, por lo que las personas que lo practican son muy selectivos a la hora de decidir dónde acudir tanto para comprar ropa o elementos para el día a día, como para comer o cenar.

    Siguiendo esta línea, en el mundo online también existen espacios aptos para veganos, como la mencionada Mi Tienda Vegana, una tienda en Internet donde comprar alimentos 100% veganos como algas para ensaladas, quesos veganos, pasta o tofu entre una gran cantidad de productos incluidos en un amplio catálogo para satisfacer cualquier necesidad de aquellas personas que optan por una alimentación vegana.

    ¿Qué son realmente los productos veganos?

    Pese a su creciente número de adeptos, gran parte de la sociedad no conoce bien los fundamentos del veganismo ni qué son a ciencia cierta los productos veganos como los que se pueden encontrar en Mi Tienda Vegana. Por un lado, la alimentación vegana es aquella en la no se incluye la carne ni ningún alimento de origen animal, como la leche, los huevos o la miel. En este sentido, para citar alimentos veganos podemos hablar del tofu, las algas o el queso d anacardos, entre otros.

    Es más, dentro de la gama de alimentos para personas veganas, hay alternativas que son el resultado de una adaptación de platos o productos típicos de una dieta tradicional. En este punto hablamos de hamburguesas veganas que, en lugar de carne, pueden estar hechas de legumbres como las lentejas; harina o huevos elaborados a partir de garbanzos; e incluso chucherías veganas, libres de azúcar y de ingredientes procesados y de origen animal.

    Cajas sorpresa, también para veganos

    Las diferentes tendencias alimentarias, entre las que se encuentra el veganismo, suponen también cambios en la industria. En los últimos tiempos, el concepto de cajas sorpresa ha crecido en el sector como una forma original de alimentación, y también se ha hecho un hueco entre el público vegano que busca el factor sorpresa sin faltar a sus criterios dietéticos. En este sentido, firmas como Degustabox han dado un paso adelante para adaptarse a los tiempos y satisfacer también las necesidades de las personas veganas con cajas sorpresas en las que encontrar solo productos veganos.

    Las ventajas de las cajas sorpresa

    La suscripción a servicios de cajas sorpresa como Degustabox conlleva una serie de beneficios a tener en cuenta, tanto desde el punto de vista alimenticio como lúdico. El primer de ellos es el factor sorpresa, un elemento hasta ahora separado de la alimentación pero que es ideal para descubrir nuevos sabores y productos, también para aquellos que siguen una filosofía concreta como el veganismo.

    Otro beneficio de estas cajas es su ahorro económico. En ellas pueden encontrarse hasta 15 productos diferentes para comer, todos de las mejores marcas y a un precio reducido si lo comparamos al precio de comprarlo de forma individual. Son detalles que garantizan la calidad de los alimentos para una alimentación saludable y siempre respetando los gustos y principios de cada persona.

    En este punto se debe añadir también que, con Degustabox, la caja se recibe cómodamente en casa. Lo único que se debe hacer previamente es crear una cuenta en el sitio web, sin obligación de una permanencia concreta, y realizar la suscripción para recibir la caja en tu hogar una vez al mes Además, también existen promociones específicas para niños, por lo que es posible encontrar productos especiales para ellos, convirtiéndose así en una opción interesante para incluir en su rutina de alimentación.

    En definitiva, las nuevas tendencias alimentarias suponen nuevos retos y desafíos para la industria de la alimentación, un sector obligado a una constante evolución y crecimiento para satisfacer los gustos y exigencias de los consumidores. Estos, por su parte, deben apostar por tiendas online de calidad y fiables en el respeto a sus propios criterios alimenticios.

     

  • «Ñoquis» de zapallo con anillos de cebolla

    «Ñoquis» de zapallo con anillos de cebolla

    Es fácil y superoriginal. Con esta receta sorprenderás a todos. Foto: Mareike Winter/www.biskuitwerkstatt.de/dpa-tmn

    (dpa) – Antes el zapallo estaba asociado a recetas aburridas que se repetían en la mesa diaria, pero hoy la verdura, conocida también como calabaza, vive su esplendor en platos que van desde la sopa espesa con leche de coco hasta el zapallo relleno y gratinado al horno. A mí me gusta cada vez más. Y hace unos años, cuando estuve por primera vez en Estados Unidos en Halloween, quedé prendada: había zapallos por todas partes, en mil formas y colores. Me enamoré.

