Categoría: Gastronomía

  • Sabores en Avilés: Feria del Queso y Vino 2024

    Sabores en Avilés: Feria del Queso y Vino 2024

    El Ayuntamiento de Avilés ha informado de la celebración de la cuarenta y dos edición de la Feria del Queso y Vino 2024, los días 24, 25 y 26 de mayo de 2024, de viernes a domingo, en la Pista de La Exposición.

    Feria del Queso y Vino 2024 Avilés
    Foto: Prensa Ayuntamiento de Avilés

    A la cita acudirán treinta y seis queserías pertenecientes a la Comarca de Avilés, a la Asociación de Queseros Artesanos de Asturias (AQA) y a la Asociación Nacional (dos de Avilés, 26 de AQA y 10 nacionales); catorce vinaterías; y dos panaderías.

    La Feria ha sido presentada en el Ayuntamiento de Avilés por la concejala de Festejos, Sara Retuerto, que ha estado acompañada de José Jiménez, de la Asociación de cata de quesos Plaganu; Aurelio López López, presidente de AQA; Eloy Fernández Fojaco, Miguel Villabrille y Alberto Fernández, en representación de los bares.

    Según explicó Sara Retuerto, «como novedad y a propuesta del sector hostelero», este año y apostando por «la sostenibilidad, al estilo de muchas otras ferias del país», se proporcionará una copa grabada con el lema de ‘Feria del Queso y el Vino 2024’ que servirá para degustar los caldos en los diferentes estands. Será el único recipiente admitido y se podrá recoger en una carpa-office instalada en la Pista. Para limpiar la copa entre una y otra consumición, se instalarán fuentes dentro del recinto donde la gente podrá lavarla las veces que sea necesario. La copa tendrá un precio de 2 euros y al final de la feria o de la consumición, o bien puede ser un bonito recuerdo para llevar para casa, o se puede recuperar el dinero.

    A lo largo de la feria podrá disfrutarse de todo tipo de quesos con denominación de origen protegida, en piezas, porciones, pinchos o tablas de quesos, desde el tradicional queso de Cabrales de leche de vaca o de tres leches, Afuega L ‘Pitu, Casín, elaborado con leche cruda de vaca, de sabor fuerte y ligeramente picante , pasando por el queso los Beyos de textura firme y aroma suave con indicación geográfica protegida o queso fresco elaborado con leche pasteurizada de vaca, cuyo desuerado se realiza en sacos de tela como manda la tradición, quesos de cabra, de vaca ,de oveja, queso casín , vidiago o gamonéu, muchos de ellos galardonados en diferentes certámenes y todos de elaboración artesanal .

    Las queserías, procedentes de Asturias, Galicia, Cantabria, Aragón, Castilla-León, Castilla-La Mancha y Extremadura , tendrán un horario de apertura de 11:30 a 15:30 horas y de 17:30 a 22:00 horas , excepto el domingo día 28 en el que el cierre será a las 21:00 horas y habrá un sorteo diario de dos lotes de quesos.

    Como no podía ser de otra forma, el queso irá acompañado por vinos de casi todas las denominaciones de origen del país, incluyendo la asturiana D.O. Cangas del Narcea , vinos que podrán degustarse en las 14 vinaterías que abrirán de 11:00 a 24:00 ininterrumpidamente, excepto el domingo, en el que el horario de cierre será a las 22:00 horas. Completan el listado de puestos de venta las panaderías Teboyas y San Pelayo.

    La inauguración de la feria será el viernes 24 a las 17:00 horas y el sábado 25 a las 12:30 se entregará el premio al mejor queso, será la 17 edición, y a continuación se hará la cata de ese queso ganador.

    Y el domingo 26 a las 13:30 horas tendrá lugar una segunda cata de otro de los quesos presentes en la feria elegido por la Asociación el Plaganu. Ambas catas son gratuitas y la admisión es por orden de llegada, hasta completar aforo que está estimado en unas 40 personas por cata.

    Aurelio López, de AQA, destacó la gran calidad que los quesos que concurren y destacó que por parte de los quesos artesanos asturianos se están viviendo los mejores tiempos.

  • El té de hierbabuena: infusión con amplios beneficios para la salud

    El té de hierbabuena: infusión con amplios beneficios para la salud

    Una de las infusiones de té más populares es la preparada con hojas de hierbabuena. Esta deliciosa bebida, con sabor dulce y mentolado, beneficia a la salud y deleita al paladar.

    El té de hierbabuena

    Los amantes del té disfrutan diariamente de las diferentes presentaciones de esta bebida deliciosa. La diversidad de infusiones disponibles en el mercado, no solo cuentan con sabores y aromas únicos, sino que además ofrecen beneficios distintos para la salud. Por tal razón, son un acompañante indispensable para la cena antes de acostarse a dormir.

