Categoría: Entrevistas

  • El ‘padre Chus’ recalca que no tiene problemas con la Justicia

    El ‘padre Chus’ recalca que no tiene problemas con la Justicia

    fotonoticia_20150529133319_800El sacerdote Jesús María Menéndez Suárez, conocido por todos como ‘padre Chus’, en declaraciones a Europa Press, ha negado tener problemas con la Justicia tras imponerle el Papa Francisco la pena de la expulsión del estado clerical de manera «irrevocable e inapelable» por los delitos de los que se le acusaba, entre los que se encontraban la grave conducta inmoral contra el sexto mandamiento del Decálogo y el abuso de menores según las normas canónicas vigentes (menos de 18 años).

    El ‘padre Chus’, que ha remarcado que no tiene ninguna notificación de la Santa Sede al respecto, ha atribuido estas acusaciones directamente al arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, quien según él quiso expulsarle del clero «desde el primer día». «Yo no tengo problemas con la Justicia, los tengo con él», ha recalcado, para después adelantar que le denunciará ante los tribunales por estas graves acusaciones.

    «Son cosas personales de él», ha reiterado sobre el arzobispo. Una cuestión que ha achacado a que no es una persona fácil porque él -el sacerdote– contesta y no está a los dictados del arzobispado. Asimismo, ha apuntado que si les acusan de esos delitos, deberían de haber ido a los tribunales.

    En cuanto al sexto mandamiento, ‘no cometerás actos impuros’, ha matizado que «pecar no es ningún delito», para después añadir que «todos somos pecadores». Es por ello, que ha incidido en que los delitos se resuelven en la Justicia y los pecados en el confesionario.

    El sacerdote, en trámites ya para la jubilación y tras perder el juicio, en instancias superiores, contra la Consejería de Educación y el Arzobispado contra su despido como profesor de Religión, ha dicho no tener preocupación por que le expulsen. «De Roma viene, lo que a Roma va», ha advertido a Sanz Montes. Eso sí, ha recalcado que la Santa Sede no le preguntó nada acerca de estas acusaciones.

    «Tanta obsesión tiene de echarme que se va de la lengua», ha indicado sobre el arzobispo, con el que reconoce que la última vez que habló fue hace dos años. «Él que diga lo que quiera, que tendrá respuesta en los tribunales», ha señalado.

    SUSPENDIDAS TODAS SUS FUNCIONES SACERDOTALES

    Sobre la decisión de la Santa Sede, en un comunicado del Arzobispado se señala que le quedan suspendidas todas sus funciones sacerdotales y se le dispensa del celibato. También se indica que desde el primer momento en el que tuvo conocimiento de las acusaciones que pesaban sobre el citado sacerdote, procedió a realizar una investigación previa hablando con él; luego, entrevistando a las víctimas, a los testigos y recogiendo las pruebas correspondientes.

    Las conclusiones fueron enviadas a la Congregación para la Doctrina de la fe, la cual el 24 de junio de 2014, en vista de la gravedad de los hechos denunciados autorizó la imposición de las oportunas medidas cautelares según el c. 1722 del Código Derecho Canónico para asegurar la buena marcha de la investigación y del proceso administrativo penal a tenor de los cánones 1717 y 1720.

    Tanto la Archidiócesis de Oviedo como la Congregación para la Doctrina de la fe han creado todas las condiciones jurídicas materiales y procesales para que se pudiera comprobar la veracidad de los hechos alegados, se salvaguardaran en todo momento el derecho de protección de las víctimas, el derecho de defensa del sacerdote acusado y su presunción de inocencia hasta el dictamen final de la Santa Sede.

    ** Por este motivo, en la Archidiócesis «se ha llevado con absoluta discreción todo el proceso, sin emitir antes ninguna nota ni hacer ningún tipo de declaración en los medios de comunicación». Evaluadas las actas del proceso por el Congreso particular de la Congregación para la Doctrina de la fe el 20 de febrero de 2015, ésta emitió un decreto por el que se solicitaba al Santo Padre la aplicación del art. 21,2,2 del Motu Proprio Sacramentorum Sanctitatis tutela.

    ** En consecuencia, el 6 de marzo de 2015, el Papa ha decretado la expulsión del estado clerical de Jesús María Menéndez Suárez, lo cual ya le ha sido ya notificado. La comunidad diocesana manifiesta «su profundo dolor por unos delitos que han supuesto un daño enormemente lesivo tanto en personas adultas, como especialmente en menores de edad según la legislación eclesial, por parte de quien ha manchado la santidad de su sacerdocio y ha roto la comunión. Mientras pide perdón por la conducta reprobable de este sacerdote, expresa su voluntad de seguir velando por el bien de todos los fieles, especialmente los menores y más desprotegidos».