    El hecho es que regresé y decidí plantar semillas de zapallo en casa, y se dieron tan bien que tuve que buscar varias recetas para prepararlos. Pensé: ¿Por qué no hacer una especie de ñoquis de zapallo en lugar de los famosos de patatas? Y así fue cómo surgió esta receta.

    Ingredientes para dos porciones:

    Para la masa: 1 huevo, 200 gr. de harina, sal, pimienta, 100 gr. de mousse de zapallo, 80 ml de agua.

    Para las cebollas: 1 o 2 cebollas grandes, 2-3 cucharadas de harina, aceite de girasol, 2 cucharadas de perejil picado de decoración.

    Además: 100 gr. de queso rallado, 3-4 rebanadas finas de zapallo, 2-3 cucharadas de mantequilla.

    Preparación:

    1. Coloca el huevo, el mousse de zapallo y la harina en un recipiente y mézclalos. El mousse es muy fácil de preparar antes: partes un zapallo por ejemplo japonés por la mitad, retiras las semillas, lo cortas en pedacitos y lo horneas hasta que esté tierno. Luego lo pasas por la trituradora.

    2. Añade de a poco el agua y mezclar. Condimentar con sal y pimienta.

    3. Deja reposar la masa unos 30 minutos para que la harina se expanda.

    4. En ese tiempo, pela las cebollas y córtalas en anillos. Pásalos por harina y fríelos en aceite caliente. Sécalos al retirarlos.

    5. Dora en la sartén caliente las rebanadas de zapallo y retíralas.

    6. Hierve en una cacerola grande unos 2 litros de agua con sal.

    7. Arroja al agua tiritas de la masa, como si estuvieses haciendo ñoquis y retíralas cuando floten. Una vez escurridas, dóralas en manteca en la sartén.

    8. Baja el fuego y añade queso hasta que se derrita, condimenta con sal y pimienta.

    9. Coloca los «ñoquis» en un plato profundo y sírvelos con los cuadritos de zapallo, los anillos de cebolla y el perejil.

  • De Pinchos Medievales por Estella-Lizarra

    De Pinchos Medievales por Estella-Lizarra

    El fin de semana del 18 al 20 de octubre, los mejores chefs de nueve de las once ciudades y villas que integran la Red estarán presentes en Estella-Lizarra (Navarra), para participar en el XII Concurso Internacional de Pinchos y Tapas Medievales. Todos ellos competirán en buena lid para alzarse con el ansiado premio de Chef Medieval 2019. En la gran final, que tendrá como telón de fondo el hermoso entorno monumental de Estella-Lizarra, participarán nueve cocineros elegidos por sus respectivas localidades como embajadores gastronómicos de su tierra. Hasta la localidad navarra se desplazarán cocineros de Almazán (Soria)-Julia Medrano, Ciudad Rodrigo (Salamanca)-Leticia Martin, Consuegra (Toledo)-Pedro Rodríguez, Estella–Lizarra (Navarra)-Jorge Ruiz Luzuriaga, Hondarribia (Guipúzcoa)-Adur Arrieta, Laguardia (Álava)-Juan Antonio Gómez, Marvão (Portugal)- José Mário Magalhães; Olivenza (Badajoz)-Carmen Nuñez; y Sigüenza (Guadalajara)-Rubén Urbano.

    Para llegar a la gran final, estos cocineros han tenido que ganar previamente sus concursos locales. Las tapas que presentarán en Estella-Lizarra destacan por sus cualidades culinarias y por cumplir uno de los requisitos imprescindibles para participar en el concurso. La filosofía del mismo prohíbe la utilización de ingredientes provenientes de América. En la elaboración de los diferentes pinchos los productos utilizados tienen que ser “medievales”, presentes en la Península Ibérica antes del Descubrimiento de América.