    El té de hierbabuena, por ejemplo, destaca principalmente por aliviar la indigestión y propiciar un efecto calmante que reduce las náuseas y vómitos. Combate el mal aliento, todo gracias a sus propiedades antibacterianas. Ayuda a relajar, siendo una bebida para consumir en momentos de estrés y ansiedad. Todo acompañado de un aroma dulce y un ligero sabor mentolado.

    En la medicina herbaria tradicional, el té de hierbabuena se utilizaba principalmente por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, mejorando la indigestión. Hoy en día, se usa más que todo por los beneficios psicológicos que ofrece: el disfrutar de una buena taza de este té mejora enormemente el estado de ánimo, relajando el cuerpo y llevándolo a un estado de calma y descanso.

    ¿Cómo preparar el té de hierbabuena?

    El té de hierbabuena puede adquirirse en los supermercados, empacado en sobres muy prácticos, listos para su preparación instantánea. Sin embargo, todavía hay gente que lo prepara utilizando hojas secas de hierbabuena. Tan solo se colocan las hojas en el agua hirviendo, se tapa y se deja reposar durante 5 minutos. Cuando esté listo, se cuela y sirve la cantidad preferida.

    Es también posible preparar el té utilizando hojas frescas de hierbabuena. Es necesario lavar bien las hojas para luego añadirlas al agua, y llevarlas a ebullición. Se deja hervir tapado entre 2 a 5 minutos, para luego apagar el fuego y dejar reposar la bebida entre 10 a 15 minutos. Finalmente, se sirve. El tiempo de infusión depende de la intensidad de sabor que se busque lograr.

    El sabor del té de hierbabuena destaca por su perfume intenso, con toques de dulzura y mentol. Ni siquiera es necesario añadir azúcar para obtener un sabor agradable, pues su final es ligeramente dulce y vibrante. Se puede disfrutar tanto caliente como frío, siendo una bebida adecuada para todos los días del año, sin importar la hora ni el clima: no hay mal momento para un té de hierbabuena.

    A pesar de su aroma fuerte y distintivo, muchas personas deciden combinar el té de hierbabuena con otros sabores. Es común añadir unas gotitas de limón para un toque cítrico, combinarlo con té verde para una paleta de sabores más complejos o prepararlo junto a semillas de chía. Otras variantes de recetas se consiguen al añadir canela, clavo, jengibre, entre otros ingredientes. 

    La popularidad mundial del té de hierbabuena

    El té de hierbabuena no solo es inmensamente popular, sino que cumple un papel importante en las tradiciones de muchas culturas del mundo. En Marruecos, por ejemplo, este té se conoce como “té moruno” y representa hospitalidad, además de vida social. Se prepara añadiendo hojas de hierbabuena al té verde, en conjunto de bastantes cucharas de azúcar.

    Países como China o Reino Unido tienen sus variantes tradicionales del té, pero cada vez más habitantes de estos lugares integran infusiones de hierbabuena en sus rutinas diarias. Los británicos, por ejemplo, cada vez más prefieren el té de hierbabuena frente a su autóctono té negro con leche, debido a que es una alternativa sin cafeína.

    En general, el té de hierbabuena se ha incorporado en las tradiciones de té a nivel internacional, no solo por su sabor único y por sus beneficios para la salud, sino por su fácil accesibilidad: en cualquier mercado se encuentra disponible la infusión para preparar de forma instantánea, perfecto para consumir antes del trabajo o en una rica merienda junto a los familiares.

  • Asturias y sus productos en la 37 edición del Salón Gourmets

    Asturias y sus productos en la 37 edición del Salón Gourmets

    Los productos de Asturias amparados bajo la marca de calidad asturiana Alimentos del Paraíso Natural conquistan la 37º edición del Salón Gourmets, que esta mañana se ha inaugurado en Madrid y que continuará hasta el jueves 25.

    Asturias en la 37 edición del Salón Gourmets
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    El consejero de Medio Rural y Política Agraria del Principado, Marcelino Marcos, ha participado en la inauguración de esta feria internacional, donde ha destacado la necesidad de mantener la promoción fuera del Principado para dar a conocer la gran calidad de las elaboraciones regionales. Marcos ha estado acompañado por la directora general de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal

    La Consejería de Medio Rural y Política Agraria y Asturex han diseñado una ambiciosa programación para este foro gastronómico que incluye degustaciones, exposiciones y cocina en directo. En el evento se promocionan productos como la ternera asturiana, el chosco, la sidra, el vino de Cangas, el queso Gamonéu y la miel de Asturias, entre otros.

    La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, ha visitado el estand asturiano, que cuenta con 3.125 metros cuadrados de superficie para dar cabida a todas las actividades y a la exposición de veinte empresas agroalimentarias y cinco marcas de calidad con denominación de origen o indicación geográfica protegida.

    Salón Gourmets dispone de una superficie equivalente a diez campos de fútbol donde se han instalado más de 2.000 expositores y 55.000 productos. Durante los días de feria se realizarán 1.200 actividades. En esta edición se espera recibir a más de cien mil visitantes y generar un volumen de negocio superior a los 200 millones.