  • Entrevista con Rebeca Abarca, presidenta de la Asociación Síndrome de Noonan Asturias

    Entrevista con Rebeca Abarca, presidenta de la Asociación Síndrome de Noonan Asturias

    FB_IMG_1425042623435
    En la imagen la vicepresidenta Sandra Pelaez

    Hoy queremos hacer un hueco a las enfermedades raras y nos centramos en el Síndrome de Noonan. La presidenta de esta organización en Asturias, Rebeca Abarca, nos cuenta en qué consiste y las reivindicaciones.

    -¿En qué consiste el síndrome de Noonan?

    Es una alteración genética en el cromosoma 12 que pertenece al grupo de rasopatias y que conlleva asociados diversos síntomas y patologías: cardiopatías congénitas, problemas severos de alimentación, rasgos físicos peculiares, deficiencias oculares y/o auditivas, alteraciones hematólogicas, talla baja, retraso madurativo y motor, problemas dermatológicos y articulares, etc.

    -¿Cuántas personas puede haber afectadas por este síndrome en Asturias?

    La incidencia del Síndrome de Noonan es 1 afectado por cada 1.000/2.500 nacidos vivos.

    Extrapolando la prevalencia, estaríamos hablando de 425 a 1000 de posibles afectados en Asturias, y de 20000 a 40000 en España.

    Nuestro eslogan «Tan común como desconocido» hace referencia a la discordancia entre los datos estadísticos y la realidad. Según datos de hospitales de referencia confirmadas genéticamente hay 350 personas, y tan sólo estamos en contacto 35 familias en toda España. Lo que deja claro que algo está fallando, creemos que muchas personas conviven con problemas de salud, educativos y sociales afines a síndrome de Noonan a los que nadie le ha puesto nombre. Por ello el objetivo inicial es hacer una buena campaña de difusión del síndrome a nivel nacional.

    -Uno de vuestros principales objetivos ahora es encontrar a gente afectada. ¿cuáles son los motivos?

    La unión hace la fuerza, y en una enfermedad rara el número de afectados es importante para conseguir promover la investigación y posibilitar el acceso a tratamientos.

    Y el intercambio de experiencias entre las familias es lo que proporciona respuestas, ya que nos convertimos a la fuerza en cuidadores, médicos e investigadores de la enfermedad de nuestros hijos.

    -También trabajáis en conseguir apoyos por parte de la administración y para promover la investigación. ¿Recibís algún tipo de ayuda?

    Actualmente la financiación de la Asociación Síndrome de Noonan Asturias se sufraga con aportación de las familias,  venta de productos solidarios y colaboración de familiares, amigos y profesionales que tratan a nuestros hijos.

    Estamos intentando conseguir financiación a nivel local y autonómico,  en general para optar a las ayudas hay que tener una trayectoria y como nos hemos constituido recientemente, vemos difícil acceder en este año.

    Investigación para una enfermedad rara es sinónimo de esperanza, futuro….sueño.

    Hablamos de costes elevadísimos y desgraciadamente en lo que a enfermedades minoritarias se refiere el apoyo institucional es ínfimo.

    Desde hace 2 años que hemos venido creando una red de Asociaciones Noonan por toda España (hasta el momento no existía ninguna entidad) y estamos trabajando en la creación de una Federación Nacional de Rasopatías para unir fuerzas para promover y financiar la investigación y luchar por posibles tratamientos.

    -Puedes ampliar en qué consiste en proyecto de cuento solidario ‘Una vida diferente’.

    Es un proyecto que promueve Noonan Asturias en colaboración con Iniciativas Solidarias Isekin. «Una vida diferente» formaría parte de una colección de libros solidarios, y en este caso iría destinado favor de las asociaciones Noonan de toda España con el objetivo de recaudar fondos para la investigación y desarrollo asociativo. Es un buen recurso,  ya que por una parte se consigue apoyo económico a la vez que se difunde el Síndrome de Noonan. Esperamos avanzar y tenerlo disponible antes del verano. El cuento tiene como aliciente que estaría íntegramente realizado por afectados de la enfermedad,  lo cual es un mensaje de que unidos y con apoyo. …todos somos capaces.

    DATOS DE CONTACTO

    www.noonanasturias.com

    Facebook: Asociación síndrome de Noonan Asturias

    Entrevista realizada por I.Garcia – El Digital de Asturias.

