Berlín, 30 jul (dpa) – El Gobierno alemán destina 990 millones de euros durante el corriente año al desarrollo urbanístico, dinero que recibirán los estados federados y las comunas para este fin, según informó el Ministerio del Interior recientemente en Berlín.
La mayor partida se asigna al programa «Remodelación urbana» con 140 millones de euros para los nuevos estados federados (cinco estados de la antigua República Democrática Alemana (RDA) fundados tras la reunificación alemana en 1990) y 120 millones para los antiguos.
Mientras que en las regiones del este de Alemania tiene mayor prioridad la cuestión tema de la adaptación a causa del éxodo de ciudadanos y las viviendas y comercios vacíos, las ciudades en el oeste del país necesitan apoyo más bien por la cuestión migratoria.
Una partida de 200 millones de euros se destina al denominado «Pacto de inversión para la integración social en el barrio», que prevé apoyar a escuelas, bibliotecas, jardines de infantes o lugares de encuentro sociales.
Además, está previsto que el programa «Ciudad social» de fomento de barrios desfavorecidos reciba 190 millones de euros, mientras que 110 millones irán al desarrollo de los centros de ciudad («Barrios y centros de ciudad activos»).
Para el mantenimiento de cascos y barrios históricos se destinan 70 millones de euros en los nuevos estados federados y 40 millones en los estados federados antiguos. Por su parte, el aseguramiento de la previsión de asistencia social en zonas rurales y poco pobladas se ve beneficiado con 70 millones de euros, mientras que el mantenimiento y la ampliación de espacios verdes y superficies libres lo hace con 50 millones.
Los estados federados, sin embargo, deben contribuir con capital propio en todos los programas.
«Nuestra meta conjunta es que todos se sientan bien y como en su casa en su ciudad o su comuna y que viva con gusto en su vecindad», señaló el ministro del Interior alemán, Horst Seehofer.
