Asturias impulsará la eficiencia energética

El Ejecutivo asturiano dedicará 1.225.000 euros a impulsar el uso de energías renovables y a favorecer acciones de ahorro y eficiencia energética, medida que permitirá financiar unas 80 actuaciones.

Como principal novedad de la convocatoria de este año, se destinará una partida de 344.250 euros a actuaciones de movilidad sostenible para cumplir así el compromiso adquirido en la Mesa Regional para el Fomento de la Movilidad Eléctrica, foro creado y coordinado por la Consejería de Empleo, Industria y Turismo.

Además, esta medida también se dirigirá, a particulares, comunidades de propietarios y entidades sin ánimo de lucro, así como a los beneficiarios de anteriores convocatorias: empresas privadas y trabajadores autónomos.

Se concederán ayudas para diversas actuaciones y en cada línea específica, podrán solicitarlas los siguientes colectivos:

En materia de promoción del uso de energías renovables:

· Utilización de biomasa como combustible para la producción de energía térmica: empresas privadas, trabajadores autónomos, particulares, entidades sin ánimo de lucro y comunidades de propietarios.

· Sistemas geotérmicos destinados a la producción de energía térmica (calor y/o frío): empresas privadas, trabajadores autónomos, particulares, entidades sin ánimo de lucro y comunidades de propietarios.

· Energía solar fotovoltaica aislada: empresas privadas, trabajadores autónomos, particulares y entidades sin ánimo de lucro.

· Producción de energía eléctrica mediante turbinas minihidráulicas o mediante aerogeneradores: empresas privadas, trabajadores autónomos, particulares y entidades sin ánimo de lucro.

· Instalaciones para aprovechamiento energético de biogás: empresas privadas y trabajadores autónomos.

En acciones para la promoción del ahorro y la eficiencia energética:

· Redes de calor/frío: empresas privadas y comunidades de propietarios.

· Medidas en el sector de la edificación: empresas privadas, trabajadores autónomos, entidades sin ánimo de lucro y comunidades de propietarios.

· Programa de ayudas públicas para industrias: empresas privadas cuya actividad esté incluida en alguna de las clases pertenecientes a la sección C (industria manufacturera, de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas).

· Transporte y movilidad eficiente de mercancías por cuenta propia: empresas privadas, trabajadores autónomos y entidades sin ánimo de lucro.

· Instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos: empresas privadas, trabajadores autónomos, particulares y entidades sin ánimo de lucro.

· Instalaciones colectivas troncales en garajes: comunidades de propietarios.

· Instalación de estaciones de recarga eléctrica accesibles al público: empresas privadas legalmente acreditadas y registradas para el ejercicio de la actividad de gestión de cargas.

· Instalación de estaciones de repostaje de combustibles alternativos accesibles al público: empresas privadas legalmente acreditadas y registradas para el ejercicio de la actividad de suministro de combustibles según determine la normativa de aplicación.

Para que las actuaciones sean consideradas subvencionables deberán haberse ejecutado o ejecutarse:

· En el caso de empresas privadas, entre el 18 de mayo de 2017 (día siguiente a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes de la anterior convocatoria) y el 1 de noviembre de 2018.

· Si se trata de particulares, comunidades de propietarios y entidades sin ánimo de lucro, entre el 1 de enero y el 1 de noviembre de 2018.

El plazo para presentar las solicitudes será de un mes a partir de su publicación en el Boletín Oficial del Principado de Asturias.

La convocatoria de 2017 contó con un presupuesto de 925.000 euros.