Categoría: Gastronomía

  • Cocina de Paisaje: Los nuevos embajadores de la gastronomía asturiana

    Cocina de Paisaje: Los nuevos embajadores de la gastronomía asturiana

    Asturias ha sumado a 70 profesionales como embajadores de la Cocina de Paisaje por su difusión de la gastronomía asturiana. La consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo, Berta Piñán, y la viceconsejera de Turismo, Graciela Blanco, han presidido hoy en Gijón/Xixón el acto de entrega a 37 profesionales de la restauración de la chaquetilla que reconoce su labor.

    Cocina de Paisaje
    FOTO: PRENSA GOBIERNO DE ASTURIAS

    Entre los nuevos embajadores se encuentran Israel Moreno, chef del restaurante Ayalga, nueva Estrella Michelin en Asturias; así como seis pastelerías y obradores, seis guisanderas de cinco restaurantes y otros 22 establecimientos.

    Además, por primera vez ha recibido este reconocimiento un restaurante ubicado fuera del Principado, aunque regentado por asturianos, concretamente Sa Predrera d´es Pujols, de Menorca. Por otra parte, como novedad en esta edición se incorpora la categoría de sidrerías, con dos representantes: Casa Cortina (Villaviciosa) y La Pomar (Langreo). Ambas forman parte de la marca Sidrerías de Asturias y del club de producto Sidraturismo.

    Durante su intervención, la consejera de Cultura ha felicitado a los nuevos embajadores y ha agradecido “la implicación y el entusiasmo” del sector para lograr que la gastronomía asturiana “ocupe el lugar de prestigio y reconocimiento que merece”. También ha incidido en la positiva percepción que los turistas tienen de la cocina regional, un factor fundamental para desestacionalizar la demanda turística.

    Por su parte, la viceconsejera también ha reconocido la colaboración de los profesionales. “Hemos conseguido llevar nuestra gastronomía a ciudades fuera de Asturias, con eventos en Madrid o París, y hemos participado, con la ayuda del sector, en las principales ferias, congresos y encuentros de gastronomía, como Madrid Fusión, Alimentaria, San Sebastián Gastronomika o el Galicia Fórum Gastronómico”, ha señalado.

    Nuevos embajadores de Cocina de Paisaje

    • Israel Moreno, chef del restaurante Ayalga.
    • Jaime Rodríguez, repostero de Praliné.
    • Isabel Pérez, repostera del Aliter Dulcia.
    • Alan Manín, repostero de Le Llamber – Manín Sucre.
    • Francisco Gayoso, gerente de Confitería Rialto.
    • José Martínez Blanco, repostero de Confitería Conchi.
    • Toño Argüelles, repostero de Pastelería Argüelles.
    • Adrián San Julián, chef del restaurante Yume.
    • Ricardo Señorán, chef del restaurante Farragua.
    • Álex Sampedro, chef del restaurante El Recetario de Álex.
    • Frank Pérez, chef del restaurante Salazogue Bistronomie.
    • Cristina Arias, chef del restaurante Éleonore.
    • Jairo Rodríguez, chef del restaurante Roble by Jairo Rodríguez.
    • Dulce María Martínez, chef del restaurante El Molín de Mingo.
    • Álvaro García López, chef del restaurante Casa Consuelo.
    • Juan Ramón Sánchez, propietario del restaurante Del Arco.
    • Armando Alonso, chef del restaurante La Pondala.
    • Alejandro Villa Pérez, chef del restaurante El Café de Pandora.
    • David Menéndez, chef del restaurante La Tabla.
    • Natalia Menéndez, chef del restaurante Casa Chuchu.
    • César Suárez Junco, gerente de la cadena Tierra Astur.
    • Diego García, chef del restaurante El Pintu.
    • Carlos Gallego Martínez, chef del restaurante Los Llaureles.
    • Mario Céspedes, chef del restaurante Ronda 14.
    • Pilar Granda, chef del restaurante Casa Pilar.
    • Pello Noriega, chef del restaurante Castru Gaiteru.
    • Liset Rubia Rodríguez, chef del restaurante Las terrazas de Sardalla.
    • Javier Fernández, gerente de Sidrería La Pomar.
    • Tino Cortina, gerente de Sidrería Casa Cortina.
    • Daniel Mora y Nuria Pendás, propietarios de Sa Predrera d´es Pujols.
    • Teresa Camacho, chef del restaurante Bar Camacho.
    • Mª Joaquina Rodríguez, chef del restaurante Casa Chema.
    • Ángela Pérez García, chef del restaurante Casa Emburria.
    • Sara López e Ivonne Corral, del restaurante Casa Telva.
    • María Fernández López, chef del restaurante El Fartuquín
  • Oviedo ha presentado en Santander las «Jornadas del Desarme»

    Oviedo ha presentado en Santander las «Jornadas del Desarme»

    Oviedo ha presentado  en Santander la “Jornadas del Desarme”, una tradición que se remonta al siglo XIX, con la primera Guerra carlista (1833- 1839). Por aquel entonces, coincidiendo con el cumpleaños de la Reina Isabel II, en concreto el 10 de octubre de 1836, las autoridades decidieron dar un “rancho extraordinario a los soldados a base de garbanzos, tocino y carne”. Se dice que ahí, “perdieron” la guerra.

