Yolanda Vidal presenta la programación para los centros educativos

El Ayuntamiento de Oviedo anunció este jueves mediante un comunicado de prensa que la concejala de Educación, Yolanda Vidal, ha presentado esta mañana la programación de la Universidad Popular y las actividades complementarias para los centros educativos. Formación para todos los públicos, ha subrayado la concejala, ya que la oferta existente abarca todos los tramos de edad.

Para los mayores de 16 años, la Universidad de Oviedo ofrece este curso 2019/2020 un total de 75 cursos a los que ya se han apuntado 2.843 personas. Tal ha sido la demanda que en la gran mayoría de ellos se ha tenido que celebrar un sorteo para adjudicar las plazas. Los cursos más demandados este año han sido “Historia de Europa en el siglo XX”, “Inglés para viajar” e “Historia y evolución de la Ópera”.  Los adjudicatarios tienen hasta el día 1 de octubre para pagar la matrícula.

Vidal también ha detallado las 75 actividades, distribuidas en 8 programas distintos,  que la concejalía ofrece a los diversos centros educativos del concejo (desde Educación Infantil hasta Bachillerato) durante este nuevo curso. Una oferta que aborda distintos aspectos educativos y cuenta con actividades relacionadas directamente con las materias escolares, por lo que “complementan” los conocimientos adquiridos en el aula y otras que tienen carácter transversal como pueden ser las referidas a la animación a la lectura.

Gracias a las actividades incluidas en el  primero de los programas, titulado “Conocimiento de la ciudad y sus instituciones”, los alumnos podrán conocer el Ayuntamiento, la Agencia Estatal de Meteorología, la Agencia Tributaria, el Parque de Bomberos o el teatro Campoamor, entre otros lugares claves.  El programa “Educación Ambiental”, en el que se incluyen talleres de apicultura y visitas al campo San Francisco y  al Núcleo Zoológico El Bosque, entre otras actividades, tiene como objetivo “despertar el gusto y aumentar la sensibilidad y el respeto a la naturaleza desde pequeños”. En el apartado de “Innovación, ciencia y tecnología” destacan  talleres como el de “Divermat” y “Think Emprende”, con los que se descubre a los estudiantes las matemáticas como disciplina atractiva y se fomenta el espíritu emprendedor en la juventud El cuarto programa, titulado “Educación para el consumo y salud”, ofrece formación sobre alimentación, ejercicio físico, higiene postural o primeros auxilios, mientras que el quinto, denominado “Campañas escolares”, incluye la asistencia a diversas programaciones teatrales, musicales, cuentacuentos o a la VI Semana del Audiovisual Contemporáneo con el objetivo de fomentar entre los más pequeños el interés por los espectáculos así como potenciar valores y actitudes de respeto con otros compañeros que asisten al teatro. Dentro del apartado “Educación para la convivencia” figuran actividades como Descubre Europa, visitas a la sede de la ONCE, acercamiento el entorno ecuestre y una campaña escolar por el bienestar animal. Los estudiantes podrán conocer también diversos medios de comunicación  y el trabajo que realizan distintas entidades y asociaciones de la ciudad como el Banco de Alimentos, el Teléfono de la Esperanza, Fundación Vinjoy, Asociación Española contra el Cáncer, CAI Naranco, CAI Aspace y Médicos Mundi.

Actividades que la concejala responsable del área pretende ampliar de cara al próximo curso (2020/2021), ofertando un nuevo programa destinado a dar a conocer el arte de Oviedo a los alumnos. De esta manera se programarán visitas a los museos de la ciudad y se realizarán dos rutas por el Oviedo Antiguo y el Oviedo Moderno. También se plantea como objetivo que las visitas que realizan los alumnos al Campoamor sean teatralizadas.

FOTO: AYUNTAMIENTO DE OVIEDO