    Ruta del Pincho Medieval

    Así, el fin de semana del 18 al 20 de octubre se decidirá cuál es la mejor tapa histórica del XII Concurso Internacional de Pinchos Medievales. El programa de esta gran fiesta gastronómica se iniciará el viernes 18 de octubre, a partir de las 17 horas, con la recepción a los cocineros participantes por parte de los establecimientos de acogida, que ejercerán de anfitriones de cada una de las localidades participantes. En ellos, los días 19 y 20 (de 12 a 15 horas) se expenderán las tapas del concurso al precio de 2,5 euros (caña, mosto, vino, agua o café incluido) hasta agotar existencias. Se expenderán más de 5.000 tapas.

    La inauguración del certamen, propiamente dicha, tendrá lugar a las 20:30 horas en el Palacio de los Reyes de Navarra con el acto de bienvenida del alcalde a todas las autoridades, técnicos invitados y a los propios cocineros. La competición, propiamente dicha, se celebrará el sábado 19 de octubre, a partir de las 17 horas, en el Edificio de la Escuela Taller de Hostelería, sito en la calle Mekatondoa, 26. En ella, por sorteo, cada uno de los restauradores deberá elaborar tres pinchos o tapas y cocinarlos en directo, en un tiempo máximo de 15 minutos, bajo la atenta mirada de un jurado de expertos.

    El jurado otorgará tres premios. El primero tendrá el honor de ser declarado Campeón Internacional de Pinchos y Tapas Medievales 2019, Chef Medieval 2019, recibiendo un diploma acreditativo y una recompensa económica de 500 €. Por su parte, el segundo clasificado recibirá su propia distinción, además de una dotación de 200 € y se reconocerá, además, a la tapa o pincho más original, al que se le entregará su correspondiente diploma y un premio de 100 €. El resto de participantes recibirán también su diploma acreditativo y un detalle por parte de la organización.

    La ciudad navarra de Estella-Lizarra ya acogió en 2010 la final de este concurso que organiza la Red de Ciudades y Villas Medievales. Espera repetir en la presente edición el éxito de público de aquel año en el que un gran número de visitantes llenaron las calles y los establecimientos hosteleros de acogida de los cocineros participantes. Todos ellos quedaron encantados de la grandiosidad de esta villa, a mitad de camino entre la montaña y la Ribera, que en el siglo XV era conocida como” Estella la Bella” y que, aún hoy, sigue conservando sus monumentos románicos atesorando palacios, casas señoriales, iglesias, conventos, puentes, hermosos edificios y callejuelas, por las que transcurre una animada actividad comercial y cultural.

    El Concurso Internacional de Pinchos Medievales, que este año llega a su duodécima edición, fue la primera iniciativa conjunta que desarrollaron las ciudades integradas en la Red de Ciudades y Villas Medievales, con el objetivo de dar a conocer, mediante la celebración de este evento gastronómico anual, sus atractivos históricos, culturales y turísticos.

    Sobre la Red de Ciudades y Villas medievales

    Red de Ciudades y Villas Medievales es una alianza integrada por once municipios de la Península Ibérica cuyo patrimonio medieval les confiere un atractivo turístico de primer nivel. La Red, que atraviesa la península de Norte a Suroeste, tiene como fin la promoción y difusión de estas localidades, en las que el medievo ha dejado su poderosa huella. Almazán, Ciudad-Rodrigo, Consuegra, Estella-Lizarra, Hondarribia, Jerez de los Caballeros, Laguardia, Manzanares el Real, Olivenza y Sigüenza en España, y Marvão en Portugal, integran esta unión de ciudades y villas que encierran imponentes paisajes, gastronomía y oferta cultural.

    Entre los fines de la Red de Ciudades y Villas Medievales destaca la promoción turística y la organización de determinados eventos que permitan dar a conocer a un mayor número de personas estas localidades.

    Uno de los objetivos marcados del proyecto es poner en valor la riqueza y variedad de recursos de unas localidades, que han sido escenario de importantes acontecimientos históricos, siendo su acervo cultural la marca por las que se las reconoce nacional e internacionalmente.

    Más info en : https://www.villasmedievales.com/noticias