Firma de convenios con las asociaciones Albéniz y L´Abeyera, en Oviedo

La concejala de Políticas Sociales, Conchita Méndez, ha firmado esta semana, con la presencia de la edil delegada de esta materia, Leticia González, dos convenios de colaboración con las asociaciones Albéniz y L´Abeyera. En el primero de los casos, tal y como ha explicado González, el acuerdo incluye “una partida de 168. 450 euros gracias a los que se ejecutará el programa de prevención y colaboración en la erradicación del sinhogarismo”, en el que se desarrollan proyectos como los domicilios de inserción para jóvenes sin techo (puesto en marcha en 1994) y el centro de día de inserción laboral (desde 1998).

El programa de prevención incluye un centro de día, un piso de apoyo y domicilios de incorporación social, a los que se suman otras iniciativas, como la desarrollada en colaboración con la UTE-Villabona, en la que se trabaja con personas que disponen de permisos penitenciarios y carecen de un lugar donde pasarlos. La edil ha subrayado la importancia de estos programas en materia de prevención del sinhogarismo, de los que se benefician casi 200 personas cada año. Francisco Vicente y Jesús Álvarez, presidente y coordinador de la asociación que han rubricado el convenio en el Ayuntamiento de Oviedo, han subrayado uno de los últimos programas puestos en marcha y que está encaminado a ayudar a las personas en las que este problema se ha cronificado: “El mío llar lo primero”, un proyecto basado en la metodología “Housing First en el que se ofrece vivienda y apoyo educativo a 10 personas en situación de sinhogarismo” que lleven al menos tres años en la calle, con diagnóstico de salud mental y/o adicciones.

Proyecto Centro Alfalar

También se ha firmado el convenio de colaboración con la asociación cultural L´Abeyera que, tal y como ha indicado la edil delegada de Políticas Sociales, “incorpora un incremento de 10.000 euros con respecto al año anterior (hasta alcanzar 30.053 euros) con los que se financiará el proyecto Centro Alfalar”. Amalia Álvarez y María Llamado, presidenta y coordinadora de la asociación, han explicado que este programa de intervención tiene como objetivos favorecer el desarrollo integral de los niños que participan en el Centro, implicando a los progenitores en el proceso de aprendizaje de sus hijos y ofrecer a las familias y a los adolescentes del barrio un espacio de participación y reflexión que facilite el desarrollo de sus habilidades sociales y favorezca su integración social. El trabajo que lleva realizando 30 años esta asociación en La Corredoria “es fundamental para el desarrollo de este barrio y para la integración de niños, adolescentes e inmigrantes que allí residen”, ha concluido González.