Categoría: Entrevistas

  • Entrevista a Jesús Callejo : Hablamos de Anima Mundi.

    Entrevista a Jesús Callejo : Hablamos de Anima Mundi.

    anima_mundi3En esta ocasión tengo el honor de entrevistar a una persona a la que admiro mucho.

    Escritor reconocido, viajero incansable, fue miembro durante muchos años de la Rosa de los Vientos (programa de radio de gran éxito) y en la actualidad participa en la Escobula de la brújula (que se puede descargar en ivoox), también reconocido por sus muchas apariciones en televisión en programas del misterio.

    Tenemos a Jesús Callejo que nos va a hablar de su último proyecto junto a Gonzalo y Julio de O.T.O (Orden del Toledo Oculto) ya en marcha y con muchísimo éxito: ANIMA MUNDI.

    – Xanina..¿Qué es Anima Mundi?

    Jesús Callejo…..Es una iniciativa turística novedosa con la idea de que la gente, aquellos que realmente están interesados en conocer algo más de lo que explican las guías turísticas convencionales, recorran y se impregnen de la magia de los rincones, las leyendas y las peculiaridades históricas de algunas zonas de España. Las rutas se hacen de la mano de los mejores guías y especialistas que conocen al dedillo los intríngulis de esos lugares con encanto, tan especiales, mágicos y misteriosos.

    – Xanina…¿Cómo nace?

    Jesús Callejo…Nace de la confluencia de dos energías: la de OTO (Orden del Toledo Oculto) cuyos integrantes, Julio y Gonzalo, llevan años organizando rutas nocturnas por Toledo, y la mía propia, aprovechando la experiencia que he tenido en estos años, no sólo con todo lo que he viajado o los libros que he escrito, sino en mis colaboraciones en agencias de viaje especializadas en esta clase de itinerarios y rutas.

    – Xanina…¿Qué os hace diferentes?

    Jesús Callejo…Nos hace diferentes el hecho de que nos tomamos esto con pasión. Para nosotros no es un mero trabajo sino una filosofía de vida, con unas ganas tremendas de trasmitir nuestros conocimientos a aquellos que están infectados, como nosotros, por el virus de la curiosidad. A todo eso hay que unir además la experiencia que te da tantos años de radio, de televisión, de libros, de conferencias… sabiendo lo que muchos buscan y anhelan en un viaje, reconociendo que la actitud es tan primordial que hace que uno deje de ser un turista para convertirse en un auténtico viajero.

    – Xanina…¿Cuál es vuestra próxima ruta?

    Jesús Callejo…Hace unos días hemos hecho la ruta por La Alcarria Mágica y de momento no hay fecha prevista para la siguiente, pero aparte de las rutas urbanas que se hacen por Toledo, por Madrid, por Málaga y otras ciudades españolas cada fin de semana, está previsto hacer en breve una al Cañón del Río Lobos (Soria) ya que este enclave templario destila algo tan especial que a nadie deja indiferente, sobre todo cuando se sabe contar bien sus secretos y sus misterios y por eso son muchos los que nos piden que lo volvamos a repetir. Volveremos.

    ¡Muchas gracias Jesús y espero verte pronto junto a Julio y Gonzalo en alguno de estos mágicos viajes..!

    Xanina

  • Sofía Vergara : ‘Soy un estereotipo positivo para los latinos’

    Sofía Vergara : ‘Soy un estereotipo positivo para los latinos’

    Celebrities arrive at the CFDA 2013 Fashion Awards at the Lincoln Center in New YorkLa estrella televisiva se ha visto obligada de nuevo a salir en defensa de su trabajo en la aclamada serie ‘Modern Family’ ya que, además del éxito y la popularidad que le ha brindado su personaje de Gloria Delgado en los últimos cuatro años, Sofía Vergara ha recibido también numerosas críticas por parte de algunos sectores que consideran que su interpretación contribuye a reforzar los clichés latinos más perjudiciales para la comunidad.

    Aunque Sofía Vergara admite que en la pequeña pantalla da rienda suelta a su carácter más temperamental, a su pasión por la moda e incluso a su gran potencia vocal, la actriz asegura que esos rasgos solo la definen a ella misma y a todo aquel que se sienta identificado con su personaje más allá del origen étnico o racial.

    Negando que trate de englobar a todo el colectivo hispano en torno a su papel televisivo, la colombiana no duda en exhibir su orgullo por la «autenticidad» que destila Gloria y el hecho de que la mayor parte del público esté enamorado de su personaje.

    «¿Quién ha dicho que las mujeres latinas seamos todas iguales? Es imposible crear un prototipo que represente fielmente a millones de mujeres hispanas procedentes de 20 países distintos, y obviamente esa no ha sido nunca nuestra intención. Es cierto que Gloria puede exagerar los rasgos y las características de algunas de nosotras, pero en ese caso creo que es un estereotipo positivo para los latinos: mi personaje es sobreprotector con sus hijos, apasionado y muy unido a su familia, pero sobre todo es auténtico», explicó Sofía al canal Fox News Latino.

    «Gloria tiene mucho de mi propia personalidad, de la de mi madre y mis tías. Pero también conozco a mucha gente de Europa, personas judías, afroamericanas, hombres y mujeres que dicen verse reflejados en ella. Estoy orgullosa de mi personaje y del efecto que tiene en la sociedad, pero en ningún momento pretendo ser un símbolo de todos los latinos», añadió.

