Los ingresos del juego caen un 50% en España con respecto al año anterior

La Asociación Española de la Industria del Juego, Cejuego, y la Universidad Carlos III de Madrid han presentado un estudio sobre la industria del juego en España titulado Anuario del Juego Español 2020. En él se presentan los ingresos del juego en España y se considera el impacto que la actual pandemia ha tenido en la industria. Como ha ocurrido con otros sectores, la crisis sanitaria ha producido que numerosas compañías tengan problemas para generar ingresos al mismo ritmo que el año anterior.

De hecho, los casinos online han tratado de mejorar sus catálogos de juego para atraer un mayor número de usuarios, aprovechando que muchas personas pasaban más tiempo en casa durante el confinamiento. Las mejores ruletas online del mercado han sido introducidas en algunos operadores españoles, pero parece no haber sido suficiente para olvidar todas las pérdidas generadas en el juego presencial a través de los múltiples salones de juego repartidos por el país.

Caídas en los ingresos de compañías privadas y públicas

El estudio muestra que los ingresos de los primeros diez meses de 2020 cayeron a 4.400 millones de euros, una caída del 50% respecto a los ingresos brutos del mismo período en 2019. 2.400 millones de euros procedían de los juegos de azar privados, y la Lotería y Apuestas del Estado y la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) ingresaron 1.900 millones de euros.

Mientras tanto, 1.300 millones de euros se destinaron a los impuestos de los juegos: 197,3 millones de euros del Estado y 1.100 millones de euros de las Comunidades Autónomas.

Plan de recuperación para el futuro

Compañías como Codere se han visto muy perjudicadas durante la pandemia al ver cómo la gran mayoría de sus salones de juego permanecían cerrados durante varios meses. Por ello, ya se encuentran trabajando de cara al año 2021 para hacer que los ingresos vuelvan a la normalidad o incluso superen las cifras generadas en otros años normales.

Conclusión 

El juego online y presencial ha sido uno de los sectores económicos más perjudicados en España por la crisis sanitaria. Esto se deba a que era un sector que crecía a un gran ritmo de un año a otro, pero las circunstancias han obligado a cerrar los salones de juego y eso provocó muchas pérdidas a las compañías. Sin embargo, esperan que la vacuna llegue lo más pronto posible y puedan volver a recuperar su actividad de forma normal, lo antes posible.