En junio de 2018 se crearon 8.123 sociedades mercantiles

En junio se crearon 8.123 sociedades mercantiles, un 2,5% menos que en el mismo mes de 2017.

El capital suscrito para su constitución ha superado los 398 millones de euros, con un descenso anual del 24,1%. El capital medio suscrito (49.068 euros) disminuye un 22,2%.

Por otro lado, en junio han ampliado su capital 2.437 sociedades mercantiles, un 2,3% menos que en el mismo mes de 2017. El capital suscrito en las ampliaciones registra un descenso del 84,6% y supera los 1.185 millones de euros. El capital medio suscrito en estas operaciones (486.524 euros) disminuye un 84,2% en tasa anual.

El número de sociedades mercantiles disueltas en junio es de 1.370, un 4,3% menos que en el mismo mes de 2017. De éstas, el 73,6% lo hicieron voluntariamente, el 7,8% por fusión y el 18,6% restante por otras causas.

Las comunidades con mayor número de sociedades mercantiles creadas en junio son Comunidad de Madrid (1.909), Cataluña (1.503) y Andalucía (1.347). Por el contrario, las que menos sociedades han creado son La Rioja (42), Cantabria (50) y Comunidad Foral de Navarra (54).

Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentan mayor número son Comunidad de Madrid (423), Andalucía (226) y Cataluña (120). Por el contrario, las que registran menos sociedades disueltas son La Rioja (ocho), Comunidad Foral de Navarra (diez) y Extremadura (13)

En términos de variación anual del número de sociedades mercantiles creadas, La Rioja (75,0%), País Vasco (12,7%) y Comunitat Valenciana (5,5%) registran los mayores aumentos. Por su parte, Cantabria (–26,5%), Aragón (–25,9%) y Comunidad Foral de Navarra (–19,4%) presentan los mayores descensos. En cuanto a las sociedades disueltas, las tasas más elevadas se dan en Comunidad Foral de Navarra (100,0%), Castilla–La Mancha (77,8%) y Región de Murcia (66,7%). Por el contrario, las que presentan las mayores bajadas son Extremadura (–53,6%), La Rioja (–38,5%) e Illes Balears (–28,6%).