  • Entrevista con Luis Eduardo García, director de esRadio Asturias

    Entrevista con Luis Eduardo García, director de esRadio Asturias

    luiseduPrimeramente darle las gracias por concedernos esta entrevista, para aquellos que quizás no conozcan aun esRadio ¿Qué ofrece al oyente? ¿En que se basa su programación?

    El buque de este proyecto es Federico Jiménez Losantos y nosotros en Asturias somos la proa y la popa cantábrica. Sin mayores pretensiones que la programación nacional se escuche en esta tierra asturiana. Lo aderezamos con retransmisiones deportivas regionales y con puntuales informativos locales.

    En tiempos de crisis la imaginación en todo tipo de negocio es muy importante, el trato humano con el oyente y con el cliente también lo es ¿siente usted que esRadio en Asturias conecta con la audiencia?

    Asturias es muy “marciana” en este aspecto. Una tierra controlada por los políticos de izquierda ha fomentado medios “afines”. Y esRadio trata de ser independiente y libre. Sin ataduras. Sentimos que llegamos a mucha gente, pero es cierto que hay un sector subvencionado progresista al que no le hacemos gracia.

    ¿Qué papel considera usted que tienen las redes sociales hoy en dia en los medios?, ¿se podría decir que han sustituido a las llamadas a la radio que tiempo atrás eran habituales?

    Es el futuro. Facebook, internet, twitter, podcast… Mueven masas y condición criterios. Pero nuestro segmento de público se acerca a una longeva edad que todavía sigue pegado al transistor y no le podemos abandonar.

    Si miramos atrás en el tiempo la radio local o regional era “para todos los públicos”, ¿esRadio Asturias es una radio para todos?

    Absolutamente. Libres. Desconozco hasta cuando porque el “rodillo rojo” se empeña en eliminarnos.

    ¿Qué opina usted de las subvenciones a medios de comunicación “teledirigidos” que más que informar son portavoces de algunos gobiernos y viven de ayudas pagadas por todos?

    El pan de cada día. El político trata de controlar la opinión pública y en Asturias lo tienen muy atado y bien atado. No en vano un concejal socialista de Gijón, Santiago Arguelles, ha declarado que somos una radio “de ideas extremas y sin apenas audiencia”. (…sic …Viva el vino!!)

    ¿Existe libertad de prensa real en Asturias?

    Se va cerrando mes a mes. Y telecomunicaciones se encargará de cerrar más el portón.

    Hablemos de deportes, las radios y los medios somos en muchas ocasiones los que contribuimos a crear afición, ¿Por qué algunos equipos ponen trabas a los medios para informar? ¿Le ha pasado alguna vez el sentirse maltratado por algún club?

    Jajajajajajaja. Permítame la carcajada a mandíbula batiente. La verdad molesta y ofende. Matar al mensajero viene ocurriendo históricamente en este mundo. Me ha pasado en infinidad de ocasiones y ahora nos está sucediendo. El Sporting lleva 20 años de gestión caótica, dos concursos de acreedores, el club al borde de la quiebra, 120 millones de euros evaporados, una afición sublevada en armas… y están presionando, desde su departamento de comunicación comandado por el “periodista” Manfredo Alvarez, a la Liga nacional de Fútbol Profesional de Madrid para que nos vete la entrada al campo MUNICIPAL de El Molinón. La última ha sido acusarnos de generar violencia radiofónica por el tema de las pancartas, instando a prohibir que nuestros tertulianos y comentaristas accedan al estadio.. De aurora boreal.

    Luis Eduardo ¿Cómo ves el futuro de la radio en Asturias?

    Absolutamente controlada por el PSOE y en breve por Podemos. Subsistirán los genuflexos al nuevo régimen naciente.

    EsRadio en Asturias ha crecido y sigue creciendo, ¿Cree usted que existe alguna “mano oculta” que no quiere que la gente sepa que su proyecto es de los más escuchados en la región?

    No cabe ninguna duda. La libertad molesta. Seguiremos batallando hasta el último día.

    Por último hábleme de sus proyectos para este 2015 y de su emisora musical.

    Seguir vivos en informando en libertad. Lo de Carrusel FM 94.1 es una ventana abierta a la rumba, pasodobles, cumbias y música de pachanga, exclusivamente en español. No descubro nada nuevo. Algo alegre en esta Asturias triste y marchita.

    Ha sido un placer, espero poder hablar de otros temas siempre que usted lo desee, gracias y no le voy a desear suerte, solo mucho trabajo.

    Muchas gracias. Igualmente para el digital de Asturias.

    Ignacio Fernández.

    Pueden acceder a la web oficial de esRadio en Asturias pulsando aquí.