    Las cuatro nominaciones consecutivas al premio Emmy y los muchos otros reconocimientos que ha recibido en estos años contribuyen a que Sofía Vergara irradie tanta seguridad en relación a su trabajo, pero sobre todo contribuye a esa seguridad el convencimiento de que mantenerse fiel a su personalidad le abre más puertas en Hollywood que los intentos vanos de acomodarse a las convenciones de la industria.

    «Cuando me mudé a Los Ángeles, traté de deshacerme de mi acento colombiano y contraté a un entrenador vocal para hacerlo. Pensé que no sería muy difícil, pero estuve cuatro meses perdiendo dinero y recibiendo clases tres horas al día y cuatro días a la semana. Después de tanto trabajo, me di cuenta de que seguía fracasando en todas mis audiciones y al final me dije a mí misma: ‘¿Sabes qué? Voy a relajarme y a hacerlo lo mejor que pueda con lo que tengo’», confesaba la diva televisiva en el programa de entrevistas de Queen Latifah.

  • Entrevista con Timur Vermes : «Hitler era más normal de lo que se piensa»

    HitlerMadrid, 30 sep (dpa) – Casi un millón de alemanes se ríen desde hace más de un año con Hitler. El alemán Timur Vermes lo ha «resucitado» en el Berlín de 2011 en «Ha vuelto», una novela de humor que llega ahora a España. Asombrado de su propio éxito, el periodista y escritor reconoce que quizás esté relacionado con el hecho de presentar al «Hitler más puro».

    Narrando en primera persona desde el personaje del «Führer», Vermes pretende con su primera novela mostrar al dictador tan sólo a través de su propia lógica, sin opiniones ni juicios, para que el lector se enfrente al mismo personaje al que sucumbieron millones de alemanes en su momento.

    «En Alemania estamos acostumbrados a ver a Hitler, el nacionalsocialismo y el III Reich de una forma muy cuidadosa. Al leer algo siempre nos encontramos con la opinión de que fue horrible», explica Vermes en entrevista con dpa y un pequeño grupo de medios. «Este libro (…) ofrece la posibilidad de ver al Hitler más puro, sin nada más, y uno se tiene que crearse su propia opinión.

    En «Ha vuelto» («Er ist wieder da»), Hitler despierta una mañana de agosto en medio de un descampado de Berlín. El «Führer» cree seguir en 1945 pero al poco se percata de que han pasado 68 años e intenta recuperar el tiempo perdido. La nueva sociedad alemana le toma por un imitador del dictador e incluso triunfa en televisión proclamando consignas similares a las que le llevaron al poder.

    El libro, de casi 400 páginas, ha permanecido durante largas semanas en lo más alto de las listas de ventas de Alemania, donde todavía se mira con extremada cautela todo lo relacionado con el nazismo y el Holocausto.

    Para Vermes (1967), era necesario acercarse de otra forma a Hitler, sin tratarlo como al «idiota o al monstruo» en el que se le ha convertido en otras obras humorísticas.

    «Ese (Hitler) no daba miedo, a ese nunca se le votaría», dice el autor. «Este libro muestra que Hitler tenía habilidades para analizar a las personas y las situaciones. Explica que en su momento le fuera fácil llegar al poder».

    ¿Y no se está banalizando así al hombre que ideó el Holocausto? No, en opinión de Vermes, que quiso presentar al personaje de la forma «más realista posible».

    Hitler «era más normal de lo que se piensa», afirma el autor. «Era quizás una especie de lunático pero no un lunático especial». «Para cometer esos crímenes se necesita mucha ayuda», señala, poniendo el dedo en la llaga en la sociedad alemana de los años 30. «Si Hitler no hubiera tenido ayuda no habría matado a más gente que Anders Breivik», el extremista de derechas noruego que hace dos años mató a 77 personas con una bomba y un tiroteo.

    Y no es que millones de personas se decidieran a votar a un monstruo en 1933, reflexiona Vermes. «Ese Hitler tuvo que ser de alguna forma atractivo».

    Fuera de la ficción, ¿triunfaría Hitler en la Alemania actual? «No tendría éxito si se pareciese a Hitler», descarta el escritor, aunque no le parece tan disparatado que se eligiese a alguien «diferente». «Siempre pensamos que no tenemos a los políticos que nos merecemos. Queremos a alguien que sea diferente». Si fuese así, ¿quién sabe?

    Como ejemplo, y salvando las enormes distancias, el periodista recuerda el caso del ex ministro de Defensa alemana Karl-Theodor zu Guttenberg, considerado durante un tiempo la nueva promesa de la política alemana. «Era joven, guapo… y dijo que en Afganistán estábamos en una guerra y no en un conflicto, algo nuevo para nosotros». Así que a la gente le costó tres o cuatro semanas aceptar que tenía que dimitir cuando se descubrió que había plagiado parte de su tesis doctoral.

    Para zambullirse en la mente de Hitler, Vermes no rebuscó tanto en las bibliotecas. Se limitó prácticamente a leer «Mi lucha» («Mein Kampf»), el libro en el que el dictador expone su ideología. «Necesitaba encontrar su lógica y todo estaba en ‘Mi lucha’», asegura. «Me tranquilizó porque no tenía que buscar tanto, sino saber como quería que se le viera».

    Tras el gran éxito logrado en Alemania, «Ha vuelto» dará el salto a la gran pantalla, con guión del propio Vermes. ¿Y quién será el encargado de interpretar al Hitler que despierta en pleno S.XXI? Todavía no está decidido, y aunque el autor tiene en mente varios nombres, por el momento prefiere guardar silencio.

    Por Laura del Río