Categoría: Entrevistas

  • Entrevista con Jesús Callejo : “La Escóbula de la Brújula” tu cita en la red

    laescobuelaNavegando por la red de redes, internet los viernes por la noche, nos acompaña un programa muy interesante del que Jesús Callejo nos hablara a continuación.

    – Xanina…¿Qué es la Escóbula de la Brújula?

    Jesús Callejo…

    Un nuevo programa de radio que nació en marzo de 2013 y que, poco a poco, se van uniendo más gente a esta propuesta que hemos creado de la manera más humilde, pero aprovechando la experiencia de todos y cada uno de los que componen el equipo. Hemos querido que La Escóbula sea algo más que un programa de radio, que sea también una forma de concebir y entender el mundo, de manera más positiva. Por eso hemos creado también un país entre lo real y lo imaginario, la República Imperial de Escobulandia (RIE), donde todos tienen cabida en ella, siempre y cuando haya respecto, tolerancia, amplitud de miras y sentido del humor.

    –  Xanina…¿Cómo nace?

    Jesús Callejo…..

    El programa de radio nace de la necesidad de hacer algo que pudiera aportar algo diferente al panorama radiofónico actual de los que ya existen (y los que existen son muy buenos). Pensamos que todo obedece a un propósito y un día, no por casualidad, nos dimos cuenta un grupo de amigos (somos ocho en el proyecto) que podíamos juntarnos para aunar esfuerzo, tiempo, habilidades y conocimientos y así realizar un programa de radio fresco, dinámico, documentado y desenfadado, de ahí el título que le pusimos.

    –  Xanina….¿De qué trata el programa?

    Jesús Callejo….

    Es un programa viajero. Su formato es proponer cada semana un lugar o un tema relacionado con algún enclave (sea zona, ciudad, país o circunstancia) que vamos desarrollando en nuestras distintas secciones, siendo la de más larga duración nuestra tertulia El Filandón, nombre que es un guiño a esas reuniones que se hacían antaño en Asturias y León alrededor del fuego en las que contaban cuentos, chascarrillos, se recitaban romances e incluso se cantaban canciones.

    –  Xanina….Muchos han dicho que es un programa heredero de La Rosa de los Vientos. ¿Tú qué opinas?

    Jesús Callejo….

    Pues que es lógico que lo digan puesto que tres de sus integrantes formaron parte durante muchos años del mítico programa La Rosa de los Vientos, con cuyos miembros nos unen muchos lazos de amistad. Pero, en sentido estricto, se puede decir que realmente es heredero de la filosofía y el buen hacer que inculcó en nosotros Juan Antonio Cebrián. Es nuestro homenaje a uno de los grandes de la radio española que además fue nuestro amigo y compañero. Fiel a sus principios, no nos gusta la palabra «competir» con nadie y preferimos la de «compartir» con todos.

    –  Xanina…¿Dónde se puede escuchar?

    Jesús Callejo….

    Es una radio por Internet y se puede escuchar en esta dirección: http://www.laescobula.com/

    En directo cada viernes de 00,00 a 2,00 de la noche o en podcast (en nuestra página están todos los programas que se han emitido hasta el momento). Hay una media de 30.000 descargas por programa y subiendo.

    – Xanina….Sabemos que es un programa hecho con pocos medios y casi por amor al arte. ¿Os compensa?

    Jesús Callejo….

    El mayor patrimonio son nuestros oyentes y la mejor recompensa por nuestro trabajo es el apoyo que estamos recibiendo y todos los comentarios de agradecimiento por haber emprendido esta aventura tan arriesgada. No sabemos cuál será el final, pero si tenemos claro que el esfuerzo está mereciendo la pena.

    Muchísimas gracias Jesús por tu colaboración y esperamos ansiosos nuevos programas con más datos e historias que por supuesto nos enriquecen mucho a todos culturalmente hablando.

    Xanina

  • Entrevista con Daniel Brühl : La Fórmula 1 «se ha vuelto más fría, profesional y limpia»

    Daniel Brühl and Chris Hemsworth talk about Ron Howard's RushBerlín, 26 sep (dpa) – Con películas como «¡Good Bye Lenin!» (2003) o «Inglourious Basterds» (2009), de Quentin Tarantino, la fama del actor hispano-alemán Daniel Brühl traspasó fronteras. Ahora, a sus 35 años, ha logrado anotarse un nuevo triunfo internacional al dar vida a la leyenda de la Fórmula 1 Niki Lauda en la película «Rush».

    En entrevista con dpa y otros medios, Brühl habla sobre automóviles rápidos, Fórmula 1 y el desafío de interpretar a un personaje real.

    dpa: ¿Qué fue diferente a la hora de prepararse para este papel respecto a otras películas?

