Xixón Sí Puede presenta una alternativa a la Ordenanza de Medio Ambiente

fotonoticia_20160201125639_800El concejal del Grupo Municipal de Xixón Sí Puede David Alonso ha presentado este jueves una alternativa a la Ordenanza de Medio Ambiente de Protección Atmósferica que se está tramitando, que refuerza las competencias municipales, incluye a las zonas rurales, sitúa el problema de la contaminación mayoritariamente en la industria, para lo que plantea un régimen de inspección sin aviso previo.

Alonso, en rueda de prensa en el Consistorio, ha explicado que presentarán el documento en la Comisión de Medio Ambiente y lo colgarán en el portal web de participación. No obstante, ha incidido en que el documento no está cerrado, sino abierta a la participación.

En cuanto al borrador de la normativa presentada por el Gobierno local de Foro, ha apuntado que no agota todas las competencias del ámbito municipal para solucionar el problema de contaminación de la ciudad, y, entre otras cosas, excluye a las zonas rurales, algo que esta «fuera de lugar», según Alonso.

También ha incidido en que presenta una «absoluta sumisión» a las normas y centra las soluciones en el apagón de las calderas o los cortes de tráfico, cuando, en este último caso, la circulación solo supone un 30 o 40 por ciento del problema de la contaminación. Además, ha criticado la existencia de una Ordenanza segregada, es decir, que no incluya por ejemplo la normativa contra el ruido u otros factores contaminantes.

En la alternativa presentada por XSP, hay cuatro capítulos, uno dedicado a la política ambiental. También se recoge, en el artículo 7, las facultades municipales, para que pese a la responsabilidad del Principado el Ayuntamiento no se lave las manos, así como un artículo 8 en el que exige un informe de compatibilidad urbanística y de ordenanzas municipales que será preceptivo para pedir una licencia de actividad industrial.

El articulado también recoge los focos de contaminación, los instrumentos de gestión ambiental y el fomento de la I+D+i para la reducción de la contaminación y el fomento del conocimiento de actividades altamente nocivas para la salud, a lo que se establecerán objetivos de mejora continua en función de los resultados. En el apartado de sanciones, el baremo de multas va en la misma línea que el borrador de Foro.