Asturias ha renovado su agroficina virtual Remoweb para así poder facilitar las gestiones del sector ganadero. Según informan desde el Gobierno del Principado esta ventanilla de atención en internet permite realizar consultas por explotación, como datos básicos, censo, movimientos y partos de animales o crotales disponibles. También facilita la impresión de las guías de origen y sanidad pecuaria concedidas a una ganadería, así como el acceso a los certificados de calificación sanitarios, los informes de pruebas, las hojas de movimientos o los de inspecciones y controles.

El consejero Marcelino Marcos ha anunciado en la inauguración de Agropec la renovación de este servicio telemático, que evita desplazamientos a las oficinas comarcales agrarias, puesto que los titulares de las ganaderías pueden realizar trámites online como altas por nacimiento, bajas por muerte, comunicar la desaparición de animales o solicitar las guías de origen y sanidad pecuaria. Igualmente, posibilita la declaración de censos y la solicitud de certificados de calificación sanitaria. Todas las consultas y trámites están disponibles para ganado bovino, ovino/caprino y equino.
Algunas funcionalidades no están operativas para todas las especies, pero se irán ampliando paulatinamente.
La nueva Remoweb mantiene los mismos servicios, si bien ofrece una estética más actual y un manejo más intuitivo, al tiempo que facilita el uso desde tabletas y teléfonos móviles. Asimismo, se ha modificado el modo de acceso, que pasará a realizarse mediante el sistema Cl@ve, orientado a unificar y simplificar el acceso electrónico de la ciudadanía a los servicios públicos.
El nuevo sistema tiene como objetivo que la ciudadanía pueda identificarse ante la Administración mediante claves concertadas (usuario más contraseña), sin tener que recordar contraseñas diferentes para acceder a los distintos servicios. Cl@ve complementa los actuales sistemas de acceso y ofrece la posibilidad de realizar firma en la nube con certificados personales custodiados en servidores remotos. Permite, además, la tramitación electrónica en dispositivos móviles que no admitan la firma electrónica con certificados electrónicos a través de la app cl@ve móvil.