    Desarme
    FOTO: PRENSA AYUNTAMIENTO DE OVIEDO

    El alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, y el concejal de Hostelería, Turismo y Congresos, Alfredo García Quintana, han rememorado aquellas fechas, en un acto en el que también ha asistido la alcaldesa de Santander, Gema Igual, entre otras autoridades.

    El primer edil de Oviedo, Alfredo Canteli ha destacado su compromiso «para potenciar este menú», y ha incidido en que su apuesta por «el turismo como sector preferencial para la actividad económica ovetense».

    El primer edil también ha querido hacer hincapié en que «presentar lejos de nuestra tierra el Menú del Desarme es un orgullo como ovetense», enfatizando que «se trata de una tradición muy arraigada en nuestra ciudad, que ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, y que se ha convertido en un ejemplo admirable de cómo potenciar un menú autóctono».

  • ¿Deberías conservar las botellas de vino al aire libre en el clima asturiano?

    ¿Deberías conservar las botellas de vino al aire libre en el clima asturiano?

    Si hay algo que caracteriza a la región de Asturias son sus tierras fértiles e ideales para el cultivo de viñedos, así como la importante producción de vinos de calidad. Los locales y turistas, pueden sin problema adquirir vinotecas baratas y fácilmente conservar sus colección de vinos, debido a la gran riqueza en enoturismo.

    Asturias

    La enología es parte fundamental de la cultura y tradición de Asturias, donde además de cada vez crecen más los viñedos, también lo hace la calidad de sus vinos. En España el vino es una de las bebidas predilectas, así como también el interés de sus consumidores en conocer el proceso de cultivo y elaboración.

    No es casualidad que muchos españoles hayan decidido estudiar enología para dedicarse profesionalmente a entender el proceso de cultivo, preparación, conservación y almacenamiento del vino. En Asturias crece el interés de los aficionados por el vino, así como también por las condiciones climáticas ideales para conservarlo.

    Como se trata de una región conocida por su tradición de vinos, probablemente al leer noticias de Asturias encontrarás varios titulares relacionados a este tema. Pero si se trata de conservar las botellas de vino al aire libre, también deberás consultar las noticias del clima en la región.

    viñedos

    Viñedos en Asturias

    Regiones como Cangas del Narcea, Allande, Degaña e Ibias, cubren un área geográfica importante donde hay muchas bodegas de elaboración de vinos. Esto se debe a que la uva que proviene de la producción en Asturias, es de muy buena calidad y genera vino con toques de madera, acidez perfecta y una equilibrada graduación.

    Asturias se ha encargado de mantener vivas las fórmulas de cultivo y preparación de vino tradicionales, las cuales datan del siglo XIX y que hasta ahora se siguen conservando. El clima de la región, sin duda ayuda mucho a que este proceso se dé exitosamente, dependiendo de la época del año.

    La tradición hace que sea muy común visitar hogares en Asturias donde encontrarás una vinoteca en el salón o en la cocina, como las que puedes adquirir en vinotecashop.es.

    vino

    Conservar el vino al aire libre en Asturias

    La temperatura que necesitan los viñedos, no es precisamente la misma que necesita el vino ya embotellado. Disfrutar una copa de vino al aire libre sin duda es una de las experiencias más relajantes, sobre todo para los aficionados de esta bebida, sin embargo, conservar las botellas es otro asunto.

    Como seguramente habrás leído en otra oportunidad, la temperatura juega un papel muy importante en la conservación de las botellas de vino. Las recomendaciones de los expertos coinciden en que deben almacenarse en un lugar fresco para evitar la oxidación y alargar la vida útil de los vinos.

    En los meses frescos de Asturias, probablemente de diciembre a febrero, la temperatura no es tan alta y no afectará significativamente tus botellas de vino mientras estás tomando una copa en el jardín o al lado de la piscina. Sin embargo, aunque la temperatura quizás no afecte su calidad, la luz natural sí infiere en el vino.

    Unos minutos, o algunas horas de exposición al aire libre mientras estés en una fiesta o una reunión con amigos, no afectará de ninguna manera las condiciones de tu vino. Pero conservar las botellas por meses expuestas a la luz solar, sin duda dañará el líquido.

    Los rayos UV tienen un efecto que sensibiliza al vino incluso estando dentro de la botella, que afectará su color, consistencia, sabor y olor. Por esta razón, aunque te encuentres en el clima fresco de Asturias, siempre es recomendable que conserves las botellas en un lugar bien refrigerado y oscuro.

    El clima y el vino tiene una relación muy estrecha, la cual comienza desde su cultivo. Aún cuando ya esté embotellado, también es vulnerable a las temperaturas y a la luz, así que trata de evitar tener tu colección de botellas fuera de la bodega o de la vinoteca, así lograrás que dure mucho más tiempo.