El Gobierno de Asturias ha aprobado hoy tres acuerdos que conllevan un gasto de 1.732.845 euros para impulsar diferentes iniciativas de apoyo a la infancia y a la juventud que implican a diferentes consejerías.
· Medidas de protección de la infancia
Por una parte, se ha autorizado un gasto de 848.870 euros para financiar la convocatoria anual de subvenciones destinada a instituciones colaboradoras de integración familiar y entidades sin ánimo de lucro dedicadas a la protección de la infancia. El objetivo es impulsar actuaciones preventivas que eviten el deterioro de entornos familiares y disminuyan el riesgo de desprotección de los menores.
También se intenta promover la colaboración de instituciones, asociaciones y fundaciones en iniciativas de voluntariado a favor de la infancia, además de fomentar la implicación de los pequeños en órganos de asociación o participación.
La convocatoria se organiza en dos líneas diferenciadas:
– La primera, dotada con 639.45 euros, se dirige a entidades habilitadas por decreto, como las instituciones colaboradoras de integración familiar, que desarrollan programas especializados de prevención, protección e intervención relacionados con la infancia, la adolescencia y las familias. En este marco, el año pasado se subvencionaron 35 programas de 17 entidades.
– La segunda línea de ayudas tiene un presupuesto de 209.420 euros y se orienta a entidades o asociaciones sin ánimo de lucro que promuevan iniciativas para impulsar la participación infantil y juvenil. También se apoya a organizaciones que fomenten la intervención comunitaria, en colaboración con los ayuntamientos, para promocionar los derechos de la infancia. En 2018, se financiaron 34 proyectos de 18 entidades.
· Actuaciones de compensación en el ámbito educativo
Por otro lado, se concederán 480.000 euros en subvenciones a asociaciones, oenegés e instituciones sin ánimo de lucro para impulsar actuaciones de compensación educativa que favorezcan la equidad entre el alumnado.
La finalidad de esta iniciativa es prevenir y reducir el fracaso y el abandono escolar temprano. Así, se persigue mejorar los resultados del alumnado de centros sostenidos con fondos públicos que se encuentra en situación de desventaja, a través de diversas actuaciones dirigidas prioritariamente a estudiantes de 5º y 6º de Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
Estas actuaciones, que deben llevarse a cabo entre el 1 de enero de este año y el 31 de agosto de 2020, están financiadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, en el marco del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación 2014-2020.
· Medidas dirigidas a menores infractores
Finalmente, el Ejecutivo ha aprobado una partida de 403.975 euros para continuar con el programa de medidas judiciales, mediaciones extrajudiciales y actuaciones de seguimiento, orientación y apoyo destinadas a menores infractores.
Este proyecto se prorroga por un año, hasta el 31 de mayo de 2020, y garantiza el cumplimiento de dos tipos de acciones dictaminadas por el Juzgado de Menores y la Fiscalía: medidas judiciales en medio abierto sustitutivas del internamiento en el Centro de Menores de Sograndio y medidas extrajudiciales alternativas al proceso penal.
La reparación del daño a las víctimas, las tareas socioeducativas y las prestaciones en beneficio de la comunidad son algunas de las acciones incluidas en el programa, entre las que figuran también la atención terapéutica y la mediación familiar.
Para el desarrollo de las intervenciones educativas, el programa cuenta con diversas entidades colaboradoras: instituciones públicas, empresas privadas, asociaciones y oenegés, lo que permite, por ejemplo, que los jóvenes realicen tareas de apoyo en la Cocina Económica, el Banco de Alimentos, en archivos y bibliotecas o en residencias del ERA, así como labores de mantenimiento de instalaciones deportivas municipales.
El año pasado, este programa permitió actuar con 370 menores (267 chicos y 103 chicas).