La Comisión Europea informó este viernes mediante un comunicado que los países que conforman la Unión Europea perdieron casi 150.000 millones de euros en ingresos del impuesto sobre el valor añadido (IVA), durante el año 2016.
De acuerdo al estudio que realizó la Comisión sobre este asunto, hay una brecha bastante amplia entre los ingresos que tenían previsto recaudarse y los que realmente se recaudaron por el concepto del IVA.
En este sentido, el comisario de Asuntos Económicos y Financieros, Fiscalidad y Aduanas, Pierre Moscovici, los países miembros de la Unión Europea “han trabajado mucho por mejorar la recaudación del impuesto”, sin embargo, las cifras publicadas indican que debe reformarse el sistema actual del IVA.
“Los estados miembros han mejorado la recaudación del IVA en toda la Unión Europea. Esto es digno de reconocimiento y elogio. Pero sigue sin ser aceptable una pérdida para los presupuestos nacionales de 150 000 millones de euros al año, sobre todo cuando 50 000 millones van a parar al bolsillo de delincuentes, timadores y probablemente hasta terroristas. Solo será posible una mejora sustancial si se adopta la reforma del IVA que propusimos hace un año. Animo a los estados miembros a avanzar hacia el sistema definitivo de IVA antes de las elecciones al Parlamento Europeo en 2019”, expresó Moscovici.
El comunicado también expone que, en términos nominales, en 2016 la brecha del IVA se redujo en 10 500 millones de euros, hasta bajar a 147 100 millones de euros, lo que supone un descenso al 12,3 % del total de ingresos por IVA, frente a un 13,2 % el año anterior. Aun así, la situación varía significativamente según el Estado miembro. En 22 Estados miembros se redujo la brecha del IVA. Bulgaria, Letonia, Chipre y los Países Bajos registraron excelentes resultados, con reducciones de las pérdidas de IVA de más de cinco puntos porcentuales en cada caso. Por el contrario, en seis Estados miembros la brecha aumentó: Rumanía, Finlandia, Reino Unido, Irlanda, Estonia y Francia.
Soraya Andreina Pérez