    Brühl: Fue un trabajo de preparación intenso porque había muchas cosas que desconocía y en las que debía profundizar en un primer momento. Por ejemplo, antes del rodaje comencé un curso de Fórmula 3. Quería saber qué se siente cuando se conducen estos vehículos. Fue una experiencia tremenda y entendí en seguida, por completo, la fascinación que despiertan. Asimismo, quería conseguir a toda costa ese acento austriaco en inglés. Para ello pasé un largo periodo en Viena y entre otras cosas, trabajé con un profesor mi dialecto.

    dpa: Además tuvo contacto con Niki Lauda

    Brühl: Exacto, fue en ese periodo cuando entré en contacto con él. Se tomó mucho tiempo para estar conmigo. Eso fue sin duda lo mejor de la preparación del papel, pasar tiempo con él y poder estudiarlo. Se mostró tan abierto y cordial conmigo que me permitió preguntarle cualquier duda que tuviera. En algún momento la situación hizo «click» y tuve la sensación de que podría interpretar bien el papel y con credibilidad.

    dpa: ¿Cuánto ha cambiado la Fórmula 1 desde la imagen sexy de la Fórmula 1 a la que te transporta la película «Rush»?

    Brühl: Como todo en esta sociedad y en la Fórmula 1: se ha vuelto más fría, profesional y limpia. Ahora los atletas son todos perfectos. Ya no son posibles números salvajes como el de James Hunt (piloto británico). No creo que hoy en día un piloto sorba champán, se divierta con una mujer, se fume un porro y se suba al automóvil. Esos eran otros tiempos. Sin embargo, ha sido increíblemente divertido sumergirse en esos tiempos tan salvajes.

    dpa: ¿Se te permitía conducir a ti mismo en las escenas de la película?

    Brühl: Sí, se nos permitió conducir más de lo que pensábamos. Eran coches de Fórmula 3, que están construidos como los de Fórmula 1, por lo que no se aprecia ninguna diferencia, o por lo menos yo no puedo diferenciarlos. Cuanto más seguros nos sintiéramos con los coches, más credibilidad transmitíamos. Estuvo muy bien.

    dpa: ¿Le gustaría conducir una flecha plateada de la Fórmula 1, si Niki Lauda como jefe del consejo de administración del equipo se lo propusiera?

    Brühl: Sí, claro que lo haría, tendría muchas ganas. Incluso a pesar del peligro de que cale el motor en seguida. Nico Rosberg (piloto alemán) me dejó sostener una vez su volante con los 50.000 botones. Es una locura. Sobre todo si se tiene en cuenta que a esa gran velocidad tienen que poder reaccionar rápidamente a las cosas. Me he dado cuenta de que es un deporte extremo de alto rendimiento. No sólo corporalmente, sino también mental: hay que tomar decisiones en el intervalo de una fracción de segundo y poder reaccionar a las cosas. Y esos espejos son también ridículos. Debes sentir sencillamente cómo de cerca está alguien de ti. Sin embargo, eso viene seguramente con la rutina.

    Por Jens Marx

  • Eva Longoria : ‘No necesito tener hijos para ser feliz’

    'Padres Contra El Cancer' 13th Annual GalaLa frenética actividad profesional y solidaria que envuelve la vida de Eva Longoria parece ser suficiente para que la famosa actriz se sienta realizada y a gusto con su estilo de vida. Ni los numerosos desengaños amorosos que ha experimentado en los últimos años –desde las infidelidades de su exmarido Tony Parker hasta su reciente ruptura con Ernesto Argüello– ni la falta de hijos parecen ser relevantes para la artista texana a la hora de analizar los avatares de su vida.

    «Estoy muy contenta con los proyectos profesionales en los que estoy inmersa, y yo no soy de esas mujeres que se ven en la necesidad irrefrenable de procrear para sentirse más femeninas. Así que no me preocupa el hecho de no tener hijos, sobre todo porque creo que los niños deben ser producto del amor entre dos personas. Cuando encuentras la pareja perfecta y crees que debes dar el paso de formar una familia con ella, ahí es cuando aparece la necesidad», se sinceró la estrella televisiva en una entrevista para el portal AccessHollywood.com.

    La autosuficiencia que destila Eva Longoria y la concentración exclusiva en las labores de su vida cotidiana –la producción de la serie ‘Devious Maids’ y sus hipotéticos planes de llevar a la pequeña pantalla un programa sobre terapia de pareja– también son razones de peso para que la intérprete latina no se preocupe en exceso por su actual condición de soltera.

    «He estado casada dos veces [con el actor Tyler Christopher y con el citado Tony Parker], por lo que queda claro que ya conozco cómo funciona el mundo de las relaciones. Estoy abierta a todo tipo de personas, del tipo que sean, pero no tengo intención de sentar la cabeza con nadie si no estoy lo suficientemente preparada. Y tampoco pienso tener un hijo por mí misma si llego soltera a los 50. No está entre mis prioridades», indicó la resuelta actriz.

    Tal es la tranquilidad que define la vida de Eva Longoria en estos momentos, que la estrella televisiva no dudó en posar sonriente y en solitario durante la reciente gala benéfica de la fundación ‘Padres contra el cáncer’. Ignorando por completo el ruido mediático que provocó su reciente separación del empresario Ernesto Argüello, la actriz centró sus posteriores mensajes de Twitter en el rotundo éxito que cosechó la asociación al final de la agradable velada.

    «La noche de ayer fue simplemente maravillosa. Fue un evento conmovedor en el que estuvimos acompañados de buenos amigos», escribió Eva en su espacio personal.